Desde Alemania, donde está buscando inversiones y colaboración para educación, Carlos Alvarado Quesada, de 39 años, presidente de Costa Rica. Un actor importante en el campo de la geopolítica, con un país que recibe migrantes de Venezuela y Nicaragua. Y en Buenos Aires, José Manuel Olivares, diputado opositor a Maduro, quien está exiliado en Bogotá, que además de su visión de la actualidad, habla de un tema que afecta a todos los venezolanos: el de la salud.
Te comparto algunos de los textuales de las notas emitida en CNN En Español.
Los textuales más importantes:
Carlos Alvarado Quesada:
“En Venezuela, para nosotros la opción militar no es una opción. Y en Nicaragua es necesario que se restablezca el orden institucional”
¿Por qué su gabinete tiene una composición femenina mayoritaria?
“Desde que era precandidato me comprometí a formar un gabinete paritario. Las mujeres representan 50% de la población, mi convicción es que así debe reflejarse en mi gobierno, por un tema de representación. Muchas de las mujeres tienen un rol fundamental: Hacienda pública, Economía, Turismo, Planificación. Y ha tenido resultados. Costa Rica necesitaba una reforma fiscal desde hace 20 años, eso evitó que subiera la inflación y la pobreza, se logró con una transición a la reforma liderada con mujeres. Más de 3 millones de visitantes en turismo, la institución de energía y el año pasado generamos 300 días consecutivos de electricidad limpia y renovable. La igualdad debe ser real en todos los campos.”
“Desde que era precandidato me comprometí a formar un gabinete paritario. Las mujeres representan 50% de la población, mi convicción es que así debe reflejarse en mi gobierno, por un tema de representación. Muchas de las mujeres tienen un rol fundamental: Hacienda pública, Economía, Turismo, Planificación. Y ha tenido resultados. Costa Rica necesitaba una reforma fiscal desde hace 20 años, eso evitó que subiera la inflación y la pobreza, se logró con una transición a la reforma liderada con mujeres. Más de 3 millones de visitantes en turismo, la institución de energía y el año pasado generamos 300 días consecutivos de electricidad limpia y renovable. La igualdad debe ser real en todos los campos.”
Sobre Nicaragua, sus problemas políticos y su éxodo: 55 mil de los 66 mil migrantes decidieron radicarse en Costa Rica
“En principio somos respetuosos de los derechos humanos y al recibir a los migrantes trabajamos acorde: tienen que ser migraciones seguras, reguladas. Trae retos para nuestro país, desde el punto de vista laboral, de la educación y la salud. Buscamos cooperación de países amigos para poder hacer frente a ese tipo de problemática. El origen es un tema del régimen de Nicaragua con hechos políticos que llevaron a la muerte de muchas personas, periodistas y activistas que han sido arrestados por sus posiciones políticas. Esto es absolutamente inaceptable, por eso hemos hecho llamados a la comunidad internacional buscando que se restablezca un orden institucional, ya que esto que lleva a problemas en Nicaragua y en la región. Otros países se están viendo afectados, por eso el llamado a que se restablezca el orden y haya procesos electorales transparentes para que se restablezca el respeto de las instituciones. La solución tiene que ser una de los propios nicaragüenses. La comunidad internacional tiene que abogar por el respeto pero tiene que respetar la soberanía, Hay un proceso de diálogo entre el régimen de Ortega y la oposición, abogando por que se respeten ciertas garantías, algo que el régimen no ha respetado. El papel de la comunidad internacional es constantemente llamar la atención sobre hechos lamentables y apoyando y auspiciando que se restablezca el orden.”
Acerca de Venezuela:
“Ciertamente la situación es compleja en el caso de Venezuela pero pretendo ser optimista y que se encuentre una solución pacífica. Venezuela, el Grupo de Lima y el de Contacto, no es para nosotros la opción militar una opción. No tenemos fuerzas armadas: el multilateralismo tiene que llevar a la paz.”
Sobre los problemas de la economía en Costa Rica:
“Nuestro primer momento de gobierno fue estabilizar la situación económica, porque si no el desempleo y la pobreza podían ser volátiles. Ya hay certezas de estabilidad. El 11,3% de desempleo es la principal tarea. La principal causa es el desencuentro entre el mercado laboral y las destrezas y capacitación de las personas. Muchos de los desempleados tienen baja escolaridad o no tienen la certificación. Y otros sectores tenemos que acelerar el crecimiento, como agricultura y comercio. Mejora educativa para que haya más empate entre los que pide el mercado laboral y las personas, por eso estamos trabajando con Alemania. Otro tema tiene que ver con el crédito, que está siendo caro, queremos facilitarlo, bajar las tasas. Y el tercer frente tiene que ver con acelerar los sectores que están más lentos, como la agricultura, el comercio que absorbe gran parte de nuestra mano de obra no calificada. Creo que en Costa Rica lo que nos pasó durante muchos años es que nos enfocamos mucho en lo inmediato, tratando de complacer lo inmediato y por eso la tardanza en resolver la situación fiscal. Hay rezagos que hoy llegó el momento de resolver para pavimentar el desarrollo de la próxima generación. Tengo 39 años y un hijo de 6. Si por complacerlo no le doy su medicina y lo cuido, le estoy haciendo mal. Hoy me toca darle la medicina y llevarlo al dentista que no le gusta, pero tengo que hacerlo por su bien. Hoy hay medidas importantes que se deben tomar y a la larga son lo mejor para el país y convencer a la gente que es para pavimentar un país mejor. Las cosas buenas no son regaladas.”
José Manuel Olivares:
“Hay más de 600 miembros de las fuerzas armadas de Venezuela detenidos y torturados, hay cada vez más misiones militares cubanas. Esto es el desmoronamiento”
“Hay más de 600 miembros de las fuerzas armadas de Venezuela detenidos y torturados, hay cada vez más misiones militares cubanas. Esto es el desmoronamiento”
Sobre el Plan País:
“Estamos en una gira del Plan País, venimos de Chile demostrando a los gobiernos, el cuerpo diplomático y a la diáspora venezolana que existe un plan para reconstruir a Venezuela, un plan que no es de gobierno sino un gran acuerdo político de todos los sectores de la oposición para tener las bases fundamentales en el cambio y la reconstrucción de Venezuela. Estoy orgulloso del buen nombre de los venezolanos que vienen a trabajar a estos países en medio del dolor mostrando el verdadero corazón de los venezolanos. Es una gira exitosa para llamar a la inversión internacional. En la Argentina para la parte agropecuaria que sería fundamental en la recuperación del campo venezolano; con ambos ministros de Salud hemos conversado de transferencia tecnológica para la reconstrucción del sistema de salud; la apertura económica que se puede dar. Y seguir presionando y le pedimos a la nación argentina y chilena más sanciones contra quienes dirigen la dictadura en Venezuela, que se impida por ejemplo la entrada a quienes vienen aquí a tomar vino y esquiar con los reales que se han robado y dado muertos en nuestro país.”
¿Qué pasó desde el 30 de abril tras la reunión entre Guaidó y Leopoldo López?
“Si entendemos el proceso político venezolano como blanco y negro, que no ha cesado la usurpación lo pudiéramos ver como una derrota. Si entendemos el proceso político venezolano como algo que no se ha detenido y que es irreversible, lo vemos como parte del proceso. En menos de un año hemos tenido nueve movimientos o intentonas militares en Venezuela, hay más de 600 miembros de las fuerzas armadas detenidos y torturados en las sedes de las fuerzas armadas, hay cada vez más misiones cubanas dentro de nuestras fuerzas armadas. Esto es el desmoronamiento. Que el jefe del SEBIN se haya ido muestra el deterioro del entorno de Nicolás Maduro. Podemos seguir viendo cosas como estas. Cuando decimos con responsabilidad la frase ´todas las opciones están sobre la mesa’, no es retórica. Activamos el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) en la Asamblea Nacional, para la cooperación con América latina, lo que puede hablar de acciones militares, acciones económicas, acciones humanitarias. Esperamos que países como la Argentina puedan liderar esta propuesta junto con Colombia y otros socios de la región, en el Grupo de Lima. Si Nicolás Maduro quiere garantías para salir del poder con todo gusto se le darían, seguimos trabajando todas las aristas necesarias para lograr la salida de Nicolás Maduro.”
La salud en Venezuela hoy:
“Atendí como oncólogo a Keiverson, tenía 8 años y tuve que decirle que no había quirófano ni quimioterapia. Eso me llevo a la lucha por la salud y la vida de los venezolanos: en menos de un mes cinco niños con leucemia fallecieron, hoy se enfrenta 82% de escasez de quimioterapia, 95% de los equipos de radioterapia no funcionan. Es imposible derrotar el cáncer en Venezuela ahora.”
“Atendí como oncólogo a Keiverson, tenía 8 años y tuve que decirle que no había quirófano ni quimioterapia. Eso me llevo a la lucha por la salud y la vida de los venezolanos: en menos de un mes cinco niños con leucemia fallecieron, hoy se enfrenta 82% de escasez de quimioterapia, 95% de los equipos de radioterapia no funcionan. Es imposible derrotar el cáncer en Venezuela ahora.”
Sobre el impuso del uso de plantas medicinales por parte del ministro de Salud venezolano:
“Hay que ser un idiota o un indolente para burlarse del dolor del que muere en Venezuela. Estamos hablando de gente que se está muriendo, padres dolientes de hijos a los que se los llevó la enfermedad y vienen individuos como este con un fanatismo absurdo, burlándose de la inteligencia de los venezolanos. Mi país pasó de ser un país con 90% de cura de la leucemia ser el país donde más gente se muere por leucemia, de tener erradicada la difteria durante 26 años y hay más de 300 fallecidos por difteria. Exportamos malaria. Hay un deterioro y un desastre del sistema de salud.“
Su situación y la de otros diputados opositores:
“Lamentablemente tengo orden de captura hace 10 meses, estamos en Bogotá con mi esposa y mi madre que también tienen orden de captura. Mi hijo no tiene pasaporte. No somos los diputados loas más golpeados, son 30 millones de venezolanos huyendo de un país donde no hay futuro ni oportunidades.”