https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DIA - PUENTE

ARGENTINA
El Ministerio de Hacienda licitará LECAPs a 91 y 273 días y LECER a 91 días
A partir de las 10hs de hoy y hasta las 15hs del martes, el Ministerio de Hacienda licitará Letras del Tesoro capitalizables en pesos (LECAPs) a 91 y 273 días de plazo y Letras en pesos ajustadas por CER (LECER) a 91 días.
Las LECAPs tendrán una tasa nominal mensual (TNM) de 4,25% para la de 91 días y de TNM 2,65% para la de 273 días.
El viernes, el tipo de cambio cayó 0,60% en el Mercado Único y Libre de Cambios cerrando en $44,82 por dólar. En tanto, la tasa de corte de las Letras de Liquidez (LELIQ) se mantuvo estable en 70,90% (1 punto básico por encima del último cierre), con un efecto monetario contractivo de $4.600mn.
El riesgo país vió una baja de 16 puntos básicos a final de la semana pasada, anotando 903 puntos básicos. En consonancia, los bonos soberanos en dólares operaron al alza, con el Bonar 2024 subiendo 1,07% y el Discount 2033 Ley Argentina subiendo 1,39%. El índice S&P Merval también subió 2,05%.

 

LATAM
En México y Perú los datos de actividad económica indicaron señales de desaceleración
En México se publicó el dato de PIB para el primer trimestre de 2019, mostrando un crecimiento desacelerado de 0,2%a/a contra 1,7%a/a del trimestre anterior. El sector que arrastró hacia abajo el indicador fue el industrial, cayendo 2%a/a en el primer trimestre.
En Perú, la actividad también mostró una suba 2,3%a/a en el primer trimestre, lo cual contrasta con el 4,7%a/a en el último trimestre de 2018. Esta semana se aguarda el dato de PIB para Brasil del primer trimestre, para el cual se espera un crecimiento de 0,4%a/a.
Los mercados de la región operaron mixtos en la jornada del viernes, con el índice COLCAP de Colombia subiendo 1,2% y la Bolsa de Lima (Perú) subiendo 0,2%. El MEXBOL de México cayó 0,5%, seguido por el BOVESPA de Brasil anotando una caída de 0,3%.

INTERNACIONAL
Las fuerzas pro-Unión Europea se afianzan en el Parlamento Europeo, a pesar del avance de los euroescépticos
Por los feriados del Día de los Caídos en EEUU y del Día de la Primavera en Reino Unido, la rueda de hoy se espera con relativa tranquilidad. Los futuros de los principales índices de acciones en EEUU operan prácticamente sin cambios en la primera parte de la mañana de hoy.
El foco de los inversores se encuentra en Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo donde las facciones políticas pro-Unión Europea hasta ahora alcanzan 507 escaños de los 751 en total; es decir más de dos tercios de los puestos disponibles.
Parcialmente por esta razón los principales índices de acciones en Europa operan al alza en lo que va de la rueda de hoy, a pesar de las victorias de fuerzas euroescépticas en Francia, Italia, Polonia y Hungría.
En Reino Unido el principal ganador de las elecciones europeas fue el recién creado Partido Brexit de Nigel Farage, seguido por el Partido Liberal Demócrata (anti-Brexit). Los principales perdedores en este sentido fueron el Partido Conservador y el Partido Laborista; los más importantes del país.
En el medio, el foco de los inversores en el Reino Unido se encuentra en el impacto de la renuncia de Theresa May como primera ministra, y en quien podría ser su sustituto como jefa de Estado. Por el momento, el consenso de los analistas apuntan al conservador pro-Brexit, Boris Johnson.
Por último el presidente de EEUU, Donald Trump, expresó que su país aún no está listo para alcanzar un acuerdo comercial con China y que los aranceles sobre bienes chinos podrían escalar “sustancial y rápidamente”.