https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Claras señales que sugieren caídas en las bolsas en el corto plazo

Fuertes caídas al cierre de las bolsas europeas, en una jornada de más a menos, que deja la impresión, y algo más, de que las caídas podrían prolongarse en las próximas sesiones. El Eurostoxx 50 ha perdido definitivamente el canal alcista que desarrollaba desde los mínimos de diciembre de 2018. Se abre el camino a una corrección de todo el tramo alcista anterior como vemos en el gráfico adjunto.
¿El motivo de estas caídas? Pues el que se ha tomado ha sido las últimas amenazas de Donald Trump a China, y la posibilidad de que EE.UU. incremente los aranceles a las importaciones chinas el próximo viernes. No vamos a dudar de que esto negativo, pero este tipo de presiones “negociadoras” ya las había utilizado antes Trump y la renta variable siguió subiendo. ¿Por qué sin embargo ahora toca corregir? Pues por varios motivos:
  • Las subidas en las bolsas desde los mínimos de diciembre han sido importantes y el beneficio potencial elevado.
  • Entramos en el peor periodo del año marzo-octubre para los mercados de valores.
  • Se ve cierto cansancio en valores directores.
  • La temporada de resultados está llegando a su última fase, y no se esperan nuevos catalizadores positivos en el corto plazo.
Por tanto, toca vender.
"La implementación del aumento de los niveles arancelarios el viernes podría ser un último clavo en el ataúd para estas conversaciones comerciales ((EE.UU. y China), así como para la subida de las acciones que hemos visto desde principios de año", escribieron los analistas de Rakuten Securities Australia esta mañana.
“Día de transición con sesgo bajista”, vaticinaban los analistas de Bankinter a primera hora de la mañana en una nota a clientes. "Aunque pensamos que este revés en el frente comercial será un golpe pasajero, contribuirá a que las bolsas empiecen a pararse de cara al segundo semestre del año. Las negociaciones se deberían reanudar el miércoles en Washington, pero no es previsible una resolución ni definitiva ni rápida del enfrentamiento."

Pasábamos de un Eurostoxx 50 perdiendo tres décimas porcentuales pasadas las dos horas de negociación, a pérdidas del 0,70% a media jornada, del 0,85% antes de que abriera Wall Street, y de cerca del punto y medio porcentual una vez abierto.El hecho es que las bolsas europeas abrían prácticamente planas y sin presión vendedora relevante. La rebaja de las previsiones económicas de la Comisión Europea, junto con la entrada al mercado de papel institucional, provocó que las ventas poco a poco fueran presionando la demanda, y los precios de los activos de riesgo en toda Europa empezaban a caer con fuerza.
Los descensos en preapertura del mercado de valores americano, que se incrementarían posteriormente en apertura, no ayudaban precisamente a contener los nervios en Europa. En estos momentos el Dow Jones y el S&P 500 caen más del 1%. Las pérdidas del Nasdaq se acercan al 2%
Un hecho especialmente destacado en la jornada era el desplome de la lira turca. La posible repetición electoral a la alcaldía de Estambul, a petición del presidente del país y aprobada por el órgano regulador electoral, puede generar conflictos sociales en Turquía. Incertidumbre e inversión casan mal, y de ahí las fuertes ventas en la lira.
En las últimas horas de contratación las caídas en Europa se mantuvieron en las cercanías del 2%, y el sentimiento inversor era negativo según hemos sondeado entre varios gestores.
Como señalábamos anteriormente, parece que se abre el camino a nuevas correcciones en los mercados de valores occidentales. Se ha tomado como excusa para las ventas las palabras de Trump. Nosotros creemos que simplemente era momento de tomar beneficios, parar y esperar al siguiente catalizador del mercado.



capitalbolsa