Cada
31 de mayo se desarrolla esta campaña con el objetivo de
concientizar a la población sobre los efectos nocivos del
cigarrillo. Además se busca la ratificación de las políticas de la
Organización Mundial de la Salud contra el tabaquismo
Cáncer con
Ciencia de la Fundación Sales se suma al Día Mundial sin Tabaco
impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene
como objetivo generar conciencia sobre los efectos nocivos del
cigarrillo tanto para los fumadores como para su entorno.
Este
año el foco está puesto en las consecuencias negativas que tiene el
tabaco para la salud pulmonar de las personas, que van desde el
cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas; y el papel
fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar
de todas las personas.
Como
parte del cuidado de esa preocupación, en el 2003 la OMS aprobó un
Convenio Marco para el Control del Tabaco que fue ratificado por 181
países, pero aún no lo ha hecho la Argentina, donde el tabaquismo
causa 44.000 muertes anuales. Cáncer con Ciencia de Fundación
Sales, en conjunto con otras diez organizaciones sociales y empresas,
llevan adelante la campaña Juntos Contra el Tabaco
(juntoscontraeltabaco.com), mediante la cual se recolectan firmas
para solicitar la ratificación de este Convenio por parte del
Congreso Nacional.
De
acuerdo con la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), entre
2013 y 2018 la cantidad de adultos fumadores descendió en casi 3%
pero, según las autoridades de la Secretaría de Salud de la Nación,
todavía se está lejos del ideal. Este descenso, según las
autoridades sanitarias, se debe a la implementación de políticas
públicas de salud. Sin embargo, desde la misma Secretaría resaltan
que las medidas fiscales que encarecen los precios del cigarrillo son
las políticas sanitarias más efectivas para reducir el tabaquismo.
Por este motivo, en paralelo trabajan junto con la AFIP y el
Ministerio de Hacienda para lograr que se aplique la reforma
tributaria que establece un impuesto adicional a los productos de
tabaco.
Para
cambiar esta situación, la Secretaría de Salud y organizaciones
como la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica,
Asociación Argentina de Tabacología, Asociación Médica Argentina,
Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES, CEMIC, Fundación
Convivir, Fundación de Pacientes con Cáncer de Pulmón, Instituto
de Efectividad Clínica y sanitaria (IECS), SaludArte, Selecciones
del Reader´s Digest y Sostén-Asociación Civil, solicitan el apoyo
de los ciudadanos para que el Congreso Nacional ratifique el Convenio
Marco y así tome plena vigencia y aplicación. Sumando la adhesión
en el sitio www.juntoscontraeltabaco.com
se puede, entre todos, modificar la realidad y
comenzar el camino de construcción de una política pública
sanitaria efectiva.