El
Presidente de la Bolsa de Cereales, Lic. Raúl Cavallo, inauguró el
lanzamiento de la Campaña Fina 2019/2020, celebrado en la sede de la
entidad, con la presencia del Subsecretario de Mercados
Agropecuarios, Lic. Jesús Silveyra.
En
su discurso de apertura el dirigente anticipó
para
el 2019 que la cadena de trigo aportará 3.500 millones de dólares
en valor agregado, y 3.200 millones de dólares en exportaciones.
Cavallo
afirmó
que
la
cadena del trigo ha sido la que mayor crecimiento ha mostrado desde
la campaña 2015/16,
como
respuesta a los nuevos incentivos dados por la eliminación de las
trabas a las exportaciones y la reducción en el peso de los derechos
de exportación.
En este sentido, destacó que en
estas últimas tres campañas “el área creció un 51%,
incorporando 2,1 millones de hectáreas; y la producción un 64%,
alcanzando el récord histórico de 19 millones de toneladas en la
campaña 2018/19.”
Sin
embargo, también manifestó que “nuevos
y positivos incentivos a incrementar la producción podrían venir
traccionados por eventos que podrían darse como el logro de una
nueva ley de semillas, programas de manejo de riesgo agropecuario,
actividades de extensión, inversión en actividades de investigación
y desarrollo, o incluso la promoción del uso de ciertos insumos.”
“Uno
de los principales desafíos que trae el aumento de la producción
argentina de trigo y cebada es la inserción de ésta en un mercado
internacional cada vez más competitivo” expresó, Cavallo.
En
relación a esto, aseguró que Argentina
necesita de una dinámica agenda de negociaciones internacionales
para mejorar el acceso a los principales mercados, así como de
mejoras en la logística e infraestructura para bajar los costos de
llevar esos productos al mundo.
Por
otra parte, Cavallo hizo referencia al desafío que presentará
contexto interno ya que “la campaña 2019/20 será la primera de
cereales de invierno que se sembrará bajo el nuevo esquema
regulatorio, el cual reinstauró para estas cadenas los derechos de
exportación”, y remarcó la necesidad de promover una agenda de
políticas agropecuarias que fomenten la inversión y la producción.
Seguidamente,
el Subsecretario. de Mercados Agropecuarios, Lic. Jesús M. Silveyra
destacó que la cosecha fina 2018/19 terminó de manera favorable,
con buenos niveles de exportación y de compras.
Para
la campaña 2019/20, afirmó que se espera poder seguir creciendo y
tener niveles récord de trigo y de cebada.
También
mencionó como puntos a tener en cuenta, el crecimiento de la
competencia de países exportadores, como Rusia y Ucrania, y cierta
molestia con Brasil por el posible cupo de 750 mil toneladas para
todo origen, cupo en el que también podría entrar Argentina. Sin
embargo, señaló que no se espera que afecte las exportaciones
argentinas, por el crecimiento de destinos como Argelia e Indonesia.
Más
allá de la coyuntura, no debemos perder la esperanza, el campo debe
seguir creciendo porque es motor del país.