Aunque no lo sepas, tu coche te habla.
De hecho es capaz de darte mucha más información de lo que piensas. El problema es que no lo estás escuchando –y créenos, te está saliendo muy caro no escucharlo.
Todos los coches fabricados a partir del año 2003 tienen que tener por ley un pequeño conector (generalmente bajo el volante) que se encarga de transmitir información. Esta pequeña “clavija” es capaz de transmitir en tiempo vivo un montón de información crucial para cualquier dueño de un coche.
El tipo de información que te puede permitir ahorrar mucho dinero.
Esta clavija de nuestro vehículo nos da acceso a toda la información que “oculta” la centralita de nuestro coche. Inicialmente fue pensado para que lo usaran los talleres mecánicos para encontrar problemas en nuestro vehículo de forma rápida.
Sin embargo, en la práctica, nos encontramos con que algunos mecánicos lo utilizan para ganar dinero deshonestamente…

¿Cómo nos pueden engañar los mecánicos?
En primer lugar, es muy habitual que en cualquier taller nos cobren una buena cantidad de dinero por el simple hecho de conectar su máquina de diagnóstico a la “clavija” anteriormente mencionada de nuestro coche.
De hecho, tenemos constancia que en Argentina algunos concesionarios oficiales de marcas conocidas han llegado a pedir más de 10.000 pesos por el simple hecho de conectar su máquina de diagnóstico.
Y en segundo lugar, si confiamos solamente en el diagnóstico que nos dan en el taller estamos completamente vendidos. No es ningún secreto que muchos problemas “de electrónica” se acaban solucionando reseteando la centralita.
Unos minutos de trabajo para el mecánico.
Sin embargo, ¿Cuánto nos va a cobrar por algo tan sencillo que podemos hacer nosotros mismos?
Sin ir más lejos, la famosa luz de “error de motor” que encontramos en el salpicadero de todos los coches puede indicarnos más 7.000 problemas distintos. Por poner unos cuantos ejemplos:
- Nos puede indicar algo tan sencillo e inofensivo como que tenemos el tapón de la gasolina mal cerrado, o que el sensor de gases del tubo de escape no nos está funcionando bien.
- O, por contra, nos puede estar indicando problemas muy graves como que el airbag ha dejado de funcionar, que la gasolina que nos acaban de poner está a punto de dañar el motor por estar mal mezclada o que la temperatura del aceite está subiendo peligrosamente y tenemos que detenernos cuanto antes para no causar daños irreparables en el motor.
Como conductores, sin embargo, no podemos saber cuál es el problema. Estamos completamente vendidos, con una venda en los ojos, sordos y ciegos ante toda la información que nuestro coche nos quiere comunicar…
¿O ya no estamos ciegos ante toda esta información valiosa?
FIXD: el revolucionario dispositivo llegado de USA que finalmente le da voz a tu coche
FIXD es un pequeño dispositivo que se conecta en la "clavija" de diagnóstico de nuestro coche y mediante Bluetooth nos da un diagnóstico en tiempo real de cualquier problema que podamos tener.

Desde que apareció en Estados Unidos (es un proyecto que inicialmente salió de la plataforma de crowdfunding Kickstarter) ha sido un éxito rotundo en ventas. Hasta hace poco sólo estaba disponible en USA, pero desde hace pocas semanas ya se puede comprar en Argentina (y en España, Chile...) a través de la web oficial (www.getFIXD.io)
Veamos exactamente cómo funciona FIXD:
Como hemos podido ver en el video, instalar FIXD en nuestro coche es muy sencillo:
- En cuanto hayamos recibido nuestro FIXD lo tenemos que conectar en el puerto OBD de nuestro vehículo. Todos los coches de gasolina, gasoil e híbridos fabricados a partir de 2003 tienen este conector por ley –en el vídeo dicen “a partir de 2006”, pero es un error. De hecho, en los coches de gasolina ya era obligatorio un poco antes, en 2001. La clavija OBD se encuentra normalmente en alguna “trampilla” debajo del volante, consulta el manual de tu coche si no lo encuentras a simple vista. Todas las marcas y todos los modelos fabricados a partir de 2003 (2001 si es de gasolina) tienen este conector por ley.
- Descargamos la aplicación “FIXD” de la AppStore o de Google Play (disponible para móviles Apple y Android) y la instalamos. La aplicación está traducida en perfecto español.
- Abrimos la aplicación y iniciamos la configuración. La aplicación detectará el FIXD vía Bluetooth y se sincronizará a él. Eso es todo, así de fácil y rápido.
“¡FIXD ES MÁS BARATO QUE LLENAR EL TANQUE DE COMBUSTIBLE!”
En cuanto lo tengamos configurado, nuestro FIXD será capaz de:
- Decirnos en un lenguaje completamente claro y comprensible qué problema tiene nuestro coche. Además nos da un coste aproximado de la reparación para evitar que cualquier mecánico nos pueda engañar.
- Explicarnos la gravedad del problema: ¿Es una tontería o un problema realmente grave?¿Podemos seguir utilizando el coche o tenemos que detenernos cuanto antes?
- También nos da información de las consecuencias del problema. Por ejemplo, nos dice que si tenemos un problema con la emisión de gases no vamos a pasar la revisión.
- No sólo detecta problemas: También nos muestra avisos de mantenimiento, cambio de aceite, de neumáticos, de filtros de aire… Y el coste aproximado de dichos mantenimientos.
- Un único dispositivo puede ser utilizado en múltiples coches a la vez (Aunque sean de fabricantes distintos). De hecho, la propia aplicación nos permite añadir varios coches, para hacer así el seguimiento individualizado de cada uno de ellos –¡Un 10 para los de FIXD por pensar en todas las familias que tienen varios coches!
Por ahora FIXD sólo se vende en Argentina a través de la página web del fabricante: www.getFIXD.io, dónde podrás consultar el precio del dispositivo.
Aceptan Paypal como método de pago, por lo que tienes el servicio de protección del comprador de Paypal a tu disposición en caso que tuvieras algún problema con el producto o el envío.
En definitiva, gracias a FIXD, se ha acabado lo de ir al mecánico con una venda en los ojos, esperando que la avería de nuestro coche sea algo leve y barato, suplicando para que el mecánico no nos engañe con la reparación…

La información es poder, y FIXD da finalmente poder a todos los propietarios de coches. A partir de ahora vas a poder ir al mecánico sabiendo exactamente qué le ocurre a tu coche, qué consecuencias tiene, y lo que te va a costar la reparación.
Los mecánicos y concesionarios hasta ahora tenían el monopolio de la información, y precisamente por eso se podían aprovechar de su situación de poder; gracias a FIXD, a partir de ahora, tú vas a tener el poder de la información.
Como demostró el programa de TV5 Equipo de Investigación, sólo así nos podemos proteger de que nos cobren hasta 100 veces más del coste real de reparación.