Después dos jornadas de importantes bajas, se recuperaron en la víspera las acciones lideres, todo bajo un entorno de reducidos negocios. Fue bastante llamativo lo efectuado por el mercado local, dado que el segmento de renta variable local operó a contramano de los mercados de referencia. Tener presente que los índices americanos registraron sensibles bajas este viernes, debido a las pocas esperanzas que hay respecto de un acuerdo comercial entre China y USA, en la reunión que van a tener el próximo 1ro de marzo. Pero lo mas llamativo de la rueda, fue el bajo monto operado en papeles privados, que llego a solo $ 590 millones, un 33% menos que el promedio de los últimos 7 días.
Desde lo técnico siguen las señales de cautela para los mercados globales. No nos olvidemos que el FMI, y la comisión europea, prevén para este 2019 una importante desaceleración de la economía mundial. La semana que viene puede ser de vital importancia, dado que se podría definir la tendencia mediano plazo para la Bolsa Neoyorquina, y por ende, para nuestro mercado local.
Por ultimo, mencionar que el índice S&P Merval clausuró la semana en un nivel de 36.639 puntos, observando una mejora del 1.98 %. Por el lado de las alzas se destacaron MIRG +5.19%, TRAN +4.72% y SUPV +3.85%.
Eduardo Fernández
Analista
Desde lo técnico siguen las señales de cautela para los mercados globales. No nos olvidemos que el FMI, y la comisión europea, prevén para este 2019 una importante desaceleración de la economía mundial. La semana que viene puede ser de vital importancia, dado que se podría definir la tendencia mediano plazo para la Bolsa Neoyorquina, y por ende, para nuestro mercado local.
Por ultimo, mencionar que el índice S&P Merval clausuró la semana en un nivel de 36.639 puntos, observando una mejora del 1.98 %. Por el lado de las alzas se destacaron MIRG +5.19%, TRAN +4.72% y SUPV +3.85%.
Eduardo Fernández
Analista
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|