https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La incertidumbre política lastra al Ibex en una sesión de subidas en Europa | | CapitalBolsa

Los índices europeos ganaron terreno el miércoles por la mañana, por algunos resultados empresariales positivos, el optimismo en el frente comercial de EEUU y China, mientras que la Bolsa española se quedaba rezagada ante la posibilidad de unas elecciones generales anticipadas.
¿Cómo cierran los mercados?
El índice Stoxx Europe 600 finaliza con un avance del 0,6 por ciento, anotándose la tercera subida consecutiva.
El índice MIB de Italia lideró la recuperación en la región al aumentar un 0,88 por ciento, mientras que el Ibex 35 se queda rezagado y pierde un 0,01 por ciento hasta los 8.982,4 después de que el Pleno del Congreso haya devuelto al Gobierno el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019 al prosperar este miércoles las enmiendas de totalidad presentadas por el PP, Ciudadanos, Coalición Canaria (CC), Foro Asturias y los independentistas catalanes de Esquerra (ERC) y el PDeCAT.
Es la segunda vez desde la Constitución de 1978 que un proyecto de Presupuestos Generales es rechazado por el Congreso y abre las puertas a la convocatoria de elecciones anticipadas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará si adelanta o no las elecciones generales tras la reunión de Consejo de Ministros de este viernes, han aclarado fuentes de Moncloa.
Desde el Ejecutivo no han especificado si será el propio Sánchez o uno de sus ministros quien haga este anuncio, pero sí han dejado claro que la decisión que tome el jefe de Gobierno se comunicará al término de la reunión del Consejo de Ministros.
Los rendimientos de los bonos aumentaron a medida que los inversores vendían bonos del gobierno para comprar activos de más riesgo como las acciones. Los bonos de Estados Unidos a 10 años cayeron 7/32 en precio para rendir un 2,7075 por ciento, desde el 2,684 por ciento del martes.
El aumento en los rendimientos se produjo después de que los datos mostraron que los precios al consumidor se incrementaron en enero, en línea con lo esperado, aliviando las preocupaciones sobre una caída en la inflación. El índice principal de precios al consumidor, excluyendo los componentes de alimentos y energía, ganó 0.2 por ciento, aumentando por el mismo margen por quinto mes.
El euro dólar borra las subidas de ayer y retrocede un 0,36% a 1,1287.
¿Qué está impulsando a los mercados?
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump dijo que estaba dispuesto a posponer el plazo del próximo mes para imponer aranceles adicionales del 25% a las importaciones de China "si estamos cerca de un acuerdo". El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el representante de comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, deberán llegar a China el jueves para continuar las discusiones, y el presidente chino, Xi Jinping, podría reunirse con miembros clave de la delegación de los EE.UU. el viernes, según el South China Morning Post.
Trump también dijo el martes que es improbable un segundo cierre del gobierno de los Estados Unidos. Mientras tanto, en el Reino Unido, los inversores tuvieron algunas noticias positivas sobre el Brexit después de que un asesor principal de la primera misnitras, Theresa May, dejara ver los planes de un posible retraso a la salida de la UE del país.
¿Qué dicen los estrategas?
- "Todavía hay un nivel de incertidumbre en el ámbito comercial, pero al menos la retórica no muestra hostilidades, por lo que el mercado lo ha tomado como algo positivo", dijo Justin Onuekwusi, gerente de fondos de Legal & General Investment Management.
- "La nueva función de reacción de la Fed es que necesitan ver presiones inflacionarias antes de que vuelvan a subir las tasas, y claramente hemos visto que esas presiones inflacionarias no están ahí", dijo Mohammed Kazmi, gerente de cartera de la UBP en Ginebra.
- "El mercado está tomando en consideración el hecho de que EEUU y China están hablando y también existe voluntad para evitar otro posible cierre del gobierno, todo esto se considera positivo", dijo Robert Pavlik, estratega jefe de inversiones y gestor senior de cartera, en SlateStone Wealth. Nueva York.
"La inflación está en línea con las expectativas (...) No hay necesidad de que la Reserva Federal entre en acción ahora", dijo Pavlik.