El año 2018 tuvo un comienzo promisorio, principalmente por el
aluvión de solicitudes de créditos hipotecarios UVA y la proyección
apuntaba a que sería el mayor en operaciones de compra-venta de los
últimos diez años, en especial, por el empuje de las Unidades de
Valor Adquisitivo (UVA).
Luego, con el aumento del dólar y la devaluación
del peso el panorama cambió. Así lo expresaron las estadísticas
del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires de septiembre,
las cuales mostraron un 78% menos de escrituras con crédito
hipotecario en comparación al mismo mes de 2017. En ese contexto,
según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INDEC), la actividad de la construcción en diciembre se desplomó
un 20.5% en la comparación interanual, pero aun así en el año tuvo
un incremento del 0.8%, apalancado por el gran desempeño de los
primeros cinco meses del año.
“No hay duda de que la evolución de los
precios y el escenario de financiamiento marcarán el ritmo del
sector para el 2019. Tras una baja que se evidenció en el segundo
semestre, creemos que este año puede traer oportunidades por la baja
de costos en dólares, que seguramente dará impulso al Real Estate”,
asegura Walter Barbieri, Vicepresidente de AD Barbieri, acerca de las
proyecciones para estos 12 meses.
En su Encuesta de Expectativas de Empleo del 1°
trimestre de 2019, ManpowerGroup aseguró que el sector de la
construcción sería el más débil con una expectativa de empleo de
-11%, lo cual confirma el parecer de empresarios del sector y
fabricantes de insumos para la construcción, quienes manifiestan un
moderado optimismo para estos primeros meses del año. En resumen, si
bien el panorama para este año continuará siendo complicado, desde
AD Barbieri, empresa líder en el sector de la construcción,
proyectan que el sector tendrá un repunte general en 2019,
acompañado de una estabilidad cambiaria y una disminución de la
inflación. “Es un momento difícil,
pero continuamos apostando al país y al crecimiento del negocio.
Tomamos estas situaciones como oportunidades de aprendizaje y creemos
que la construcción va a repuntar ya que es una industria pujante
para nuestro país”, confía Walter
Barbieri.
Muchas compañías invirtieron en 2018 y uno de
los ejemplos fue Barbieri, quien a fin de año comunicó una
inversión de casi 2,5 millones de dólares para inaugurar su filial
en Paraguay, y unos meses antes había destinado 180 millones de
pesos para la ampliación de su fábrica en Burzaco.
ACERCA
DE
BARBIERI
Barbieri
es una empresa familiar global fundada en Argentina por Arduín Darío
Barbieri en 1953. Continúa hoy, con 65 años de trayectoria
fabricando productos con la última tecnología y de alta calidad
para el mercado de la construcción a nivel local y a nivel regional
cuenta con filiales en Brasil, Paraguay y Uruguay. A lo largo de los
años se ha consolidado como empresa líder en todas las líneas de
productos que fábrica tanto en la industria metalúrgica y plástica.
Para más información visite el sitio www.adbarbieri.com