Noticias e Indicadores de América Latina (13 de febrero)
- El Departamento del Trabajo publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero (1330 GMT). Analistas consultados por Reuters esperan que el índice haya subido un 0,1 por ciento en enero después de que cayó un 0,1 por ciento en el mes previo.
- La Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés) entrega sus datos semanales de inventarios y producción de petróleo (1530 GMT). Un sondeo Reuters apunta a un alza de las existencias de 2,67 millones de barriles, luego del incremento de 1,26 millones registrado la semana previa.
- La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, habla sobre el panorama económico y política monetaria en un evento en el College of Business and Economics de la University of Kentucky Gatton, en Lexington, Kentucky. (1350 GMT)
- El presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, habla sobre el panorama económico en el Jewish Business Network Power Lunch. (1700 GMT)
- El presidente Donald Trump recibe a su par colombiano, Iván Duque, en la Casa Blanca para discutir la situación en Venezuela y otros temas.
- El enviado especial de Donald Trump a Venezuela, Elliott Abrams, testifica ante la Cámara de Representantes (1600 GMT).
BRASIL
- El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística da a conocer las ventas minoristas de diciembre. El dato anotó un alza interanual de 4,4 por ciento en noviembre.
MÉXICO
- Walmex, la mayor cadena minorista del país y unidad del gigante estadounidense Wal-Mart Stores, divulga sus resultados del cuarto trimestre.
PERÚ
- El presidente Martín Vizcarra se reúne con su gabinete de ministros en Palacio de Gobierno.
EUROPA y ASIA
- El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, participa en una discusión sobre el panorama económico y la política monetaria en el European Financial Forum en Dublín, Irlanda. (1350 GMT)
- Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen en el cuartel general de la alianza en Bruselas, Bélgica.
- La Oficina de Gabinete de Japón informa el dato del Producto Interno Bruto del país en el cuarto trimestre (2350 GMT). Analistas consultados por Reuters esperan una expansión del 0,4 por ciento, luego de la contracción de 0,6 por ciento sufrida en el período de julio a septiembre.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
VENEZUELA- El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por varios gobiernos del mundo, anunció que el 23 de febrero entrará al país ayuda humanitaria para paliar la aguda escasez de alimentos y medicinas, lo que el mandatario Nicolás Maduro calificó como un intento de violar la soberanía.
COMERCIO- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo que espera que sean "productivas" las reuniones comerciales que se celebran en China esta semana, en las que los dos países buscan un acuerdo para solventar una disputa que ha supuesto la aplicación de aranceles mutuos.
FED- La Reserva Federal preparará planes para detener la reducción de sus tenencias de bonos "en próximas reuniones", dijo la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, apuntando a otro cambio de política del banco central estadounidense luego de que pausó sus alzas de tasas de interés.
MIGRACIÓN- En espera de una visa humanitaria que no llega y sin dinero, decenas de migrantes que salieron hace semanas de Centroamérica en caravanas han comenzado a cruzar a pie el extenso Río Bravo que divide a México de Estados Unidos para entregarse ante autoridades estadounidenses y pedir asilo.
COREA DEL NORTE- Semanas antes de una segunda cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un, el principal comandante militar estadounidense para Asia coincidió con la opinión expresada por servicios de inteligencia de que es poco probable que Corea del Norte renuncie a todas sus armas nucleares.
COLOMBIA- La petrolera Ecopetrol reportó dos nuevos ataques con explosivos contra dos de sus oleoductos en Colombia, aumentando a once los atentados en lo que va del año contra la red de tuberías que transportan crudo en el país sudamericano.
AMÉRICA MÓVIL- El gigante mexicano de telecomunicaciones reportó una utilidad neta para el cuarto trimestre de 2018, revirtiendo las pérdidas del mismo lapso del año previo, cuando sus resultados fueron golpeados por perjuicios cambiarios.
METALES- A las 1030 GMT, el oro al contado crecía un 0,05 por ciento, a 1.311,45 dólares la onza. En tanto, a las 0702 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0,6 por ciento a 6.144 dólares por tonelada.
PETRÓLEO- A las 1030 GMT, el crudo referencial Brent ganaba un 1,39 por ciento, a 63,29 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos crecía un 1,04 por ciento, a 53,65 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían ya que el optimismo sobre las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín impulsaba a los mercados globales y los datos más recientes mostraban que las previsiones de crecimiento de los beneficios empresariales en Europa ya no estaban cayendo en el cuarto trimestre tras notables revisiones a la baja. El índice de grandes valores europeos STOXX 600 subía un 0,4 por ciento a las 0829 horas GMT, y el alemán DAX, muy sensible a los conflictos comerciales, ganaba un 0,6 por ciento, mientras el francés CAC 40 repuntaba un 0,4 por ciento.
MERCADOS ASIA- Las acciones japonesas subieron por el optimismo de que Washington y Pekín podrían estar acercándose a un acuerdo que termine con su disputa comercial. El promedio Nikkei ganó un 1,3 por ciento a 21.144,48 puntos, su nivel de cierre más alto desde el 17 de diciembre, y el índice general Topix sumó un 1,1 por ciento a 1.589,33 unidades. Las acciones chinas subieron por cuarta sesión seguida luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que se podría correr el plazo para que Washington y Pekín lleguen a un acuerdo comercial. El Shanghai Composite avanzó un 1,8 por ciento a 2.721,07 puntos, máximo desde el 10 de octubre, y el índice de acciones líderes CSI300 ganó un 2 por ciento a su nivel más alto desde fines de septiembre.
reuters