https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

5 cosas de las que estar pendientes este lunes en Wall Street

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este lunes, 11 de febrero en los mercados financieros.
1. Se reanudan las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China
Una nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China comienza hoy en Pekín, después de que la última tanda de negociaciones concluyera en Washington la semana pasada sin llegar a un acuerdo.
Los funcionarios de nivel inferior comenzaron las reuniones el lunes, dirigidas por la parte estadounidense por el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jeffrey Gerrish.
Las conversaciones de los funcionarios de nivel superior tendrán lugar el jueves y el viernes de la mano del representante comercial Robert Lighthizer y el secretario del Tesoro Steven Mnuchin.
2. El Gobierno de Estados Unidos va camino de otro cierre
Los titulares de política seguirán acaparando la atención pues las discusiones sobre la financiación de la seguridad fronteriza se interrumpieron después de que legisladores demócratas y republicanos se enfrentaran sobre la política de detención de inmigrantes mientras trabajan para evitar otro cierre del Gobierno de Estados Unidos.
"Las conversaciones se encuentran detenidas ahora mismo", ha dicho el senador republicano Richard Shelby en el programa Fox News Sunday. Dijo que el estancamiento se debe al deseo de los demócratas de limitar el número de camas en los centros de detención para las personas que ingresan al país ilegalmente.
Legisladores demócratas y republicanos del Congreso tienen hasta el viernes para llegar a un acuerdo presupuestario para evitar otro cierre parcial del Gobierno Federal.
3. Los futuros de EE.UU. apuntan a una apertura al alza
Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza de esta semana mientras los actores del mercado siguen pendientes de las conversaciones comerciales y el desarrollo de los acontecimientos políticos.
A las 11:20 horas (CET), los futuros del Dow suben 97 puntos o en torno a un 0,4%, mientras que los del S&P 500 avanzan 11 puntos o en torno a un 0,4% y los del Nasdaq 100 de tecnológicas se apuntan un alza de 36 puntos o apenas un 0,5%.
4, Comienza la última semana grande de presentaciones de resultados del 4T
Unas 60 empresas del S&P 500 publicarán sus informes financieros en lo que será la última semana grande de la temporada de presentación de resultados del cuarto trimestre.
Lowe’s Companies (NYSE:LOW), Diamond Offshore Drilling (NYSE:DO), Chegg (NYSE:CHGG) y Kemper Corporation (NYSE:KMPR) presentan sus resultados este lunes.
Otras de las empresas que publican sus informes esta semana incluyen a los gigantes de los refrescos Coca-Cola (NYSE:KO) y PepsiCo (NASDAQ:PEP); las empresas de cannabis Canopy Growth (NYSE:CGC) y Aurora Cannabis (NYSE:ACB); y el proveedor de microprocesadores gráficos Nvidia (NASDAQ:NVDA).
Cisco (NASDAQ:CSCO), Deere (NYSE:DE), Under Armour (NYSE:UAA), Activision Blizzard (NASDAQ:ATVI), AIG (NYSE:AIG), Yelp (NYSE:YELP), TripAdvisor (NASDAQ:TRIP), Canada Goose (NYSE:GOOS), CBS (NYSE:CBS) y Twilio (NYSE:TWLO) son algunas de las empresas más importantes que publicaran sus resultados esta semana.
5. El dólar, en máximos de 2019
El dólar gana posiciones con respecto a las demás monedas principales registrando máximos de este año, pues los temores en torno a la previsión de crecimiento global determinan el interés por los activos considerados refugio seguro.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,2% hasta 96,62, su cota más alta desde el 17 de diciembre.
El índice va camino de su octava jornada consecutiva al alza, su mayor racha de ganancias en casi dos años.

No se espera la publicación de informes de relevancia este lunes. El primer dato importante se conocerá el miércoles, con las cifras de inflación de enero del Departamento de Comercio de Estados Unidos.


investing