Dejar que los rumores que circulan en los medios guíen a tus inversiones puede ser una trampa fatal para tus ahorros. |
Imagine que Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar empiezan a juntarse para armar un nuevo equipo. Lo primero que haríamos seria ilusionarnos y empezar a seguir de cerca lo que estos tres cracks piensan hacer juntos. Es imposible que no nos ilusionemos al ver tanta magia junta. Algo parecido está pasando en el mundo de las inversiones… Tres de los empresarios más poderosos, inteligentes e innovadores del mundo se están juntando para revolucionar uno de los sistemas más problemáticos, costosos y criticados de los Estados Unidos: el sistema de salud. Acá hay oportunidades de inversión que tenemos que seguir. Warren Buffett (Presidente de Berkshire Hathaway), Jef Bezos (fundador de Amazon) y Jamie Dimon (CEO de J.P. Morgan) comenzaron a tener reuniones el año pasado para armar una empresa que logre no solo mejorar la atención, sino además reducir fuertemente los costos. De momento han hablado que no desean tener una empresa con fines de lucro. Sin embargo, mi intuición es que primero buscarán reducir costos para sus propias compañías y sistemas de salud, y luego si, darán el paso para extenderlo al resto de la industria para obtener beneficios importantes. El interés de estos tres magnates no surge del simple hecho de querer ayudar a la gente a mejorar su salud… Son hombres de negocio y como tales donde ven una necesidad ven un negocio. |
El costoso sistema a cambiar Hoy en día en Estados Unidos se gasta cerca del 20% del PBI en el sistema de salud. Hablamos de un gasto anual de aproximadamente 4 billones de dólares entre todos los componentes del sistema, médicos, medicamentos, aseguradoras, intermediarios, etc. Para dar una referencia, la facturación total de Amazon es de 180 miles de millones de dólares. Esto nos da una mejor idea del tamaño del sistema del que hablamos. Además, por lo que podemos ver, el gasto ha estado creciendo constantemente durante las últimas décadas. Y no parece ser una tendencia que se vaya a frenar. De hecho, para el año 2026 se estima que el gasto pasará a 6 billones de dólares. Se entiende entonces porque estos tres magnates pusieron un ojo en este negocio… Es un negocio que tiene presente y que tiene futuro. Esta es una de las típicas características que destaca Buffett a la hora de realizar una inversión. A él le gusta poder imaginar el negocio en 10 años sabiendo cómo funcionará y generará dinero. Y a esto apuntan en esta unión. A ser disruptivos en el mercado de salud e ir avanzando de a poco, pero con los cañones puestos al largo plazo. Los protagonistas mismos se han encargado aclarar que es esto a lo que apuntan. Jamie Dimon, ha dicho en una entrevista que el sistema de salud es un asunto a resolver en el largo plazo. Dimon, resaltó en varias oportunidades la gran cantidad de ineficiencias que existen en la administración, la mala prescripción de las drogas y en fraudes al sistema. Por este motivo quieren incrementar la cantidad de materia gris y esfuerzo en resolver todos estos problemas del sector, y mejorar la experiencia y calidad del servicio. La idea es ir paso a paso pisando fuerte para que en el largo plazo alcanzar la meta. La idea de Bezos en Amazon es crear una tienda universal que contenga todos los productos posibles, mejorando la variedad, calidad y la experiencia para los consumidores, y poco a poco lo está logrando. Sin embargo, no empezó con todo, sino que se enfocó primero en los libros y pasó 10 años mejorando ese segmento antes de pasar al siguiente. El resultado fue un éxito rotundo y una de las compañías más valiosas y revolucionarias del mundo. Dimon utilizó este ejemplo para demostrar las intenciones que tienen y como quieren ir avanzando en este negocio. En una primera etapa, la idea es implementar las mejoras sobre los empleados de las tres compañías, que en total superan al millón. Mantuve contacto con mis ex compañeros del banco, y por lo que pude averiguar aun hubo pocas novedades reales al respecto. Lo que sí puedo adelantar que hubo algunas mejoras menores y una enorme expectativa. Tengo tanta atención en esta propuesta, que mis amigos del Banco ya se comprometieron a contarme algo en cuanto les pasen novedades a ellos. Habrá que esperar para conocer la real dimensión de este cambio. Lo que es seguro es que moverá los cimientos de todo el sector. Un sector que ante estas primeras señales ha visto caer las acciones de las grandes farmacéuticas y empresas de la industria. Le sugiero estar atento a las novedades que estos tres planean para el futuro de la salud americana. Creo que algo diferente y revolucionario puede venir en este sistema. Creo que planean el futuro de las obras sociales y los sistemas sanitarios. ¿Qué se imagina para el futuro? ¿Cómo cree que cambiara la forma en que nos contactamos con los médicos y compramos las medicinas? No deje de prestar atención a lo que pueda surgir con estos tres gigantes de los negocios… Saludos Cordiales. Ariel Walovnik |