Mercedes-Benz
Financiera se ha transformado en la primera empresa privada de
Argentina (y por lo tanto el primer banco privado) en suscribir un
contrato de prenda con firma digital de la historia del país. De
esta manera, el camión Axor 2035 S es el primer Mercedes-Benz en
tener una prenda inscripta con firma digital.
El pasado 26 de diciembre se
realizó la inscripción del primer contrato de prenda en formato
totalmente digital celebrado con un acreedor privado,
correspondiente a un camión Mercedes-Benz Axor 2035 S. Así, este
vehículo de transporte de carga se convirtió en la primera unidad
de la marca en tener una prenda inscripta con firma digital.
Dicha
inscripción quedó asentada en el Registro Seccional de Lanús Nº7,
dando cuenta, una vez más, del notable avance hacia la total
simplificación y modernización de los trámites implementados por
la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor.
En
el marco del anuncio, David Velazquez, presidente de Mercedes-Benz
Financiera afirmó: “Este logro forma parte del continuo desarrollo
de nuestra compañía financiera que abrió sus puertas en 1995 y que
ofrece productos financieros de calidad que permiten de manera
simple, transparente y rápida de acceder a vehículos
Mercedes-Benz”.
La
puesta en marcha de esta iniciativa fue posible gracias a la
incorporación de la firma
digital de
las partes intervinientes para la gestión de dicho contrato,
herramienta que permite afianzar la “Política de Paperless”
(no uso del papel) que se lleva a cabo sin interrupciones desde hace
casi tres años.
El
contrato de prenda se realiza para la compra de vehículos o bienes
muebles no registrables con financiación, y es el que le garantiza a
quien presta el dinero que pueda ejecutar o rematar el bien prendado
para el cobro del saldo no pagado por el comprador.
Actualmente
se continúa trabajando en forma conjunta con otros acreedores
prendarios masivos, estimando que durante
el 2019 la totalidad de los contratos se establecerán a través de
la modalidad 100% digital, lo que implicará menos costos y un
importante ahorro de tiempo para los usuarios.
La
prenda digital se inscribe y se paga a través de la web
de la DNRPA y
una vez inscripta el sistema remite vía correo electrónico el
Certificado de Prenda Digital junto con un enlace para el acceso y
descarga del respectivo contrato.
El
proceso de prenda digital es garantizado por la seguridad jurídica e
informática que brinda el organismo dependiente del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, e implica un importante ahorro de tiempo
debido a su simplificación y agilidad.