Del 23 de enero al 3 de febrero, la renovada edición el Festival ofrece una programación diferente con actividades en la calle y los espacios públicos, además del mejor teatro en las salas de la Ciudad.
MARTES 29
LA ÚLTIMA PELÍCULA
La última película es una intervención en cines que se convirtieron en estacionamientos. Después de más de veinte años, la pared engrasada del estacionamiento recibe la luz del proyector. Dirección: Federico León
Martes 29 de 20h a 00h, en Esmeralda Parking (Esmeralda 425)
EL ARDOR
¡Nueva función!
En un departamento viven Rita, Marco y Manu, su hijo adolescente. Ellos planeaban un viaje hasta que reciben la visita de Antonio, un primo del Paraná, que revolverá viejas tensiones familiares. Dirección: Luciano Cáceres
Martes 29 a las 19h y 21:30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo
LA OSCURIDAD CUBRIÓ LA TIERRA
Carlo Gesualdo, famoso compositor del Renacimiento, fue un asesino despiadado y un artista revolucionario. Él es la inspiración para una obra que se ocupa de la violencia, la religión y el amor. Dirección: Pablo Rotemberg
Martes 29 a las 21 h en el Centro Cultural 25 de Mayo
(También miércoles 30 a las 21h)
MIÉRCOLES 30
PUNDONOR
Una profesora universitaria vuelve al aula después de tomarse unos meses de licencia. Pero la clase que debe dar sobre Foucault se interrumpe constantemente debido a su frágil situación. Dirección: Rafael Spregelburd, Andrea Garrote
Martes 29 a las 21h en Espacio Callejón
JUEVES 31
MACBETTU
(ITALIA)
El Macbeth de Shakespeare actuado en lengua sarda y por un elenco puramente masculino. Una propuesta innovadora, en la que las raíces ancestrales de la cultura sarda nos hablan a todos. Dirección: Alessandro Serra
Jueves 31 a las 21 h en el Teatro Coliseo
(También miércoles 30 y viernes 1, a las 21h)
VIDRIERA
Actores, bailarines, directores y artistas visuales montan seis escenas en la vidriera de un local. Lo que ahí sucede podrá ser contemplado desde la calle. Dirección y curaduría: Inés Efrón
— Un tiro, de Ana Gurbanov | Jueves 31, 20h a 22h
— Me entusiasmé con la referencia, de Lalo Rotaveria | Jueves 31 de 23h a 01h
— Las cosas que importan, de Inés Efron | Jueves 31, de 17h a 19h
En una vidriera de Honduras 3714
VIERNES 1
LA DESNUDEZ
(ESPAÑA)
La desnudez es una obra sobre el saber quererse: dos personas en escena hacen un viaje de transformación que va de la muerte al amor. Dirección: Daniel Abreu.
Viernes 1 a las 20h, en el Centro Cultural 25 de Mayo
(También el sábado 2 a las 20:30h y el domingo 3 a las 20h)
A REASON TO TALK
(BÉLGICA –IRÁN)
Sachli Gholamalizad es una actriz belga de origen iraní, criada entre dos culturas. En A Reason to Talk hurga en el pozo de su propia vida: la tensa relación con su madre. Dirección: Sachli Gholamalizad.
Viernes a las 21h en el Teatro San Martín
(También el sáb 2 a las 21h y el domingo 3 a las 21h)
CIUDANZA
La danza toma el espacio público. Utilizando escalinatas, pérgolas y barrancos como escenario, los bailarines invitan a redescubrir el paisaje urbano a través de la danza.
La primera sede es Parque Centenario con las obras: #CÁPSULA Galopeador [Contra el cemento], Despojos, Anastasia Berlín ejercicio de libertad es un solo de improvisación, Y se fueron todes porque no compré más caramelos, Taller Danza en los barrios y El cuerpo de la masa.
Viernes 1 a las 19 en el Parque Centenario
SÁBADO 2
FOCO. CIELO: PROYECTO CÚPULAS.
CÚPULA I - “MI PADRE VIVE EN UNA ESTRELLA”
Intervenciones de cúpulas de la ciudad a partir de monólogos de artistas y sus increíbles historias. Con la ayuda de una médium profesional, Vivi Tellas tratará de preguntarle a su padre lo que antes no había podido. Dirección: Vivi Tellas.
Sábado 2 a las 19:30h en el Edificio La Inmobiliaria
CIUDANZA
La danza toma el espacio público. Utilizando escalinatas, pérgolas y barrancos como escenario, los bailarines invitan a redescubrir el paisaje urbano a través de la danza.
La segunda sede es Parque de la Estación con las obras: Bastardxs, El otro lado, Fragmento de un elogio, Presente-Futuro (Fragmento de la obra “Qué azul que es ese mar”), Procesiones en tensión y Taller/montaje sobre las acciones: orbitar, manipular, resistir.
Sábado 2 a las 19h en el Parque de la Estación.
DOMINGO 3
DERECHOS TORCIDOS
La obra aborda la vida de un grupo de niños que podrían pertenecer a cualquier barrio marginal del mundo. Comparten su vida con algunos adultos que ofician de tutores y los protegen como pueden. Dirección: Rubén Segal, Carlos Gianni.
Domingo 3 a las 17h, en el Auditorio de la Usina del Arte
(También sábado 2, 17h)
FUNCIÓN DE CIERRE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES
ATLAS DES KOMMUNISMUS
(ALEMANIA – ARGENTINA)
Más de 100 años después de la Revolución Rusa, Lola Arias invita a personas de entre 10 y 86 años a que suban al escenario y cuenten historias de vida, entre íntimas y políticas, atravesadas por la idea socialista. Dirección: Lola Arias
Domingo 3 a las 20:30h en el Teatro San Martín
ENTRADAS
FUNCIONES CON VENTA DE ENTRADAS
Para los espectáculos Internacionales y Nacionales se pueden comprar las entradas de manera online a través de buenosaires.gob.ar/ festivales o personalmente en:
- Del 15 de enero al 22 de enero: Casa de la Cultura - Av. de Mayo 575 10 a 20 h
- Del 23 de enero al 3 de febrero:
Teatro San Martín - Av. Corrientes 1530 / 10 a 20 h
Centro Cultural Recoleta - Junín 1930 / 12 a 20 h
Centro Cultural 25 de Mayo - Av. Triunvirato 4444 / 12 a 20 h
Teatro El Cubo - Zelaya 3053 / 16 a 21 h
- Valor de entradas:
Obras Nacionales: $120.-
Obras Internacionales $280.-
GRATIS, CON RESERVA ONLINE
Para los espectáculos en salas de Maratón Abasto, Invitadas, Bombón Vecinal y los Acantilados de V se podrá reservar la entrada desde el 21 de enero, de forma online en buenosaires. gob.ar/festivales.
- Se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función.
- Las entradas reservadas se podrán retirar desde 2 (dos) horas antes del comienzo del espectáculo en el Puesto de Informes de cada sede.
- Las reservas tendrán validez hasta 20 minutos antes del comienzo del espectáculo. Luego se liberarán para el público general.
- Habrá una cantidad de entradas disponibles para retiro sin reserva previa.
GRATIS, CON ENTRADA LIBRE
Para los espectáculos al aire libre de Maratón Abasto, Encuentros, Presentaciones de libros, charlas y masterclasses, Cine y los espectáculos "Microteatro", “La última película”, “Monumentos en acción”, “Vidriera” y "Derechos Torcidos", la entrada es libre y gratuita.
El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de los espacios.