La
Casa de Ronald McDonald en Buenos Aires cumplió 20 años brindando
cobijo y contención a los niños y sus familias. La celebración se
desarrolló en las instalaciones de La Casa en el barrio de Almagro y
contó con la presencia de autoridades de la institución,
voluntarios, asociaciones de la sociedad civil amigas y
personalidades destacadas.
La Casa de Ronald McDonald de Buenos Aires
cumplió 20 años de vida y lo celebró junto a aquellos que trabajan
día a día junto a la institución.
En el evento estuvieron presentes autoridades de La Casa, miembros
del Hospital Italiano de Bs. As., voluntarios, familias, asociaciones
amigas, personalidades del ámbito empresarial y del mundo del
espectáculo.
Guillermina
Lazzaro,
directora ejecutiva de La Casa, expresó que “en
estos 20 años La Casa de Bs. As. recibió a más de 5500 familias
que tuvieron que dejar su hogar para enfrentar un tratamiento de alta
complejidad de sus hijos. Muchos de ellos llegaron con incertidumbre,
sin conocer el lugar y recibieron cobijo, pero sobre todo mucha
contención. Por eso es muy importante destacar el trabajo diario de
todos los involucrados, desde los voluntarios, el equipo, los
donantes, el Hospital Italiano, porque todos colaboran en mantener a
las familias unidas”.
El
evento reunió a más de 100 asistentes, entre los que se dieron cita
Mariana Arias, Osvaldo Gross, María Areces y Mariano Yezze.
La
Casa Ronald McDonald es una asociación civil que desde hace 25 años
trabaja en Argentina, donde desarrolla y lidera programas que
impactan en la salud y el bienestar del niño y su familia. Este
trabajo se implementa a través de distintos programas que fueron
pensados bajo una mirada holística del cuidado de la salud: algunos
fueron diseñados para acompañar y contener a familias en contexto
de enfermedades complejas en tanto otros fueron planificados para
promover el bienestar y una mejor calidad de vida.
La
Casa Ronald en Argentina nació por el impulso de una familia que
había vivido la experiencia de vivir en una Casa de Ronald McDonald
en Estados Unidos y sintió la necesidad de replicarlo en nuestro
país.
El capítulo de Argentina es parte de RMHC (Ronald McDonald House
Charities), una institución a nivel global con más de 44 años de
trayectoria en el cuidado de las familias.
Adoptando
el modelo de gestión de RMHC, nació La Casa Ronald de Argentina y
el primer programa que se puso en marcha fue La Casa de Bs. As.
Inaugurada en 1998. Desde el inicio, se trabaja en alianza con el
Hospital Italiano, quien
deriva a las familias luego del estudio de cada caso en particular.
El
inmueble ubicado en el barrio de Almagro cuenta con 900m2 con 30
habitaciones
que permiten albergar al niño en tratamiento y 3 acompañantes. La
primera familia ingresó el 30 de diciembre de 1998 y había sólo 2
voluntarias. Hoy en día, la Casa, además de albergar a 30 familias,
cuenta con más de 90 voluntarios que colaboran día a día con su
funcionamiento.
En
el marco del 20 aniversario de este programa, se trabajó en la
puesta en valor del edificio y equipamiento de los espacios comunes
como cocina, comedor, depósitos de alimentos, sala de juegos y sala
de padres. A su vez, se desarrolló una campaña para reunir a las
familias que vivieron en alguna vez allí, la cual recibió numerosos
mensajes expresando su agradecimiento y apoyo.
Durante
su trayectoria, la institución logró implementar y mantener en el
tiempo 11 programas que están
focalizados en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Bahía Blanca y La
Plata. En
la actualidad La
Casa tiene 300 voluntarios distribuidos en los distintos programas y
trabaja en conjunto con 7 hospitales. También tiene relación con
entidades científicas
como Asociación Argentina de Odontología Pediátrica, Asociación
Odontológica Argentina, FUNCEI y
alianzas con 13 universidades.
Se
estima que, para finales de 2018, se habrán beneficiado 190.000
niños y sus familias.
# # #
Acerca
de la Asociación La Casa de Ronald McDonald
La Asociación La Casa de
Ronald McDonald desarrolla y lidera programas que impactan en la
salud y el bienestar del niño y su familia. Actualmente cuenta con 4
Casas de Ronald McDonald, 4 Salas de Padres Ronald McDonald, una
Unidad Pediátrica Móvil, tres Unidades de Promoción de Hábitos
Saludables y dos Unidades de Bienestar. Hasta el año 2017 se
han beneficiado a más de 150.000 niños y familias.
Las
Casas de Ronald McDonald brindan alojamiento y contención a familias
de todo el paí s con hijos en tratamientos médicos de alta
complejidad en el Hospital Italiano en Buenos Aires, el Hospital Dr.
Humberto Notti de Mendoza, el Hospital de Niños Santí sima Trinidad
de Córdoba y el Hospital Dr. José Penna de Bahía Blanca. A ellas
se suman la Sala de Padres de Terapia Intensiva y la Sala Familiar de
Neonatología que se encuentran dentro del Hospital de Pediatría
Garrahan, la Sala de Padres de Terapia Intensiva dentro del Hospital
de la Santísima Trinidad en Córdoba y la Sala Familiar dentro del
Hospital Sor María Ludovica, en La Plata. Además, en conjunto con
el Hospital Universitario Austral, la Unidad Pediátrica Móvil
Ronald McDonald brinda atención médica primaria a niños con
difí cil acceso al sistema de salud en diferentes comunidades del
país. En 2014 la Asociación lanzó un programa de Promoción de
Hábitos Saludables tendiente a crear conciencia sobre conductas que
mejoren la calidad de vida. En el año 2018 se presentó la Unidad de
Bienestar para acompañar a los padres en el Hospital José Penna en
Bahía Blanca.
Más
información en www.casaronald.org.ar