|
|
|
En su
juventud, Ricardo Spedaletti seguía los pasos de su padre
conduciendo un colectivo en la Ciudad de Mendoza. De todos modos,
soñaba con su empresa propia de transportes, pero no de pasajeros,
sino de cargas. Así, ahorrando y tras llegar a un acuerdo con quien
era su jefe, logró comprarse su primer camión. Desde entonces,
pasaron tres décadas, con un crecimiento exponencial gracias a “que
los negocios se fueron dando bien”: un parque de 34 camiones, de
los cuales 27 responden a distintos modelos de Volkswagen.
Spedaletti
confiesa que la productividad del camión, para él, no pasa por los
detalles de confort. Su análisis apunta a la cadena cinemática a la
que denomina: “un buen fierro”.
Aun
cuando busca ser ecuánime en la selección del producto, no puede
dejar de reconocer las bondades que les aporta el motor MAN D08 a los
modelos VW Constellation 17.190 y 17.280 AdvanTech.
“El
Volkswagen es un camión muy noble. Desde 2001 o 2002 soy cliente
oficial de la marca. Actualmente tengo 22 en mi flota, siendo el VW
Constellation 17.280 AdvanTech el último que compré”,
remarca.
De
2001 a 2008, Spedaletti compraba y comparaba los camiones VW con los
de otra marca. Si bien compartían la motorización (lo que los hacía
muy parecidos en rendimiento), las cabinas Worker, le daban ese
carácter de hacer, trabajar y producir que pondera el transportista
mendocino.
“A
partir de 2008 encontré una diferencia importante entre un motor
electrónico y el MWM mecánico que equipaban los VW Worker 13.180 y
17.220. Ahora pasa lo mismo con el VW 17.190 AdvanTech con motor MAN.
Lo comparé contra un modelo de la contra y después de tres meses
bajo el mismo trabajo, le ganó. Por eso, ya compré cuatro en el
transcurso de este año”, relata para
luego fundamentar que “la clave es que
no requiere urea para cumplir con la norma Euro 5. Como está el
transporte en la actualidad, es muy difícil rescatar los costos”.
El
transporte que realiza Spedaletti se divide, principalmente, en dos:
movimiento de distintas cargas con volcadores y servicios de
recolección en los municipios de Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Maipú
y Las Heras. Adquirió un VW 17.280 y una batea de 22,40m para
transportar los camiones que el Concesionario oficial Vesten
comercialice en la región.
“Mi
flota se compone de 5 camiones compactadores, 3 retro-excavadoras, 25
volcadores y un tractor con semirremolque. Tengo que cumplir con los
trabajos municipales. La recolección no espera. Tenemos
concesionadas distintas áreas para realizar el barrido, limpieza y
recolección de los residuos”, cuenta
el transportista, asegurando que el promedio mensual que recorren las
unidades son unos 2500 a 3000 kilómetros.
De
aquellos primeros trabajos que nadie quería hacer en la destilería
con el carbón a esta realidad. “Hay
que vender el servicio. Transporte es lo que hago. Ahora, con mi hijo
y mi yerno apuntamos a algo más importante, a realizar logística
tal vez”.
El
pasado 23 de noviembre participó del Truck Forum realizado en
Vesten, Concesionario Oficial de Mendoza, donde destacó la
importancia de mantener sus unidades Volkswagen con servicios y
repuestos oficiales.
Otro
dato revelador, es la renovación constante que realiza Spedaletti.
“Un camión con 300.000 km, más o
menos, se renueva. Mi flota tiene antigüedad de 6 años. Llevo una
agenda con el diagnóstico de cada unidad y esto es clave para la
renovación. Insisto, el camión me tiene que servir. Me incliné por
Volkswagen porque sus camiones me responden muy bien”,
enfatiza el transportista que, si bien asegura que analiza los
números, no puede negar que en parte elige los camiones VW “porque
se adaptan a las necesidades de mi negocio”.