Se trata de un fideicomiso que pagó $5.620 millones para quedarse con terrenos ubicados en una de las zonas más caras de la ciudad de Buenos Aires
La primera subasta de terrenos del ex Tiro Federal Argentino, en Avenida Del Libertador y Udaondo, se concretó este martes la mediodía.
El predio, que salió a la venta con un precio base de $4.762 millones, finalmente se vendió a Landmark Buenos Aires, denominación que adoptó un fideicomiso de origen suizo que pagó $5.620 millones (unos u$s151,5 millones). El grupo ganador compitió con otro fideicomiso TF Towers que no logró igual la oferta y quedó fuera de carrera tras casi 45 minutos de puja en el marco de la subasta organizada por el Banco Ciudad.
A partir de ahora, los terrenos estarán habilitados para construir torres de hasta 100 metros de altura y con un total de 150.000 metros cuadrados que se podrán destinar a viviendas, oficinas y proyectos hoteleros, a partir de 2020.
El terreno está ubicado en la esquima de la Avenida del Libertador y la calle Udaondo, a sólo dos cuadras del Monumental, el estadio de River Plate y su venta se enmarca en la decisión de desafectar del dominio público del predio del Tiro Federal al considerarse como de uso innecesario para el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta y disponer su venta mediante una subasta pública.
Para concretar la subasta, cuya primera etapa se adjudicó el grupo suizo, el terreno fue dividido en tres parcelas identificadas como Polígono A, Pológono B y Polígono C, todos delimitados por las avenidas Guillermo Udaondo y Del Libertador con nomenclatura catastral: Circunscripción 16, Sección 27, Manzana 146. En el primero se permitirá la instalación de universidades, clínicas, colegios, hoteles y desarrollos inmobiliarios. El segundo alberga la sede del Tiro Federal que, como fue declarado patrimonio histórico no será modificado. Y en el C se levantará el llamado Parque de la Innovación.
La elección del predio se debió a su cercanía con la Ciudad Universitaria, la escuela ORT y la Universidad Di Tella, y contó con el apoyo de especialistas en urbanismo.
El plan global crea un eje peatonal de 30 metros con plazas y edificios de seis pisos que desembocará en un gran espacio verde sobre las vías del ferrocarril Belgrano Norte y la avenida Lugones y que llega a la Ciudad Universitaria. Además, se proyecta un paseo peatonal sobre Udaondo y el uso de seis hectáreas para armar un campus universitario y un polo tecnológico y de ciencia.
De acuerdo a la norma que regula esta operación, el dinero recaudado por la Ciudad será precisamente destinado a la construcción de este parque, pero también a la urbanización de las villas 31 y 31 bis y al desarrollo de obras de infraestructura, salud, educación y seguridad.
Por su parte, las actividades que hoy lleva a cabo la Asociación Civil Tiro Federal serán trasladadas a otro espacio bajo el nombre de Centro Deportivo de Tiro de la Ciudad. La construcción del nuevo espacio será financiada por el gobierno porteño que le cederá a la asociación civil el uso por 75 años que además mantendrá el control del edificio de su histórica sede por la misma cantidad de años.
El nuevo Tiro Federal se levantará sobre la ribera norte de la Ciudad, junto al Parque de los Niños, y las autoridades ya publicaron la convocatoria a licitación para las obras, con un presupuesto de $488 millones. A su vez, esos fondos también serán usados para el Parque de la Innovación y paras las villas 31 y 31 bis. El resto, se destinará para levantar un centro metropolitano audiovisual.
El complejo se ubicará en el inmueble individualizado como Parcela 5A, Manzana 115, Sección 29, Circunscripción 16, y la mudanza tiene plazo para mediados del 2020. Para esa fecha también se espera que se encuentren avanzadas las obras que se llevarán a cabo en el actual Tiro Federal, luego de haber sido adjudicados los terrenos a sus nuevos propietarios.
En este marco y para evitar que otra devaluación provoque demoras o falta de interés entre los inversores, el gobierno porteño le permitirá a Landmark que pague en cuotas la cancelación de la licitación. Según los pliegos a los que tuvo acceso iProfesional, la entrega de la posesión y la escrituración de los inmuebles deberán ser realizados dentro del plazo de 24 meses computados a partir de la celebración de la subasta. Es decir, a mediados de noviembre del 2020.
Sin embargo, las autoridades pretenden que para ese plazo la operación ya esté cancelada, con lo cual se establecieron esquemas de pagos parciales que deberán ser cumplidos por los adjudicatarios a partir de los 14 días corridos de realizada la subasta.
Sin embargo, las autoridades pretenden que para ese plazo la operación ya esté cancelada, con lo cual se establecieron esquemas de pagos parciales que deberán ser cumplidos por los adjudicatarios a partir de los 14 días corridos de realizada la subasta.
Además se tomaron varios recaudos para resguardar la valuación. Una de ellas es la aplicación de modalidades de pago diferentes, intereses y se tendrá en cuenta la cotización de referencia del dólar que deberá considerarse en cada caso para mitigar riesgos en caso de incumplimiento total o parcial por parte del gobierno porteño. El objetivo es el de “maximizar la concurrencia de oferentes y procurar el mejor precio para la Administración”, según consta en el decreto de licitación.
Otra será la contratación de varias coberturas de riesgos a compañías aseguradoras que deben acreditar un respaldo económico acorde a los eventuales siniestros y que deben contar con un patrimonio neto superior a los $ 2.000 millones. También, tendrán que contar con una calificación de cómo mínimo "A” correspondiente a su último balance anual.
El proyecto integral del parque consta de otros dos lotes: B y C. El lote B es el área de la histórica sede social de la Asociación Civil Tiro Federal Argentino; y el lote C, cercano al estadio de River Plate, donde se desarrollará el Parque de la Innovación, que concentrará a distintas instituciones referentes de la innovación, la enseñanza superior y la investigación científica.Según anunció el Gobierno porteño, la venta de estos terrenos —denominados lote A— forman parte del proyecto integral del Parque de la Innovación, que se realizará en el resto del espacio del ex Tiro Federal.

"Su ubicación resulta estratégica, ya que permitirá una conexión fluida con Ciudad Universitaria, la Universidad Torcuato Di Tella y otras instituciones vecinas. A través de esta conjunción, se creará un ecosistema de innovación e investigación que convocará a estudiantes, científicos y académicos, lo que generará las condiciones necesarias para promover la atracción, desarrollo y retención del talento", explicó el Gobierno porteño en un comunicado.

"Se ha generado gran expectativa entre los desarrolladores nacionales e internacionales por la ubicación y dimensiones de los terrenos, emplazados en un barrio con gran potencial para el desarrollo inmobiliario por su cercanía a importantes avenidas, grandes parques, autopistas, medios de transporte público, clubes sociales y deportivos y centros comerciales y educativos", apuntaron desde el Banco Ciudad.
Desde la entidad advirtieron que en el pliego de las condiciones de venta de los terrenos se asegura que el 65% de la superficie a rematar se destinará a uso público, con espacios verdes y calles que se abrirán una vez adjudicados.
También tendrán que constituir una garantía de mantenimiento de oferta equivalente a u$s4 millones que deberá tener vigencia hasta la cancelación del primer pago de la licitación. Luego se creará una garantía de cumplimiento de contrato, equivalente al 3% del saldo del precio de venta que regirá hasta la cancelación de todas las obligaciones emergentes de la subasta.
En este sentido, el pliego también obliga al adjudicatario de la subasta a abonar el precio de venta de los inmuebles, según varias opciones.
En este sentido, el pliego también obliga al adjudicatario de la subasta a abonar el precio de venta de los inmuebles, según varias opciones.
iprofesional