https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cada trader tiene un trip en el bocho

Aunque tengas los conocimientos técnicos, si no dominás tus emociones cuando hacés trading, es muy difícil que hagas plata.
Esteban es amigo mío desde hace más de 10 años. Contador de profesión, trabaja de gerente de finanzas en una empresa multinacional. Entre sus múltiples tareas debe prever y asignar los recursos de la filial argentina de la manera más eficiente posible.

Los ratos libres en su trabajo se los dedica a su gran pasión: el trading de monedas.

Esteban es un tipo metódico y disciplinado. Sabe que no se va a hacer rico de la noche a la mañana con el trading. Habitualmente lee las noticias del mundo y estudia gráficos e indicadores de monedas y tasas de interés. Durante 5 años se capacitó para tener los conocimientos técnicos necesarios para ganar dinero en el trading. Leyó el famoso libro de análisis técnico de Murphy y tomó cursos en reconocidos institutos y universidades. Hasta desarrolló un sistema de trading que le funciona la mitad de las veces.

Sin embargo, Esteban tiene una característica que, en definitiva, resulta un defecto a la hora del trading.

Muchas veces el miedo, la ansiedad y la terquedad lo superan, y lo llevan a tomar malas decisiones. Como su sistema varias veces falla, no logra confiar enteramente en su método. Cierra posiciones con escuetas ganancias ante la mínima baja del mercado. Y se encapricha manteniendo trades negativos con la esperanza de que el mercado a la larga le dará la razón y podrá salir con ganancias. Pero lo único que consigue es agrandar la pérdida y prolongar un resultado inevitable.

Así es muy difícil que haga dinero con el trading. Naturalmente este hecho lo frustra mucho a Esteban. Todo el tiempo empleado en su capacitación como trader no le está dando sus frutos. Varias veces pensó en cerrar su cuenta de trading e invertir sus ahorros en joyas e inmuebles.

Lo que Esteban no entrenó fue su cabeza: la capacidad de que sus emociones no interfieran en sus decisiones de trading. Justamente el día que Esteban domine sus emociones, su cuenta va a engrosarse exponencialmente. 
Tu mayor enemigo sos vos
El aspecto mental es sumamente importante en el trading.

Cuando tradeás, a menudo tenés que tomar decisiones rápidas en momentos críticos y estresantes. Es ahí donde deben prevalecer la razón y los criterios de tu estrategia eficaz por sobre las emociones negativas de miedo, ansiedad y desesperación. Si no, sonaste. Tu cuenta estará destinada al fracaso.

Para evitar los errores vinculados a la psicología, debés establecer de antemano las reglas para operar que definen tu sistema y los límites que no hay que sobrepasar para no asumir riesgos de más.

Puede pasarte que acumules una racha de trades perdedores. Esto no es nada raro. En esos momentos la ansiedad por dar vuelta los resultados no debe imponerse. Te lleva a tomar decisiones apresuradas, con poco fundamento, de las que muy probablemente te terminás arrepintiendo y frustrando aún más.

Lo más recomendable en ese caso es tomarse un descanso. No mirar el mercado por un tiempo. Airear la mente, meditar, hacer deporte o distraerse en una salida en familia o con amigos.

Matemos al fantasma
La única forma de evitar que tus emociones se entrometan y terminen arruinando tu cuenta es dándole un papel protagónico a la razón en tus decisiones de inversión.

La razón sabrá decirte cuándo frenar una operación y cuándo dejarla correr.

Muchas veces nos suele pasar que, cuando tenemos una acción que muestra una fuerte suba inicial, nos ilusionamos con hacer ese gran trade que nos deja mucha plata en poco tiempo. Pero al rato nos desilusionamos al ver cómo el precio de la acción baja a su nivel promedio.

Es común también que. en medio de una fuerte baja del mercado, quieras vender todas tus acciones ante la posibilidad de que un crack financiero haga trizas tu patrimonio. Pero generalmente las acciones vuelven a su nivel anterior -a veces lo supera- o te dan una chance de venderlas a mejor precio.

Los cracks financieros suelen darse muy pocas veces, cada 7-10 años en los mercados bursátiles. Igualmente, aunque su ocurrencia sea poco probable, siempre hay que tenerlos presentes en los sistemas de operaciones que implementemos.

La razón se materializa en el sistema de inversión que elijas y prevalece por sobre tus emociones mientras más efectivo sea el sistema. Para lograr que sea efectivo tenés que probarlo una y otra vez. Puede ser primero en una cuenta demo de tu bróker, y después con dinero real en varias operaciones usando importes chicos.

Tu sistema debe detectar potenciales subas y reconocer los momentos en los que conviene tomar ganancias. Como ningún sistema es infalible debe saber indicarte cuándo no ocurrió lo que esperabas y conviene asumir las pérdidas.

De esta manera, la razón sacará del ring a las emociones y el mercado te consagrará victorioso.

Hasta la semana que viene,

Bruno Perinelli

Para CONTRAECONOMÍA