Los mercados europeos cierran con subidas moderadas, aunque el Ibex 35 finaliza con caídas arrastrado por el desplome de Inditex tras una negativa recomendación de Morgan Stanley. Los inversores se encuentran más tranquilos respecto a las tensiones comerciales tras el principio de acuerdo entre EEUU y México.
¿Cómo cierran los mercados?
El índice paneuropeo Stoxx Europe 600 finaliza con una subida del 0,3%. En lo que va de semana, el índice ha subido un 0,8%, una ganancia que lo ha acercado al territorio de equilibrio para el año. Ahora se deja un 0.6% en 2018. El índice cotiza en su nivel más alto desde el 10 de agosto.
El Ibex 35 se deja un 0,39 por ciento a 9.569,5, lastrado por las pérdidas del 5,66 por ciento de Inditex.
El euro cotiza plano frente al dólar a 1,1695, pero pierde un 0,9% frente a la libra tras los comentarios de Barnier, que señalaba que ofrecerán una asociación a Gran Bretaña que no se ha ofrecido a otro país.
La lira de Turquía extendió las pérdidas a un mínimo de dos semanas, perdiendo un 2,5 por ciento frente al dólar, a medida que aumentaba la preocupación por los efectos de la crisis monetaria del país. El ministro de Finanzas, Berat Albayrak, dijo que no veía un riesgo para la economía... Los bonos bancarios denominados en dólares también cayeron después de que Moody's diera la voz de alarma sobre el sector.
Los precios del petróleo subieron ante las noticias de una caída en el suministro de crudo iraní y una caída de los inventarios. El Brent sube un 0,6 por ciento.
¿Qué está impulsando a los mercados?
Las ganancias en Europa vinieron tras las subidas en Estados Unidos, donde los principales índices han subido durante tres sesiones consecutivas y tanto el S & P 500 como el índice compuesto Nasdaq han cerrado con récords en cada una de ellas. Esas ganancias han venido junto con el optimismo de que las tensiones comerciales entre EE.UU. y sus principales socios comerciales podrían estar suavizándose.
Las conversaciones para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dependen de Canadá después del acuerdo del lunes entre las otras dos partes de ese pacto, Estados Unidos y México.
Sin embargo, los inversores están nerviosos antes de la fecha límite para la próxima ronda de aranceles China-EE.UU. la próxima semana.
¿Qué dicen los estrategas?
"El mercado está en lo cierto al decir que después de la reacción instintiva alcista en el peso y las acciones mexicanas, a) hubo pocos detalles, y b) ¿qué dirá Canadá?", dijo el jefe de estrategia global de Aberdeen Standard Investments, Andrew Milligan.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con seguir el acuerdo con México y aplicar aranceles a Canadá si no se incorpora a los términos comerciales revisados. Pero un acuerdo comercial podría tener dificultades para obtener la aprobación del Congreso a menos que Canadá participe.
"Decisiones finales son improbables hasta 2019 como muy pronto", escribieron analistas de Goldman Sachs en una nota a los clientes, diciendo que los demócratas podrían obtener el control de la mayoría en el Congreso para entonces, lo que podría dificultar el acuerdo.
En otro frente de los conflictos comerciales globales, el 5 de septiembre es el día límite de plazo para comentarios públicos sobre los aranceles aprobados por Trump a 200 mil millones de dólares en bienes chinos. La Casa Blanca ha dicho que quiere resolver el TLCAN antes de negociar con China.
"Hay un gran debate entre los inversores: ¿Trump espera llegar a un acuerdo con todos los grandes actores para demostrar lo bien que negocia, o está tratando de asegurarse de un acuerdo con el TLCAN y la UE y por lo tanto centrar todo su arsenal con China?" dijo Milligan.