https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EMPRESAS DEL MUNDO EN POCAS LINEAS....

  • El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer insistió este jueves en que el herbicida glifosato "no provoca cáncer" y que el fallo de un jurado estadounidense que obligó a Monsanto, empresa que adquirió en junio, a pagar una indemnización multimillonaria es "inconsistente". El presidente del Consejo de Administración del grupo multinacional germano, Werner Baumann, declaró en una conferencia telefónica con inversores que el fallo que obliga a Monsanto a pagar 289 millones de dólares (unos 253 millones de euros) "es inconsistente con las decisiones de los reguladores".




  • Repsol se ha comprometido a invertir el 55% de los 500 millones de euros obtenidos con la emisión de los bonos verdes de mayo del año pasado a refinanciar proyectos sostenibles ya en marcha desde 2014, según ha informado hoy la petroquímica en un comunicado. El resto del importe irá a parar a financiar otros nuevos proyectos de reducción de emisiones y eficiencia que deben iniciarse hasta tres años después de la emisión de los bonos, que tienen un vencimiento a cinco años.




  • Alibaba obtuvo un beneficio neto de 8.685 millones de yuanes (unos 1.091 millones de euros, 1.313 millones de dólares) durante los primeros tres meses de su año fiscal (abril-junio), un 41% menos que en el mismo período del pasado año. Según explicó la compañía en un comunicado, la disminución se debió principalmente al aumento de 11.180 millones de yuanes (1.404 millones de euros, 1.626 millones de dólares) en gastos de compensación a los empleados.




El ministro italiano de Desarrollo Económico, Trabajo y Políticas Sociales de Italia, Luigi Di Maio, ha asegurado este jueves que su Gobierno podría cancelar la venta de Ilva a ArcelorMittal ya que, considera, es "ilegítima". El ministro y líder del partido Movimiento 5 Estrellas ha defendido, citando a un abogado del Estado, que la venta de Ilva fue un proceso "lleno de faltas e irregularidades". En declaraciones recogidas por la cadena de televisión italiana La7, ha asegurado que el Estado "cometió el crimen perfecto" ya que no permitió a otras compañías mejorar sus ofertas iniciales.




  • El presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, advirtió hoy de la amenaza que representa el proteccionismo para la buena situación económica que ve tanto en Alemania como en la Eurozona y dijo que una guerra comercial puede afectar sensiblemente a la economía en todo el mundo.




  • Facebook ha bloqueado desde el pasado mes de marzo el acceso a más de 400 aplicaciones externas que funcionan a través de su red social homónima por sospechas sobre sus desarrolladores y sobre la posible filtración de datos personales de usuarios.




  • Arabia Saudita canceló la salida a bolsa tanto local como internacional de la petrolera estatal Aramco, que se esperaba fuera la mayor operación de ese tipo en la historia, dijeron el miércoles cuatro fuentes de alto rango de la industria.





  • China impuso hoy nuevos aranceles del 25% a importaciones estadounidenses por valor de 16.000 millones de dólares, una medida que responde a la entrada en vigor en Estados Unidos de gravámenes por el mismo valor a bienes chinos.




  • El grupo Sonae, el mayor conglomerado empresarial de Portugal, obtuvo un beneficio de 98 millones de euros en el primer semestre, un 34,2% más que en el mismo período del año pasado, impulsado por el crecimiento de las ventas. En un comunicado remitido hoy a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), el grupo precisó que todas las áreas de actividad registraron una evolución positiva, con un aumento tanto del volumen de negocio como de la rentabilidad, en especial en el comercio minorista.