Resulta clave para conectar personas y flujos de trabajo y lograr una verdadera interoperabilidad
De acuerdo con un relevamiento del sector de la salud realizado por Ricoh Latam, una persona genera aproximadamente 300 libros de información médica en su vida. Además, el 80% de los datos son invisibles para los sistemas actuales porque no están estructurados. El desafío es integrarlos de una manera rentable, pero valiosa y flexible. En una encuesta reciente a tomadores de decisión del sector, el 43% de los encuestados[1] mencionó la interoperabilidad como una de las 10 principales prioridades, y otro 30% la catalogó como una prioridad principal.
Sin duda, recopilar, ingresar y administrar una enorme cantidad de información resulta un desafío para la industria, para lo cual Ricoh presentó Smart Doctor, una plataforma cognitiva, diseñada para agilizar y eficientar las tareas diarias de los médicos. Esta solución puede recibir información en lenguaje natural para analizar y asignar códigos a condiciones médicas y sugerir un diagnóstico, basado en CIE10 (acrónimo de estándares internacionales de clasificación de enfermedades). También mejora la calidad de los registros clínicos, simplifica el proceso de recuperación de información y realiza análisis estadísticos. Además, muestra los datos médicos de una manera estructurada, a través de una sencilla aplicación de celular y se puede acceder con los principales navegadores del mercado.
Con la tecnología de IBM® Watson Explorer Content Analytics, RICOH Smart Doctor entiende el contexto, lleva a cabo la parametrización, se integra con el glosario médico, codifica la información relacionada con el caso y brinda sugerencias al médico. La solución cuenta con Hardware y Software, Instalación, Mantenimiento y Servicios Profesionales.
De acuerdo con Ricardo Janchez, Gerente General de Ricoh Argentina: “A medida que las organizaciones se esfuerzan por lograr una mejor comunicación y eficiencia, será aún más importante encontrar nuevas formas de colaborar. Para lograrlo, es fundamental implementar nuevas soluciones con tecnología avanzada como la cognitiva, que ya permiten a los profesionales de la salud acceder a la información que necesitan para realizar su trabajo de manera efectiva”.
En conclusión, muchas organizaciones de atención médica se han centrado en la conectividad de dispositivos, sin embargo, resulta clave conectar personas y flujos de trabajo para lograr una verdadera interoperabilidad. Para alcanzar el máximo potencial, los profesionales de la salud deben ser capaces de colaborar con colegas en cualquier lugar y momento. Esto significa hacer que la información empresarial y los repositorios de datos estén disponibles donde y cuando se necesiten. El objetivo de RICOH Smart Doctor es influir positivamente en varias etapas de la trayectoria del paciente.
| Acerca de Ricoh |
RICOH es una compañía global de tecnología que ha estado transformando la manera en que la gente trabaja por más de 80 años.
Bajo su lema corporativo, imagine. change (imagina. cambia), RICOH continúa empoderando a las empresas y a las personas por medio de servicios y tecnologías que inspiran innovación, mejoran la sustentabilidad e impulsan el crecimiento. Estas tecnologías comprenden sistemas de gestión de documentos, servicios de TI, soluciones de impresión comercial, sistemas de comunicación visual, cámaras digitales y sistemas industriales.
Con sede en Tokio, RICOH Group opera en 200 países y regiones aproximadamente. En el año fiscal que terminó en marzo de 2017, RICOH Group tuvo ventas mundiales de 2,028 mil millones de yenes (aproximadamente 18,2 mil millones de dólares).
Para mayor información por favor visite www.ricoh.com