https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

INFORME DIARIO - ALLARIO Y CIA...

Comentario: El viernes, el Merval Argentina cayó -0,95% con $ 588,6 mln operados en acciones.

ü   Las mejores performances las tuvieron POLL (+7,5%) y FIPL (+4,9%).

ü  La peor performance estuvo en las empresas de Energía Eléctrica, sobresaliendo la caída de EDN (-5,3%) y CECO (-3,3%).

ü   Las empresas de Transporte y Distribución de Gas cerraron en rojo, sobresaliendo la caída de DGCU2 (-3,3%). Se diferenció GBAN (+4%), que acumula +20% en las últimas tres jornadas.



Ayer durante el feriado local, los ADR subieron en promedio +4%. Se destacaron EDN (+8%) y PAMP (+7,4%), mientras que los bancos subieron +4% en promedio.



En renta fija, el viernes los bonos en dólares (AA46 +2,1%) subieron, mientras que los bonos en pesos ajustados por inflación (PARP -1,9% y CUAP -2,1%) cayeron. El tipo de cambio mayorista cayó 15 centavos a $27,95. El Banco Central vendió U$S 100 en su licitación diaria a un precio promedio de Ar$ 28,1958.

Durante el feriado de ayer subieron los bonos en dólares (AY24 +1% y AC17 +2,5%) en los mercados externos.



LOCALES

Ø     Mañana, El Tesoro Nacional licitará dos letras en dólares y un nuevo bono dual. Podrán ser suscriptos en pesos (al tipo de cambio de la Com. A3500 de hoy) o dólares. La fecha de liquidación es el 13 de julio.

ü  Letra en dólares a 210 días con una TNA mínima de 4%.

ü  Letra en dólares a 378 días con una TNA mínima de 4,5%.

ü  Bono dual (las condiciones de emisión se publicarán hoy).



Ø     De acuerdo a los medios, el ministro del Tesoro Dujovne, estuvo reunido ayer con inversores en Nueva York, para incentivarlos a continuar con su apoyo hacia la argentina. Hubo un apoyo por sobre las medidas tomadas por el gobierno en materia de política fiscal y económica, pero hicieron notar su preocupación en cuanto al costo político que podría recaer sobre Macri de cara al 2019.



Ø    Hoy el Banco Central define si modifica la tasa de referencia (actualmente en 40%), que es el promedio entre la tasa de pases pasivos a 7 días (37%) y la tasa de pases activos a 7 días (43%).

Según el último comunicado de política monetaria del Banco Central, podría incluso cambiar la tasa de interés que se utiliza, porque están revisando la política monetaria.

En nuestra opinión, creemos que el Banco Central podría subir la tasa de interés de referencia, porque cuando la tasa de pases activos (43%) (tasa que le cobra el Banco Central a los bancos comerciales para prestarles fondos) es menor a la tasa de lebacs (53%), los bancos tienen el incentivo de pedir prestados fondos al 43% y colocarse a lebacs al 53% ganando el diferencial del interés sin invertir fondos.



EMPRESAS

   

Ø   Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) aprobó la distribución de $ 912 mln en dividendos en efectivo ($ 1,1479 por acción y 1,5% Div. Yield) para el próximo 17 de julio, correspondientes al ejercicio 2016 que había sido demorado hasta cumplir con la meta de Capex. Recordamos que a dicha cifra se le habían agregado $ 2.793 mln en la asamblea de accionistas del pasado 10 de abril de 2018, que quedarían pendientes para distribuir cuando lo considere su Directorio.



Ø   YPF (YPFD) subió 1% los combustibles a nivel nacional, sumándose al 5% que había subido a comienzos de mes. Según los cálculos que realizan los estacioneros de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac), para actualizar los valores de los combustibles con el aumento del crudo y del dólar, aún habría que subir 23% la nafta súper y 25% la Premium.

   

Ø   Corporación América Airports S.A. (CAAP) anunció que la subsidiaria en la que mantiene una participación del 50% y que opera y mantiene el Aeropuerto de Guayaquil en Ecuador, acordó la enmienda del acuerdo de concesión, que incluye un compromiso de U$S 32,2 mln en gastos de capital adicionales y la extensión del plazo de la concesión por un período de cinco años desde 2024 hasta 2029.



Ø   IRSA Inversiones y Representaciones (IRSA) adquirió 2.062.000 de acciones (equivalentes a 1,36% del capital social) de Discount Investment Corporation (DIC), por la suma de U$S 5,6 mln. De esta manera, la participación de IRSA en DIC asciende a 77,92% de su capital social.



COMMODITIES

Ø   La soja subió 1,6% en Chicago cerrando en U$S 311,41/tn, el trigo cayó -1,5% cerrando en U$S 183,17/tn, y el maíz subió 0,7% cerrando en U$S 135,47/tn.



A TENER EN CUENTA



Ø      UK: Las renuncias de Boris Johnson, canciller de la Premier Theresa May, y de otros dos ministros por no apoyarla en el “soft Brexit”, que propuso el viernes pasado a su gabinete, incrementan las especulaciones sobre una nueva elección general.