El
uso de tarjetas de crédito para realizar compras se volvió una
herramienta clave en las finanzas personales para los argentinos.
Pero si no se controlan pueden traer problemas financieros
Las tarjetas de crédito se volvieron
grandes aliadas en los últimos años para realizar compras que se
puedan pagar en varios meses. La posibilidad que otorgan algunos
bancos de juntar puntos o beneficios y de financiar en cuotas la
compra de bienes que serían inaccesibles en un pago, son atractivos
que pocos pueden rechazar.
Según
datos brindados por el Ministerio de Producción el 48% de las ventas
realizadas en abril se financiaron en 12 cuotas. Pero cuando se
utilizan planes que extienden los pagos durante varios meses las
personas pueden perder el control de sus finanzas generando deudas
que no pueden pagar.
“Cuando
se realizan compras en seis o doce cuotas sucede que las personas
pueden perder la noción del tiempo que le llevaría pagar
determinado producto y que a mitad de este plazo realicen una nueva
compra a un monto elevado. De esta forma puede encontrar que durante
varios meses tendrá que pagar cuatro o cinco productos al mismo
tiempo. Para evitar esto es importante mantener un control exhaustivo
de las compras que se realizan, más aún si se tienen varias
tarjetas” explicó Rodrigo Nadal, director de Resolvé tu deuda.
El
director de la reparadora de crédito explicó que también es común
incentivarse pensando que los montos mensuales son pequeños, pero es
necesario identificar que no será el único gasto que se realice en
todo el año. Al efectuar una compra se debe tener en cuenta cuánto
dinero se destina a los gastos fijos y variables, además de prever
un monto para emergencias. “Si no se analizan estos factores las
personas se pueden encontrar a fin de mes con un monto de crédito a
pagar que se encuentra fuera de su presupuesto”.
Si
una persona se encuentra en una situación donde sus deudas se
vuelven impagables debe recurrir a profesionales de las finanzas que
le brinden educación financiera para organizar su economía. Para
evitar esta situación Nadal brinda algunos consejos para realizar
compras con tarjetas de crédito.
Realizar
un presupuesto mensual: Es importante identificar los ingresos
particulares de cada persona y cuánto dinero puede destinar a gastos
fijos y variables. También se puede fijar el gasto de la cuota
mensual durante el tiempo que se disponga para realizar el pago y de
esta manera recordarlo con más facilidad. Este documento también
permite evitar compras innecesarias que no se ajusten a las finanzas
personales.
Guarde
sus comprobantes: Una buena opción es archivar los recibos de
las compras cuyo pago se extiende por muchos meses para no perder el
objetivo y evitar superponer gastos. Es importante mantener la
constancia en el control de seguimiento de las cuotas por pagar para
planificar las compras y no tener saldos elevados.
Evitar
tener más de una tarjeta: Al tener dos tarjetas puede suceder
que la persona no tenga un control riguroso de sus gastos y se
encuentre a fin de mes con grandes montos a pagar. En el caso de
tener dos o más tarjetas, lo ideal es destinar una a los gastos
diarios y otra con un monto más elevado para emergencias o grandes
compras, de esta manera es más fácil realizar el seguimiento de los
gastos.
Evaluar
cual es la mejor opción de financiación: Muchas veces pagar
montos pequeños durante mucho tiempo no es la mejor opción de
compra para una persona de acuerdo con sus finanzas y objetivos. Es
importante analizar la situación financiera de forma detallada
además de los intereses o descuentos que se puedan aplicar y elegir
la opción que se adecúe mejor para cada uno.
Evitar realizar compras impulsivas: Pensar que comprar varios
bienes en cuotas financiadas a grandes plazos simplemente porque
resulta más barato a fin de mes no es correcto. Ante una compra
impulsiva la persona debe tomarse unos minutos para pensar si
realmente necesita el producto y si se ajusta a su presupuesto
mensual.
Acerca de Resolvé tu deuda
Es la primera reparadora de crédito en Argentina, orienta a sus
clientes para que, de una manera planificada, logren cubrir sus
obligaciones financieras con recursos propios, sin necesidad de
acudir a otros créditos. Desde 2009, han liquidado más de 130.000
créditos en México y Colombia por más de 200 millones de dólares
de deudas de sus clientes, logrando reducciones de hasta un 50% del
monto adeudado.