La semana arrancó en baja para buena parte de los activos locales, todo bajo un contexto de elevada volatilidad. El peor momento de la rueda se verificó cerca del mediodía, cuando el índice Merval observaba un retroceso del 4.85%. A partir de ese momento el mercado toco un piso de importancia, y comenzó a recuperarse lentamente, gracias a las declaraciones que realizó Dujovne a inversores de Wall Street. El ministro salió a decir que no planea volver a los mercados globales hasta el 2020, desmintió rumores de gastos al turismo en dólares, y detallo la estrategia de la subasta de Letes y que se va a poder integrar con LEBAC. Gracias a esto el Merval logro recuperarse parcialmente de las pérdidas iniciales, para cerrar en los 25.405 puntos, dejando un descenso del 2.30%.
Otro efecto de las medidas oficiales fue el desinfle que sufrió el dólar, que al cierre de la rueda cambiaria cerró en 29.08 dejando una caída del 1.96%.
En cuanto a los peores recorridos del panel líder podemos mencionar a DGCU2 –8.19%, VALO -7.49%, MIRG -7.34% y EDN –6.03%.
Por ultimo destacar que hoy fue el estreno de la nueva composición del Índice Merval. Como suele suceder en cada inicio de trimestre cambia la composición de este indicador. Para efectuar los cambios siempre se tiene en cuenta los volúmenes transados por los papeles en los últimos seis meses, como también la cantidad de operaciones que realizaron en idéntico período. Según datos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales la cartera Merval ahora estará compuesta por 24 especies a partir del 3er trimestre de 2018. Los papeles que dejaron la cartera teórica fueron AGRO, FRAN, HARG y PGR.
Otro efecto de las medidas oficiales fue el desinfle que sufrió el dólar, que al cierre de la rueda cambiaria cerró en 29.08 dejando una caída del 1.96%.
En cuanto a los peores recorridos del panel líder podemos mencionar a DGCU2 –8.19%, VALO -7.49%, MIRG -7.34% y EDN –6.03%.
Por ultimo destacar que hoy fue el estreno de la nueva composición del Índice Merval. Como suele suceder en cada inicio de trimestre cambia la composición de este indicador. Para efectuar los cambios siempre se tiene en cuenta los volúmenes transados por los papeles en los últimos seis meses, como también la cantidad de operaciones que realizaron en idéntico período. Según datos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales la cartera Merval ahora estará compuesta por 24 especies a partir del 3er trimestre de 2018. Los papeles que dejaron la cartera teórica fueron AGRO, FRAN, HARG y PGR.