https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ANCLAJE DEL PETRO, HACKEO A BANCOS DE CHILE Y SOLICITUDES DE BITCOIN ETF: RESUMEN DE LA SEMANA

CriptoNoticias te ofrece cada lunes el mejor resumen de las noticias más resaltantes del ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas, además de las últimas innovaciones realizadas en torno al desarrollo de la tecnología de criptoactivos.
¿Desconectado durante la semana pasada? No te preocupes que acá te presentamos las mejores noticias de la semana anterior:
  • El domingo 15 se celebró una nueva cumbre del G20, donde el presidente del Banco Central de Argentina explicó que los criptoactivos no imponen un riesgo al sistema financiero global, deben ser monitoreados con el fin de evitar su uso en actividades ilegales y exigió a la GAFI aclarar cómo se manejan sus normas para evitar el lavado de dinero con criptoactivos, con una fecha límite en octubre de este 2018.
  • La compañía fabricante de equipos de minería Innosilicon anunció el lanzamiento de un minero ASIC del algoritmo Ethhash, este lunes 23 de julio. El nuevo minero, denominado A10 ETHMaster, reporta un desempeño de hasta 485 MegaHash por segundo (MH/s), siendo el equipo para minar Ethereum más potente reportado hasta la fecha.
  • El pasado martes, bitcoin rompió nuevamente la barrera psicológica de los 8.000 dólares, un hecho que no ocurría desde el 22 de noviembre de 2017, en aquel vertiginoso ascenso que lo llevó a los $20.000 a mediados de diciembre. Junto con bitcoin, la mayoría de las criptomonedas del mercado también tuvieron una escalada en su precio.
  • La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos pospuso su decisión sobre la solicitud de un Fondo de Inversión Cotizado (ETF) por parte de Direxion. La empresa introdujo la solicitud el 24 de enero de 2018, y desde entonces la decisión ha sido pospuesta dos veces. La nueva fecha tentativa quedó establecida para el 21 de septiembre. La Comisión no se refirió a otras solicitudes como las introducidas por Cboe o VanEck.
  • El proveedor de monederos digitales Skrill anunció que desde el 25 de julio ofrece a sus usuarios la opción de comprar y vender criptomonedas de forma instantánea a través de su plataforma, para más de 30 países incluidos algunos hispanos.
  • El pasado 25 de julio, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el próximo 20 de agosto será lanzado un nuevo cono monetario en ese país, cuyo valor se anclará al criptoactivo estatal Petro.
Además:
  • El sistema bancario de Chile fue víctima de un ataque, este miércoles 25 de julio, que resultó en el robo de la información financiera de miles de usuarios de tarjetas de créditos. Los responsables, conocidos como ShadowBrokers, publicaron algunos datos de las tarjetas crédito de los afectados y ofertaron la venta de la información de como perpetraron el ataque por paquetes de 50 hasta 200 bitcoins.
  • La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) rechazó la solicitud de un Fondo de Inversión Cotizado (ETF) por parte de Tyler y Cameron Winklevoss, dueños de la casa de cambio de criptomonedas Gemini. Esto generó desacuerdos entre los mismos representantes de la SEC, habiendo comisionados que temen que este tipo de decisiones menoscaben la innovación. A pesar de los rumores, siguen adelante otras solicitudes de ETF de bitcoin, dado que la SEC no ha ofrecido una postura oficial sobre estos trámites.
  • Este 27 julio, se hicieron públicos reportes que representantes de Nasdaq habrían sostenido una reunión secreta con al menos 6 startups para discutir sobre posibles escenarios como la regulación del criptomercado, mecanismos para mejorar su imagen y validar su potencial en los mercados globales.
  • En Antigua y Barbuda puedes comprar la ciudadanía con criptomonedas. Con una inversión equivalente a 200 mil dólares (aproximadamente más de 24 BTC), los inversionistas pueden adquirir la ciudadanía antiguana y viajar sin visa a 132 países.
  • En un anuncio dado a conocer este viernes 27 de julio el Banco de México (Banxico) solicitó, a todas las instituciones que conforman el sistema financiero azteca, que refuercen las medidas de seguridad entre los clientes o empresas que se dediquen al “intercambio o compraventa de activos virtuales”.