https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Rusia 2018: protegerse para viajar al Mundial

 En los últimos años, el número de personas que viajan creció de modo considerable, generando una mayor exposición a enfermedades infecciosas. En el marco de la celebración de la Copa del Mundo, muchos argentinos y ciudadanos de diversos países viajarán a Rusia: es importante que conozcan qué vacunas necesitan.


“En cada viaje es importante informarse y prepararse con tiempo. Al viajar uno puede exponerse a una serie de riesgos para la salud por lo que la prevención es un factor clave. Una de las herramientas para prevenir enfermedades es la vacunación. Contar con las vacunas necesarias, tanto para evitar enfermarse como para evitar traer infecciones al país resulta de suma importancia”, explica el Dr. Pablo Elmassian, infectólogo y especialista en medicina del viajero.
La Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero recomienda que, dado el riesgo de sarampión, quienes viajen a Rusia y no cuenten con el esquema completo de vacunación, deben recibir la vacuna antes de emprender el viaje y consultar al médico si al regreso presentan síntomas. Asimismo, se recomienda la inmunización contra hepatitis A y B. Para evitar el riesgo de adquirir enfermedades de transmisión respiratoria en un evento masivo se aconseja la administración de las vacunas antineumocócicas para grupos de riesgo y la antigripal, ya que si bien no es temporada de gripe en Rusia, sí viajarán personas del otro hemisferio que pueden contagiar los virus1. Además, la gripe es la enfermedad prevenible por vacuna que se reporta con más frecuencia en viajeros.
En cuanto a las recomendaciones generales, se aconseja consumir agua y alimentos seguros para prevenir la diarrea del viajero, utilizar vestimenta adecuada y repelentes para evitar picaduras de insectos.
“No importa la época del año, todas las personas que viajen, deben asegurarse de tener las vacunas de rutina al día”, indicó Elmassian y agregó: “Estas incluyen, además de las antineumocócicas y la antigripal, la vacuna triple viral contra el sarampión, las paperas y la rubéola, la doble adultos o triple bacteriana acelular contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa, la antivaricelosa y la antipoliomielítica, entre otras.”
Al regresar, es importante que el viajero visite a su médico ante la aparición de cualquier síntomas como fiebre, diarrea persistente, problemas o erupciones en la piel.page1image20632
1SLAMVI – Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero – Recomendaciones para viajeros SPAR.MIS.18.05.0151
Acerca de Sanofi y Sanofi Pasteur
Sanofi, líder mundial de la industria farmacéutica, es una empresa dedicada al descubrimiento, desarrollo y distribución de soluciones terapéuticas orientadas a las necesidades de los pacientes. Sanofi tiene fortalezas claras en el campo de la salud organizada en cinco unidades de negocio: Diabetes y Cardiovascular, General Medicines y Mercados Emergentes, Sanofi Genzyme, Sanofi Pasteur y ConsumerHealthCare. Sanofi cotiza en la bolsa de París (EURONEXT: SAN) y en la de Nueva York (NYSE:SNY).
Sanofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi, provee más de 1.000 millones de dosis de vacunas cada año, haciendo posible la inmunización de más de 500 millones de personas alrededor del mundo. Líder mundial en la industria de las vacunas, Sanofi Pasteur tiene un portafolio de vacunas de alta calidad que ponen de manifiesto su experiencia dando respuesta a la demanda de salud pública. El legado de la compañía, crear vacunas que protegen la vida, data de más de un siglo. Sanofi Pasteur es la empresa más grande dedicada específicamente a las vacunas. Todos los días, la compañía invierte más de 1 millón de Euros en Investigacióny Desarrollo. Para más información consultar la web:www.sanofipasteur.com
*El Dr. Pablo Elmassian (M.N. 95.804) es médico infectólogo, especialista en Medicina del Viajero. Integra el Grupo de Vacunas para Adultos de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) www.funcei.org.ar y es colaborador en Escala inicial, guía práctica para un viaje saludable.