https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Memo Exterior (25-junio) - ALLARIA Y CIA.....

Indicadores del día

  • EUA: El índice manufacturero de Chicago se ubicó en -0,15 durante junio (vs. 0,42 el mes anterior).
A las 11.00 hora argentina se espera que las ventas de casas nuevas suban 1,2% a 670k en mayo desde 662k previo.
  • Europa: El índice Ifo de confianza empresarial de Alemania se deterioró en el mes de junio hasta 101,8, su peor nivel en más de un año (vs. 101,7 esperado).
  • LatamEl Índice General de Actividad Económica (IGAE) de México cayó un 0,6% MoM en abril frente a marzo y subió 4,5% YoY.

Mercados Bursátiles

Bolsas globales. Los mercados comienzan la semana en terreno negativo, con las preocupaciones latentes por las tensiones comerciales entre EUA y China. En Asia, el índice MSCI Asia Pacific (ex Japón) cae 0,75%, mientras que el Nikkei de Japón bajó 0,79%. Los futuros del S&P 500 bajan 0,46%.
ð         China: El Banco Central está recortando el monto de efectivo que algunos prestamistas deben mantener como reserve, destrabando alrededor de 700.000 mln de yuanes ($108.000 mln) de liquidez.

Bolsas Latam. El viernes, el índice IPSA de Chile perdió 0,19%, mientras que el índice IPC de México avanzó 0,60% y el Bovespa de Brasil 0.81%.

Monedas y Bonos

El euro se aprecia 0,32% esta mañana contra el dólar a $1,1692, mientras que el yen se aprecia 0,36% frente a la moneda americana a ¥109,57.

La tasa a 10 años del Tesoro norteamericano cae 1,42pb a 2,8858%, mientras que el rendimiento a 10 años de Bund alemán se encuentra estable en 0,333%.

Commodities

Los futuros del petróleo WTI suben hoy, luego de haber retrocedido la semana pasada. El precio del crudo americano avanza 0,76% a $69,10 el barril.

Los futuros del oro suben hoy, aunque levemente. El precio del metal precioso cotiza en $1.269,30/oz.  

EMPRESAS

Ø  General Electric (GE): estaría cerca de cerrar un acuerdo por la venta de su negocio de motores industriales a gas a una firma de capital privado por un monto mínimo aproximado de $ 3.000 mln, según reporta The Wall Street Journal.

CONSUMO BÁSICO
Ø  Grupo Lala (LALAB.MX): ante la incertidumbre sobre las últimas dos adquisiciones, el precio de la acción del grupo mexicano ha caído 54,67% desde junio 2016. Según analistas, la caída se debe a la falta de comunicación sobre la adquisición de EUA y un retraso para llegar al punto de equilibrio.
Ø  Viña Concha y Toro (VCO): deslistará sus acciones de la bolsa de Nueva York por el bajo porcentaje que transa en ese mercado (actualmente sólo 3% de sus acciones son parte del programa ADR) en sus esfuerzos por reducir gastos operacionales.

CONSUMO DISCRECIONAL
Ø  Gray Television Inc. (GTN), operador de estación de TV, dijo hoy que alcanzó un acuerdo para comprar a la empresa local de medios Raycom Media Inc., por un valor de $3.650 mln incluyendo $100 mln de efectivo que tiene Raycom. El acuerdo costar $2.850 mln en cash, $650 mln en nueva serie de acciones preferidas y 11,5 mn de acciones ordinarias de Gray.
Ø  Burlington Stores Inc. (BURL) tuvo una mejora en el price target a $200 desde $170, por parte de J.P. Morgan. El viernes, la acción cerró en $149,51.
Ø  Kuntur Wasi: la sociedad aeroportuaria, propiedad de Andino Investment Holding, presentó una solicitud arbitral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) contra el Estado peruano, por haber terminado el contrato de concesión del aeropuerto Chinchero de forma unilateral y tendría que pagar una indemnización de US$ 40 mln al consorcio.
Ø  Volaris (VOLARA.MX): la aerolínea mexicana ofreció vuelos gratuitos para reunir a las familias separadas por la política migratoria de “tolerancia cero” del presidente Trump, la cual ha llevado a la separación de 2.342 niños de sus padres en la frontera entre México y EUA entre el 5 de mayo y el 9 de junio.

ENERGETICO
Ø  First Solar (FSLR) sube 3,8% en el pre-mercado luego de que BofA Merrill Lynch elevara su recomendación a “Buy” desde “Neutral” con un target de $ 63, luego de que la Agencia de Ingresos Públicos de EUA (IRS por sus siglas en inglés) diera una extendiera por cuatro años la exención impositiva sobre proyectos solares.  
Ø  Petrobas (PBR) dijo que obtuvo la aprobación de un acuerdo por fuera de los tribunales para resolver una demanda colectiva en una corte de EUA. El acuerdo fue aprobado definitivamente le viernes pasado por un tribunal federal de Nueva York, EUA aunque la compañía no brindó mayores detalles del mismo.
Ø  PDVSA: la refinería Isla en Curazao busca un operador temporal para reemplazar a la estatal venezolana como arrendataria de la instalación, con capacidad de 335.000 bpd, casi inactiva actualmente debido a la falta de crudo.

FINANCIERO
Ø  Quilter PLC, empresa de wealth management, sube 8,7% en su primer día de operaciones en Londres. La compañía se había separado de Old Mutual PLC (OML.LN), holding que vendió 165 mln de acciones de Quilter por alrededor de £231,10 mln (cerca de $306,40 mln).
Ø  Education Realty Trust, Inc. (EDR) dijo hoy que entró en un acuerdo definitivo de fusión para ser comprado por Greystar Student Housing Growth e Income Fund, LP, totalmente en efectivo por alrededor de $4.600 mln. 

HEALTHCARE/BIOTECH
Ø  Merrimack Pharmaceuticals Inc. (MACK) dijo hoy que un ensayo en Fase 2 sobre su tratamiento MM-141 para cáncer de páncreas no logró alcanzar los objetivos primarios. La empresa dijo que no destinará más recursos para el desarrollo de MM-141, pero que seguirá con dos programas clínicos, MM-121 y MM-310, con datos esperados a fines de 2018.
Ø  Pluristem Therapeutics Inc. (PSTI) sube 2% en el pre-mercado, luego de reportar datos positivos sobre un ensayo de un tratamiento para radiación. La empresa de Israel dijo que condujo un estudio junto con Fukushima Medical University sobre su medicamento PLX-R18 para tratamiento de daños de radiación al tracto gastrointestinal y médula ósea, y que el ensayo mostró que la droga incrementa significativamente la tasa de supervivencia, preserva actividad de células madres que mejora la recuperación del sistema y previene daños severa en el intestino.

INDUSTRIAL
Ø  Harley-Davidson (HOG): informó que los nuevos aranceles impuestos por la Unión Europea añadirán $ 2.200 al costo de cada unidad exportada desde EUA. La firma planea mover la producción a sus instalaciones internacionales para evitar la carga arancelaria, en un proceso que requerirá incrementos de inversiones, y podría durar entre 9 y 18 meses.
Ø  Bombardier: Según Reuters, la compañía ratificó un nuevo acuerdo laboral con el sindicato Unifor, evitando una potencial huelga de los trabajadores canadienses que ensamblan turbohélices y las nuevas unidades del avión comercial de alta gama de la firma.
Ø  Boeing (BA): Jet Airways firmó un pedido, para la compra de un avión 75 Boeing 737 MAX adicional.

MATERIALES
Ø  Codelco: declaró que los sindicatos de trabajadores en su división de cobre Salvador rechazaron una propuesta de ajuste salarial de la empresa, dejando sin éxito una negociación anticipada propuesta por la estatal, donde ambas divisiones de la unidad cuprífera votaron en contra de la oferta que incluía un bono equivalente a US$ 9.363 y un aumento en el sueldo base de 1 pct.
Ø  Sociedad Química y Minera de Chile (SQM): decidió no contratar como asesor a su polémico accionista controlador Julio Ponce, revirtiendo una decisión que generó una ola de críticas de políticos y de la comunidad empresarial local.

SERVICIOS
Ø  Enel podría invertir más de € 2.000 mln ($ 2.300 mln) en la adquisición de la compañía de fibra óptica latinoamericana Ufinet International. La mayor compañía eléctrica de Europa dijo que su filial Enel X comprará un 21% de Ufinet por $ 175 mln con la opción de adquirir el resto a su dueño Cinven por entre $ 1.540-$ 2.450.

TECNOLÓGICO
Ø  Toshiba: La SEC ha finalizó una investigación sobre las prácticas financieras de la compañía sin imponer multas luego del escándalo contable generalizado que se remonta hasta el 2008. La irregularidad llevó a la compañía a reconocer enormes sobrecostos en Westinghouse (su quebrada unidad nuclear en EUA) y obligó al conglomerado a vender su preciada unidad de chip de memoria por $ 18.000 mln.
Ø  Xiaomi (BATS: XI) Antes de la salida a bolsa en Hong Kong el 9 de julio, la compañía manifestó que no hay plazo para una oferta de acciones en China continental, lo que arroja dudas sobre los esfuerzos de Pekín para atraer a gigantes tecnológicos que cotizan en bolsa. La oferta del fabricante chino de teléfonos inteligentes se convertirá en el primer listado bajo nuevas reglas de negociación diseñadas para atraer compañías tecnológicas con cotización pública, a medida que la competencia se intensifica entre Nueva York, Hong Kong y China continental.
Ø  ZTE deberá depositar $ 400 mln en una cuenta de custodia en un banco de EUA en los próximos días, representando el último paso que debe dar para que se pueda levantar una prohibición a los proveedores de EUA. Como parte del acuerdo alcanzado por ZTE el 7 de junio con el Departamento de Comercio de EUA, la empresa china de equipos de telecomunicaciones acordó pagar una multa de $ 1.000 mln y depositar $ 400 mln en custodia para recuperar el acceso a los componentes estadounidenses.
Ø  Microsoft (MSFT) recibió una suba de recomendación por parte de Atlantic Equities a “Overweight” desde “Neutral” anterior.
Ø  Intel Corp. (INTC) recibió una baja de recomendación por parte de Nomura/Instinet a “Neutral” desde “Buy” anterior, luego de la renuncia del CEO Brian Krzanich y ante la incertidumbre respecto de las perspectivas de largo plazo de la compañía.
Ø  Twilio (TWLO) Piper Jaffray inició la cobertura de la acción con una recomendación de “Overweight” y un precio objetivo de $ 70 por acción que representa un potencial de suba de 27% respecto del último precio de cierre.
Ø  AMD (AMD) recibió una suba de target por parte de BofA/Merrill Lynch a $ 20 desde $ 17. El bróker mantuvo sin cambios la recomendación de “Buy” y destacó que los estimados del consenso no parecen incorporar el potencial de suba por mejor precio y mejores márgenes relacionados un mayor mix de productos Ryzen y EPYC.

TELECOMUNICACIONES

Ø  AT&T (T) expresó su interés en la adquisición de CBS Corp. (CBS) y mantuvo una reunión con Shari Redstone según reporta el Wall Street Journal. El reporte se da en momentos en que CBS se resiste a los esfuerzos de Redstone por combinar la compañía con Viacom (VIA) y en medio de una batalla legal entre CBS y National Amusements sobre quién debería controlar la compañía. Por otro lado, AT&T anunció la adquisición de AppNexus, una compañía de tecnología en publicidad que ayuda a optimizar los anuncios. Se espera que el acuerdo se cierre en el 3q18 y no se dieron a conocer los términos financieros del acuerdo.