El paro nacional de este lunes se sentía fuerte en el conurbano bonaerense, donde sin embargo hubo un acatamiento dispar de los trabajadores municipales de acuerdo a cada distrito. Es que en los de signo opositor, como La Matanza, hablaban de casi un 100% de acatamiento, mientras que en los gobernados por Cambiemos hacían hincapié en que la mayoría no había adherido.
En algunos municipios como Lanús también hablaron de intentos de sabotaje para que no se pudiera trabajar. En ese sentido, destacaron que hubo "cosas raras" como un corte de luz en la municipalidad y que un delegado gremial había confesado que romperían la térmica, al igual que sucedió durante una medida de fuerza similar el año pasado.En diálogo con LPO, desde los municipios gobernados por intendentes afines a los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal coincidieron en restarle valor a la medida y destacaron que la mayoría de sus trabajadores municipales no adhirió, en sintonía con las palabras del Presidente que esta mañana cuestionó el paro y luego compartió un video en Telegram donde se lo veía entrar a la Rosada y afirmar: "Acá se trabaja".
Sin embargo, desde el municipio gobernado por el macrista Néstor Grindetti aseguraron a este medio que un 70% de los municipales se encontraba trabajando, salvo los afiliados al gremio. "Hay gente que no pudo llegar, algunos trabajan desde sus casas", remarcaron.
En la misma sintonía se mostraron otros intendentes del PRO como Diego Valenzuela, que sin hacer mención al paro usaba desde muy temprano este lunes sus redes sociales para promocionar distintas actividades del municipio e informar sobre las obras que hay en ejecución.Es que varios dirigentes y militantes afines al oficialismo salieron a criticar con fuerza el paro y hablaron, entre otras cosas, de una "mafia sindical" que impedía llegar a los puestos de trabajo.
En contraste con esta postura, los intendentes peronistas se sumaron de modo activo al paro, en línea con la decisión del PJ Bonaerense que comunicó su adhesión y pidió a sus afiliados hacer lo mismo. "Cuando el Pueblo está en peligro el Peronismo tiene la obligación unirse y organizarse para defenderlo en las urnas y en la calle", dijo su titular, el intendente Gustavo Menéndez (Merlo) en un mensaje a los 1.350 afiliados que tiene el PJ en la Provincia.

En la misma línea se manifestó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien también adhirió al paro y aprovechó para reflotar una problemática que afecta a su municipio con los trabajadores despedidos de Cresta Roja que -según opinó- "reflejan el fracaso del modelo económico del gobierno".
Desde Moreno, donde gobierna el kirchnerista Walter Festa, confirmaron su adhesión y explicaron que la municipalidad trabajaba con una "guardia mínima de cuestiones de servicio".
En tanto, desde el municipio de La Matanza gobernado por Verónica Magario dijeron que hubo una adhesión casi total de los municipales al paro, "atendiendo al llamado que hizo la CGT a nivel nacional".
"El paro en La Matanza es de casi 100 por ciento", confirmaron. Además, en el municipio había protestas en varios puntos de la Ruta 3 -sobre todo a la altura del kilómetro 27- y de la Ruta 4 -en el cruce con la Illia-, con quema de neumáticos y manifestaciones en la banquina pero sin corte en ninguna de las dos rutas.
Magario también usó sus redes sociales para apoyar la medida y justificó: "Una inflación para 2018 de 30%, desempleo de 9,1 % y crecimiento de la pobreza. Frente a esto, el Presidente y la Gobernadora eligieron digitar con el FMI más ajuste a las familias".
En La Plata, las imágenes de las calles vacías mostraban la contundencia del paro, mientras que diferentes organizaciones sociales y partidos de Izquierda cortaron en la avenida de 122 y 32, cerca de la rotonda que conduce a la Autopista La Plata- Buenos Aires, con el objetivo de que la medida de fuerza no sea "pasiva".
Copyright La Politica Online SA