El dólar está irrefrenable, este jueves no dejó de subir ante lainexistencia de oferentes y una demanda que no pareció tener techo, en el marco de un volumen operado muy bajo,equiparable a un día feriado.
Además, no se registró intervención del Banco Central, luego que en los anteriores dos días vendió casi u$s800 millones para controlar al tipo de cambio.
El mayorista saltó 6,5% ($1,7) para ubicarse en un récord absoluto de $27,70. Lo que representa un ascenso en todo el año de 48,5 por ciento.
El mayorista saltó 6,5% ($1,7) para ubicarse en un récord absoluto de $27,70. Lo que representa un ascenso en todo el año de 48,5 por ciento.
El volumen fue muy flojo, de hecho, bajó 26% para quedar en u$s366 millones, porque las empresas no quisieron convalidar la semajante suba del precio del tipo de cambio ni vendiendo ni comprando a estos valores, afirmaron algunos operadores.
El billete se vendía a $27,30 en el Mercado Unico y Libre de Cambios para la posicion en efectivo, en tanto que en el MEP lo hacía a $27,20. Y a minutos de la apertura, en el Banco Nación(BNA) el billete subía hasta los $27,20, pero otros bancos como el BBVA Francés, ya lo ubicaban en torno de los $27,69, mientras que el Galicia lo vende a $28.
Analistas del mercado consultados por iProfesional afirman que pese a la fuerte suba que registra la cotización, el Banco Central se ha abstenido de intervenir hasta pasado el mediodía.
Otro dato relevante en una rueda en la que prevalece el nerviosismo es que el volumen operado es sustancialmente menor que el de días anteriores, pues apenas superaba los u$s100 millones, frente a los casi u$s500 millones del martes y los más de 1.000 millones del lunes.
Sobre este punto, un conocido operador afirmó que "rara vez se observa tanta volatilidad de los precios con tan poco volúmen.Es insólito que el tipo de cambio se maneje con el volumen de un kisokito".
Alejandro Henke
El Banco Central debería incrementar durante junio sus reservas unos 5.500 millones de dólares, y como no llegaría el fondo no aprobaría el acuerdo
Del fondo entrran 7,5 mil millones y tiene que cubrir 5000 millones. Por eso tiene libres 2,2 billones para intervenir como quiera
Aunque desde ABC Cambios destacaron que con la devaluacion de este jueves, "el Central se ahorra unos u$s1.100 millones de dólares de lo que vence en Lebac" la próxima semana.
La actual política monetaria del Banco Central, que tiene unaestrategia zigzagueante, provoca confusión en el mercado. Algunos días intervine alegando una dinámica disruptiva y en otros se abstiene de participar.
Este lunes, la entidad rectora se abstuvo de intervenir, convalidando una suba del dólar que superó los $26; el martestuvo una fuerte intervención de u$s695 millones y el miércolestuvo una actitud cuyo objetivo el mercado no terminó de interpretar que consistió en una venta temprana para luego retirarse y convaldiar una suba.
A esto se suma que ayer el Central intervino sólo al inicio de la rueda con u$s99 millones -según información oficial-, y cuando el precio comenzó a escalar la entidad que por ahora conduce Federico Sturzenegger, desapareció de las pantallas y dejó subir al precio a un techo muy elevado de $26,35 en el mayorista.
Esto generó una volatilidad inusitada para el mercado, ya que el valor osciló, entre el mínimo ($25,50) y máximo ($26,35) que tocó en la jornada, un 3,3%.
Estos vaivenes llevaron al economista Luis Secco a sostuer que la actitud que tuvo el martes el Central de intervenir en el mercadocambiario generó "más ruido y confusión", debido a que días antes había asegurado que no iba a volver a hacerlo para permitir una flotación libre, algo que solicitó el Fondo Monetario Internacional.
Este jueves, el tipo de cambio superaba los $28 pasado el mediodía.
iprofesional





