SU
MAJESTAD LA REINA DOÑA SOFÍA
ENTREGA ESTOS PREMIOS
-
Vicente del Bosque: “Siempre he intentado que mi trayectoria fuera ligada a cumplir con ese mínimo compromiso social, exigible a toda persona”
Fundación
MAPFRE entregó el jueves 14 de junio, en Madrid, sus Premios, cuyo
objetivo es reconocer la
labor de instituciones y personas que contribuyen con su trabajo
diario a mejorar la vida de la sociedad
en áreas relacionadas con el compromiso social, la investigación,
la salud, la prevención de accidentes y el seguro. El
acto ha estado presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía.
En
la entrega de premios, que también ha contado con la presencia de
Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, ha participado Antonio
Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien ha señalado que “con
estos premios pretendemos no solo reconocer y difundir la labor que
realizan los galardonados, sino ofrecer su testimonio como ejemplo al
conjunto de la sociedad”.
Vicente
del Bosque, premio A Toda
una Vida Profesional José Manuel Martínez por
su compromiso con la sociedad, al margen de su carrera deportiva. En
su intervención, Del Bosque ha agradecido el premio que ha
calificado como “una responsabilidad
y un impulso que me permiten celebrar no solo la carrera deportiva,
por lo que más se me conoce, sino algunas acciones sociales a favor
de los que más lo necesitan. Siempre he intentado que mi trayectoria
fuera ligada a cumplir con ese mínimo compromiso social, exigible a
toda persona”. El salmantino ha reconocido, además, que “en la
vida llega un momento en el que uno disfruta mucho más dando que
recibiendo” y en este sentido ha nombrado a su hijo Álvaro, “sin
el que no sabríamos vivir” para referirse a la importancia de ser
diferente, que a su juicio es lo que nos hace especiales. “Hay que
apreciar la diferencia, protegerla y visibilizarla. Nadie es perfecto
y nada es perfecto. Todos debemos ser conscientes de ello”, ha
indicado.
La
Fundación también ha reconocido en este certamen, que ha recibido
un total de 884 candidaturas de todo el mundo, los méritos de la
ONG brasileña Turma Do Bem, que
ha recibido el premio A
la
Mejor
Iniciativa en Acción Social, por
el proyecto O
dentista do Bem (Odontólogo del bien).
Este
proyecto, que proporciona atención odontológica gratuita a 71.000
menores con escasos recursos
en
más de 14 países, es
la mayor red de voluntariado especializado del mundo y el principal
proyecto de esta ONG que a finales de los años noventa creó el Dr.
Fábio Bibancos. Su objetivo es contribuir a la inclusión social de
niños y jóvenes entre 11 y 17 años con escasos recursos a través
de tratamientos odontológicos que les proporcionan de forma gratuita
los más de 17.000 dentistas que forman parte de la organización.
Durante
el acto, Fábio Bibancos, quien ha hecho referencia a su origen
español, ha agradecido a Fundación MAPFRE “por dar luz a este
gran proyecto que nos permite seguir sembrando sonrisas por el mundo,
sonrisas con las que devolvemos la salud, la alegría y la esperanza
de vida”, ha indicado.
Las
entidades que contribuyen a prevenir y reducir los accidentes también
han sido motivo de elogio en este acto.
Para reconocer dicho
esfuerzo, Su
Majestad la Reina Doña Sofía ha
entregado el Premio
A la Mejor
Iniciativa en Prevención de Accidentes a
la Organización de
Bomberos Americanos (OBA), compuesta
por más de un millón
de bomberos, que en la mayoría de los casos, trabajan de forma
voluntaria en el 65% de los países de Latinoamérica y el Caribe.
Carlos
Ferlise,
presidente de la Organización de Bomberos Americanos,
que ha recogido el premio, ha subrayado la importancia del mismo
porque reconoce “la
parte más invisible de su trabajo, la más fundamental”, que es la
que tiene que ver con la pasión que trasmiten cuando protegen a sus
comunidades. “Nuestro mayor éxito es no tener que salir en la
foto, que nunca llegue nadie a estar en peligro”. Ferlise ha
destacado en su discurso la conciencia social que une a todos los
bomberos de la organización, “hombres y mujeres que salen muy
temprano de sus casas sin saber a qué hora van a regresar”, y ha
destacado que destinarán los 30.000 euros del premio a reforzar la
formación de todos los integrantes de la organización.
Las
mujeres que viven en zonas aisladas han sido las protagonistas del
Premio
A
la
Mejor
iniciativa en Promoción de la Salud, que
Su Majestad la Reina Doña Sofía ha entregado a la
Fundación Enlace Hispano Americano de Salud (EHAS)
y que desde hace cinco años lleva a cabo el
proyecto
Embarazo Saludable,
con el que ha atendido a más de 16.000 embarazadas gracias a un kit
de atención prenatal portátil que permite identificar a tiempo
riesgos obstétricos y validar el diagnóstico a distancia con un
equipo médico experto. Gracias a este innovador proyecto la ONG
española, integrada por la
UPM, Ingenieros Sin Fronteras y la Universidad Rey Juan Carlos
(URJC), entre otras, ha
logrado reducir un 40% la mortalidad neonatal y un 35% la materna.
María
Jesús Ledesma,
presidenta de la Fundación EHAS, ha señalado durante su
intervención la importancia de premios como los de Fundación
MAPFRE, “que nos animan a continuar trabajando para evitar que
mujeres en todo el mundo vean vulnerados sus derechos sexuales y
reproductivos”. En este sentido se ha referido a las 830 mujeres y
a los más de 7.000 recién nacidos que fallecen a diario en países
en desarrollo debido a complicaciones relacionadas con el embarazo,
el parto o el puerperio. “Se trata, ha indicado, de una de las
vulneraciones de derechos más graves que sufren las mujeres de zonas
rurales de países de escasos recursos, quienes merecen acceso a una
salud sexual y reproductiva de calidad”. En este sentido, la
presidenta de la Fundación EHAS ha destacado que, al ser una ONG muy
pequeña, no pueden aspirar a atender a todas las mujeres de zonas
rurales de países en desarrollo, “pero sí a que nos copien, y sin
duda esta difusión contribuirá también a ello”.
Por
último, el Premio
Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán,
que reconoce a las entidades que extienden la actividad aseguradora y
propician la estabilidad económica, ha recaído en el Wharton
Risk Management and Decision Processes Center, de la Universidad de
Pensilvania, en EE. UU.
El
proyecto por el que esta entidad ha resultado ganadora es el Policy
Incubator, que
plantea una incubadora de políticas en la que expertos e
investigadores de diferentes disciplinas conviertan ideas innovadoras
en soluciones reales que permitan ayudar a las comunidades con mayor
riesgo de sufrir las consecuencias de un desastre natural.
Caloryn
Kousky,
investigadora de la Wharton School, quien justo hace un año puso en
marcha este proyecto, ha destacado que la
incubadora de políticas respalda enfoques novedosos que buscan
aumentar la capacidad de recuperación ante situaciones extremas, a
través de ideas visionarias y soluciones funcionales sobre el
terreno. En este sentido ha hecho referencia a que en el mundo, el
coste anual directo atribuible a las catástrofes naturales supone
una media de cientos de miles de millones de dólares y un impacto
que se hace notar de forma desproporcionada en las comunidades
marginales.
Con
el proyecto,
ha señalado, quieren transformar radicalmente la agenda de
prioridades, porque hasta ahora, ha indicado, “no había ningún
incentivo ni entidad dispuesta a llevar las ideas atrevidas y
creativas más allá de la etapa de suposiciones y a favorecer su
implementación”.