En el mundial del 2010 el pulpo logró predecir el ganador de los partidos de Alemania y recuerdo lo viral que se había convertido este pulpo. Pero ahora es tiempo de la tecnología. |
Todavía me acuerdo de los cuartos de final del año 2010, en que a Argentina le toco jugar nuevamente con Alemania. ¿Se acuerdan del Pulpo Paul? Ese Pulpo, que anticipaba los resultados de los partidos en el Mundial 2010, pronosticó que Argentina iba a perder con Alemania. Recuerdo que pensé en su momento: “¿Nos vamos a basar en eso? ¿De verdad?” Finalmente, efectivamente ocurrió. En este mundial, Rusia de 2018, el Pulpo Paul no está más, pero hay otro predictor, pero que es mucho mejor y más sofisticado. Es que, este predictor logra reunir la opinión y los conocimientos de los expertos del fútbol. Se trata de una empresa tecnológica, Unanimous AI. A través algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) lograron aprender del comportamiento colectivo para realizar predicciones. Está predicción en particular, me genera mayor confianza, ya que nos mostró unos aciertos increíbles. Acertó exactamente los primeros cuatro ganadores en una carrera de caballos muy importantes de Estados Unidos (Derby de Kentucky). Predijo los últimos tres años de los ganadores de Oscar mejor que cualquier experto. Lo más impresionante fue que en el Super Bowl del 2016 predijo que iban a ganar los Patriots, pero además acertó hasta el resultado de 34-28. Ahora está haciendo sus predicciones de quién va a salir campeón en este mundial. Y está diciendo que el campeón mundial va a ser nuevamente Alemania ganándole a Brasil en la final. Prestá atención al siguiente cuadro: Lo que se puede ver en la grilla de más arriba es la probabilidad que se le asignó a cada país, con respecto a si llegarán a la semifinal, final o salir campeones. |
La tecnología detrás Cómo te anticipé anteriormente, Unanimous usa la tecnología de Inteligencia Artificial, pero lo que lo hace diferente de otros, es que además se especializa en Inteligencia de Enjambre. Seguramente te preguntes qué quiere decir esto. En lenguaje sencillo, consiste en juntar las ideas de los humanos y el algoritmo de la inteligencia artificial. O sea que combina la idea de mucha gente de una manera optimizada. El sistema se va alimentando de las diferentes ideas de los humanos pensando conjuntamente cómo sistema. Y llegan a una predicción, qué es la combinación óptima de los conocimientos, sabidurías, ideas e intuiciones individuales de cada uno. Dado que el sistema de Inteligencia Artificial va aprendiendo con los hechos y ejemplos, en un principio puede tener muchos errores o problemas. Sin embargo la ventaja de la Inteligencia de Enjambre es que ahorra ese paso. Esto es posible gracias a que utilizan conocimientos, sabidurías, ideas e intuiciones de gente en tiempo real. A pesar de que esto que te cuento parezca muy lejano, la Inteligencia Artificial ya se encuentra en nuestro día a día. Está presente cuando nuestros e-mails envían directamente a Spam algunos correos sin consultarnos, cuando Google Assistant nos ayuda hasta llamando a la peluquería o al restaurante para hacer una reserva, o cuando los reconocimientos faciales se encienden al sacarnos una selfie, o para desbloquear el teléfono. Además, también podemos encontrar Inteligencia Artificial en Netflix, que a partir de los contenidos que nosotros vamos viendo, nos dan diferentes recomendaciones. Es más, Netflix tiene un sistema tan desarrollado que hasta pudo saber qué tipo de serie querían ver los suscriptores y a partir de eso lanzaron “House of Cards”. ¿Qué es lo que lo hace tan revolucionario? Bueno, es la capacidad de que las computadoras puedan aprender de manera automática. Se trata de crear programas que sean capaces de generalizar los comportamientos a partir de la información suministrada en forma de ejemplos. A esto se lo conoce como Aprendizaje Automático. Anteriormente a esto, las máquinas solamente aprendían de reglas e instrucciones, es decir a través de los códigos creados por los programadores. O sea reglas. Sin embargo, eso cambió: ahora las computadoras pueden aprender de la experiencia. Obviamente no estamos hablando de la experiencia vivida, que es la forma en que aprendemos los humanos. Sino más bien de los datos. La mayor ventaja es que solamente a partir de los datos pueden aprender, y gracias a ella no van a necesitar más de instrucciones por parte del programador. Permitiendo la posibilidad de que actúen solas y de forma independiente. Un claro ejemplo son los autos que se manejan solos de Google, o de Tesla. Gracias al aprendizaje automático, la IA es capaz de ofrecer servicio a millones de personas diariamente. Tu teléfono, tu auto, tu banco, o tu casa usan la Inteligencia Artificial todos los días, a veces es un poco más obvio. Cómo cuando le preguntas a Siri dónde queda la estación de servicio más cercana. O a veces no es tan obvio, cómo cuando prendes el Waze, para que te guíe hacía tu destino. La realidad es que la Inteligencia Artificial está en todos los lados, y está haciendo que nuestra vida sea mucho más cómoda de lo que solía ser. Y la revolución tecnológica de Inteligencia Artificial recién está empezando. Todavía queda muchísimo por recorrer. No debemos de olvidar que siempre, en cada revolución, cambio de paradigma o un cambio radical de este tipo, surgen grandes posibilidades de ganancias. Dado el cambio, muchas cosas comienzan a quedar obsoletas y lo más nuevo empieza a ganar terreno. Si invertimos en el momento adecuado podemos beneficiarnos enormemente de ese crecimiento. Siempre atentos a las enormes ganancias. Saludos Virtuales. Kyong seob Cho Para CONTRAECONOMÍA |