Las acciones europeas cierran con importantes subidas el lunes, después de que el Gobierno italiano comentara este fin de semana que el país estaba comprometido con el euro y se aparca a un lado la desagradable reunión del Grupo de los Siete en Canadá.
El índice de referencia de Italia y de España lideraron las subidas después de que el nuevo ministro de Finanzas italiano ofreciera comentarios tranquilizadores sobre la zona euro.
Los inversores están a la espera de noticias de Singapur, donde el presidente de Estados Unidos, Trump, se reunirá con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en una cumbre sin precedentes.
¿Cómo cierran los mercados?
El índice italiano FTSE MIB recupera un destacable 3,42 por ciento, con este movimiento recupera con creces la caída del viernes del 1.9%.
Los inversores también compraron deuda italiana, lo que redujo el rendimiento del bono a 2 años de Italia en 45 puntos básicos al 1,15%, según Tradeweb. Los rendimientos disminuyen cuando suben los precios de los bonos. El rendimiento del bono a 10 años cae 20 puntos básicos al 2.91%.
El índice paneuropeo Stoxx Europe 600 0,7 por ciento. Todos los sectores cerraron en verde, liderados por los materiales básicos y las telecomunicaciones. El viernes, el índice cayó un 0,2% y terminó la semana pasada con un descenso del 0,5%. El Ibex 35 gana un 1,56 por ciento hasta los 9.898,3 puntos.
El euro dólar recupera un 0,35 por ciento a $1.1806 desde $1.1771 anterior.
¿Qué está moviendo el mercado?
Las acciones italianas y los precios de los bonos subieron después de que el ministro de Economía italiano, Giovanni Tria, dijera que el nuevo gobierno del país estaba comprometido con el euro, según una entrevista con el diario italiano Corriere Della Serra publicada el domingo. Eso pareció disipar los temores de que el nuevo gobierno de coalición antiestablishment de Italia, liderado por los partidos 5 Estrellas y La Liga, abandonaría la moneda común.
"La posición del gobierno es clara y unánime. No hay discusión sobre abandonar el euro. El gobierno está decidido a evitar cualquier aparición de condiciones de mercado que provoquen la salida del euro ", dijo Tria.
Tria también confirmó el objetivo del gobierno de disminuir la deuda de Italia este año y en 2019, lo que ayudó a elevar las acciones de los bancos italianos. La deuda pública de Italia supera el 130% del producto interior bruto.
Los inversores parecieron ignorar la reunión del G-7 en Quebec, donde la relación de los EE.UU. con sus aliados siguió deteriorándose. Trump retiró su apoyo al comunicado del grupo después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, repitiera su crítica a los aranceles estadounidenses sobre los metales canadienses.
Trump está preparando su reunión cara a cara con Kim, la primera entre un presidente estadounidense en funciones y un líder norcoreano, que está programada para el martes a las 9 a.m. hora de Singapur.
Esta semana, habrá mucha acción desde el frente de la política monetaria. Se espera que la Reserva Federal de EE.UU. aumente las tasas de interés el miércoles, y el Banco Central Europeo espera discutir cuándo comenzará a finalizar su programa de compra de bonos en su reunión del jueves en Riga, Letonia.
¿Qué dicen los analistas?
"Afortunadamente, hay más optimismo sobre la reunión del presidente de EE.UU. con el líder norcoreano Kim Jong Un en Singapur. El potencial para una discusión significativa sobre la desnuclearización en la península coreana podría aliviar algunas de las tensiones entre EE.UU. y Corea del Norte, mejorar el estado de ánimo global después de los eventos de este fin de semana en el G-7", dijo Mike van Dulken y Artjom Hatsaturjants de Accendo.
Es casi seguro que la Fed volverá a subir las tasas el miércoles, acercándose más a una postura política neutral, mientras que el BCE probablemente señalará el jueves que su plan de compra de bonos por 2,55 billones de euros terminará este año, un movimiento clave en el desmantelamiento de la era de estímulos.
"Los inversores se centrarán en cualquier indicación de la Fed sobre su adhesión a su ruta de ascenso de tasas y un posible cambio en el lenguaje de orientación futura. Más importante aún, los inversores buscarán en la comunicación del BCE una posible mención de un plan de salida de la QE, particularmente en lo que se refiere a las tasas de interés ", dice Peter Cecchini, estratega jefe de mercado de Cantor Fitzgerald en Nueva York.
Las acciones de los bancos italianos se encontraban entre los grandes ganadores el lunes, con acciones del mayor prestamista de Italia, UniCredit subiendo un 6,5 por ciento, e Intesa Sanpaolo un 6,2 por ciento.
Los bancos españoles lideraron las subidas en el Ibex 35, con el Banco Santander subiendo un 2,82 por ciento y el BBVA un 2,11 por ciento. Las empresas fotovoltaicas volvieron a tener un comportamiento estelar, con Solaria anotándose un 5,7 por ciento y Audax un 14,4 por ciento.
capitalbolsa