El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) -que mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país- cayó un 2% en mayo con respecto a abril y un 7% si se compara con mayo del año pasado, informó hoy Kantar TNS.
Así, el análisis refleja que se mantiene una tendencia negativa con respecto a la percepción sobre la situación económica comprometiendo tanto la sensación sobre la situación actual como futura. “La depreciación del IGEE se observa por una marcada incertidumbre respecto a la situación futura y su impacto en la vida y consumo personal”, resalta Mercedes Ruiz Barrio, Investigadora Senior de Kantar TNS al analizar el IGEE.
Agregó: “Mientras el impacto del dólar es menor al resto de las variables, en el conjunto de la población, son los gastos en servicios públicos y el incremento en los alimentos lo que generan un pesimismo respecto al cuánto se tendrá disponible”.
Cabe destacar que la preocupación de la población se agudiza respecto a la situación futura generando incertidumbre en relación a empleo.
Evolución del Índice General de Expectativas Económicas
Fuente: IGEE – Kantar TNS
Bienes durables
Con respecto al momento para la compra de bienes durables, por ejemplo electrodomésticos, continuó el impacto negativo pues se retrajo por cuarto mes consecutivo y marcó una caída del 4% y de un 7% si se compara con el mismo mes del año pasado.
“El consumidor evaluó que no es buen momento para la compra de bienes durables, potencialmente afectado por el impacto de costo de vida (gastos en servicios aún en discusión y precios de los alimentos) que comprimen la capacidad potencial de compra”, señaló Ruiz Barrio.
Fuente: IGEE – Kantar TNS
Los temas que preocupan para los próximos 6 meses.
Al consultar “cuál es el aspecto que le preocupa en relación a los próximos seis meses”, los encuestados resaltaron que genera mayor preocupación el movimiento tarifario de, por ejemplo, gas, electricidad, agua que si bien es algo menor que en 2017, un tercio de la población lo señala encabezando la lista desde 2016.
¿QUÉ LE PREOCUPA EN RELACIÓN A LOS PRÓXIMOS 6 MESES?
“En síntesis, las Expectativas Económicas de la población son afectada por un pesimismo sobre el devenir de la economía, donde los gastos en servicios (gas, luz, agua) y en alimentos son la principal preocupación de los consumidores, principalmente del conurbano bonaerense, de los niveles mediobajo y bajo, y con mayor pesimismo respecto a tarifas entre los adultos de 35 a 49 años”, finalizó Ruiz Barrio.