Será
parte de Oaklins, la mayor red internacional de fusiones y
adquisiciones, con 700 profesionales en 60 oficinas con presencia en
40 países y con foco en transacciones globales
Columbus Zuma (www.columbuszuma.com)
anunció que se ha integrado a Oaklins (www.oaklins.com),
la mayor red internacional de fusiones y adquisiciones, que tiene más
de 700 profesionales en 60 oficinas distribuidas en 40 países, y que
está enfocada en globalmente en el mid-market, es decir en
transacciones de compra y venta de empresas por montos de hasta U$S
500 millones.
Columbus Zuma es
una compañía de banca de inversión, especializada en operaciones
de M&A, mercado de capitales, finanzas corporativas, compraventa
de títulos y acciones, administración de portafolios, asesoramiento
financiero y research, creada a fines del año 2017 a partir de la
fusión de Columbus Merchant Banking y Zuma Advisors.
Oaklins nació en
el año 2016 a partir de la integración de un grupo de firmas
especializadas en asesoramiento de fusiones y adquisiciones en 40
países donde trabajaban en forma conjunta y resolvieron darle
organicidad a esas relaciones en un único vehículo institucional.
El grupo tiene
hoy presencia activa en los EE.UU., Canadá, México, Brasil,
Argentina, Chile, Colombia, Perú, Austria, Bélgica Croacia,
República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania,
Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Holanda, Noruega,
Polonia, Rumania, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, España,
Suecia, Suiza, Turquía, el Reino Unido, Australia, China, Japón,
Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Marruecos y Sudáfrica.
En los últimos 2
años ha realizado más de 1.500 transacciones en todo el mundo.
Según señaló
Alejandro Dillon, Senior Partner de Columbus Zuma, responsable por el
negocio de M&A, “Nuestra incorporación a Oaklins nos va a
permitir mejorar nuestra capacidad de asesoramiento local, extender
el alcance de los servicios que ofrecemos a empresas argentinas que
quieran expandirse, recibir oportunidades para que nuestros clientes
puedan invertir en el exterior, además llegar directamente a
jugadores globales y poder colaborar efectivamente con empresas e
inversores que vean en el país oportunidades de negocios”.