https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos
!doctype>
El mejor equipo de los últimos 50 años acaba de fracasar nuevamente en su objetivo de contener al dólar para que no llegue a los 23 pesos, punto de inflexión para la industria por los costos que ello acarrea. Con una tasa del 40%, venta de divisas de bancos y propios, el Banco Central no logra perforar el piso de los 22. En este marco, el Presidente de la Nación anunció que se iniciaron conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para acceder a una "línea de crédito preventiva" para darle "estabilidad al mercado", según precisó luego el ministro de Hacienda. Según trascendió, la asistencia financiera requerida alcazaría los US$30.000 millones.
Por Urgente 24
Martes 08 de mayo de 2018
17:55 hs
Polémico anuncio.
Por GUSTAVO J. VALDEZ
Martes 08 de May de 2018
17:54 hs.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viaja este mismo martes a Washington para profundizar las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para la obtención de apoyo financiero, confirmó el Palacio de Hacienda según la agencia Télam.
El funcionario sería recibido el miércoles por la titular del organismo multilateral, Christine Lagarde.
Más temprano, Dujovne, en línea con el anuncio del presidente Mauricio Macri, explicó que lo que Argentina solicitará es una "línea de crédito preventiva para darle estabilidad al mercado".
Por GUSTAVO J. VALDEZ
Martes 08 de May de 2018
17:13 hs.
Comunicado del FMI sobre "discusiones" con la Argentina:
"Declaración de la Directora Gerente del FMI sobre Argentina
La Sra. Christine Lagarde, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, hizo hoy la siguiente declaración en Washington D.C.:
"Argentina es un valioso miembro del Fondo Monetario Internacional. Agradezco la declaración que el presidente Macri hizo hoy y espero con interés continuar nuestra colaboración con Argentina. Se han iniciado discusiones sobre cómo podemos trabajar juntos para fortalecer la economía argentina y llevaremos estas conversaciones a cabo en breve"".
Por
Martes 08 de May de 2018
17:08 hs.
Ucrania es uno de los pocos países con programa condicionados del FMI.
El programa actual del FMI con el uso del mecanismo de Financiamiento Ampliado (EFF, por sus siglas en inglés) comenzó en marzo de 2015 y durará hasta marzo de 2019.
El acuerdo por US$ 17.500 millones aún no fue desembolsados en su totalidad.
El 1er. ministro de Ucrania, Vladímir Groisman, espera alcanzar un acuerdo sobre un nuevo crédito del FMI.
Ucrania ya recibió 3 tramos de ayuda por US$ 8.700 millones.
Previo a la aprobación de un préstamo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) evalúa que el país miembro cumpla con distintos requisitos, que varían de acuerdo al tipo de crédito solicitado.
En el caso argentino, se trataría de un acuerdo en el marco de la Línea de Créditos Flexible (LCF), para atender desfasajes en la balanza de pagos.
Argentina no está cumpliendo algunos de estas exigencias del FMI:
> que el país cuente con variables económicas fundamentales y marcos institucionales de política económica muy firmes;
> que esté aplicando y tenga un historial sostenido de aplicación de políticas muy sólidas;
> que mantenga su compromiso de seguir aplicando estas políticas en el futuro.
El anuncio del Presidente y la posterior conferencia no calmó al mercado de cambios por lo que el Banco Central intervino cerca del final de la rueda para hacer retroceder al dólar, que nuevamente había llegado a los $23.
Si bien el ministro Nicolás Dujovne no quiso precisar aún el monto a solicitar al FMI, la agencia Bloomberg cita "una persona con conocimiento directo sobre las conversaciones" para afirmar que la línea de crédito asciende a unos US$30 mil millones.
"Hemos decidido buscar financiamiento preventivo para dotar de estabilidad al mercado. Iniciamos conversaciones con el FMI para crear una línea de crédito preventiva", dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en el inicio de la conferencia de prensa.
"El FMI ya ha manifestado un apoyo expreso al programa gradual, a nuestra forma de encarar la solución a los problemas, atacando al déficit, pero cuidando a todos", dijo.
Según el funcionario, la opción del Fondo "es la mejor manera de proteger a la sociedad y al crédito al sector privado" en un "contexto internacional" en el que se ha"revertido el flujo financiero".
El ministro prefirió hablar de "conversaciones" en lugar de "negociaciones" y precisó que lo que se ha "acordado" es que "el fondo va a prestar apoyo crediticio a la Argentina".
Consultado por el "monto" al que ascendería el crédito, Dujovne respondió que "hoy no podemos darlo a conocer, porque estamos conversando". " Tasas, montos, plazos, se van a conversar en los próximos días", completó luego.
Sobre eventuales condicionamientos propuestos por el FMI, el ministro dijo que "no hemos hablado de detalles" pero señaló que este "es un Fondo distinto al de hace 20 años" y que apoyaría el programa establecido por el Gobierno. "El Fondo ha aprendido de las lecciones de pasado. Estoy seguro que vamos a poder avanzar en nuestro rumpo, en nuestro programa", dijo.
Por
Martes 08 de May de 2018
13:23 hs.
11. Las consecuencias de ir al FMI cuando se decía que no era necesario, incluirán la necesidad de preparar un plan económico, a lo que Macri se ha negado hasta ahora.
12. Macri tendrá que designar un ministro de Economía, a lo que hasta ahora se ha negado.
13.Plan económico y ministro de Economía no coincide ni con Nicolás Dujovne ni con Luis Caputo. Probablemente tampoco con la auditoría de Gustavo Lopetegui y Mario Quintana. Habrá que replantear el organigrama de Macri si se pretende que el FMI ayude porque está obligado a hacerlo.
14. Ir al FMI supone un cambio en la agenda política también: ¿los gobernadores y peronistas aliados convalidarán esta asistencia a Washington DC?
15. El anuncio es una buena noticia para Cristina Fernández de Kirchner, en medio de su disputa con otros sectores peronistas.
16.Sin duda que el recorrido al FMI supone una revisión de las alianzas dentro de la propia alianza Cambiemos.
17. Si bien la UCR tiene experiencia en asistencias al FMI (Raúl Alfonsín y Fernando De la Rúa lo hicieron), no necesariamente apoyará con agrado.
18. El final del gradualismo es una importante derrota política personal e instransferible de Mauricio Macri.
19. La ayuda del FMI es la máxima ayuda posible que puede esperar hoy día la Argentina de parte de USA.
20.La asistencia del FMI obliga a concluir que los 2 años y medio de Cambiemos han sido un fracaso.
Por
Martes 08 de May de 2018
13:15 hs.
1. La Administración Macri había desmentido que pediría ayuda al FMI cuando Christine Lagarde, directora-ejecutiva del FMI, visitó la Argentina semanas atrás.
2.En ese momento se especulaba con pedirle al FMI dinero porque la refinanciación de vencimientos era imposible realizarla a la misma tasa de interés del año pasado.
3. Esto desmiente al ministro Luis Caputo acerca de que todo estaba previsto y planificado.
4. El FMI pedirá la concreción de las reformas a las que Macri se ha negado o ha dilatado hasta ahora. Pero ahora él tiene una posición de mayor debilidad que en el pasado.
5. El FMI pedirá relanzamiento del comercio exterior y esto supone que un dólar de $23 probablemente resulte muy bajo.
6. El FMI no está obligado a apoyar a la Argentina si no se aceptan sus condicionalidades.
7.Es una bomba contra la imagen de la Administración Macri ante la opinión pública, en la que el FMI tiene pésimas credenciales.
8. La situación es peor de lo que se está informando a la opinión pública, y la Administración Macri luce encerrada en sus contradicciones.
9. El FMI cuestionará el gasto público que Mauricio Macri ha defendido.
10.El proyecto reelección entra definitivamente en crisis. Elongando María Eugenia Vidal... si la erosión de Cambiemos no la arrastra.
Por GUSTAVO J. VALDEZ
Martes 08 de May de 2018
13:05 hs.
El presidente Mauricio Macri confirmó que inició conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para solicitar una "línea de apoyo financiero".
En un breve mensaje grabado desde la Casa Rosada, el mandatario anunció que habló con la titular del organismo, Christine Lagarde:
"Mi convicción es que estamos recorriendo el único camino para salir de una crisis económica.
Para esto, implementamos una economía gradualista, cuidando a los sectores vulnerables.
Esta política depende mucho del financiamiento externo pero eso hoy está cambiando por la suba de la tasa de interés. Nuestro problema es que dependemos por el gasto.
Frente a esta nueva situación y de manera preventiva, he decidido iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para que nos otorgue una línea de apoyo financiero. Hace minutos hablé con Christine Lagarde, su directora, y nos confirmó que vamos arrancar hoy mismo a trabajar en un acuerdo.
Esto nos va a permitir fortalecer este programa de crecimiento y desarrollo".
Sigo sin entender por qué no hay casi volumen en el mercado mayorista del dólar y con sólo 2 millones operados vale 22.5 y con puntas re abiertas entre compra y venta
La Sra. Christine Lagarde, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, hizo hoy la siguiente declaración en Washington D.C.:
Euro 28,0000 29,0000
Real (*) 625,0000 675,0000