Las cámaras y empresas que integran los sectores de la energía eléctrica y
del gas natural de la República Argentina estamos convencidas de que
para que el país crezca y se desarrolle se necesita más energía.
Para incrementar la producción, transporte y distribución energética es preciso que las empresas continuemos realizando importantes planes de inversión a mediano y largo plazo, basados en reglas claras, estables y previsibles.
Por eso hoy manifestamos nuestra preocupación ante el debate legislativo de proyectos que pretende retrotraer decisiones que fueron tomadas por el Poder Ejecutivo aplicando las Leyes Nacionales y los Marcos Regulatorios vigentes desde hace décadas, modificando cuadros tarifarios que fueron exhibidos en Audiencias Públicas y aprobados junto con el Presupuesto Nacional.
Creemos que algunos de los proyectos presentados conllevan cambios que pondrán en peligro futuras inversiones, generarán pérdida de puestos de trabajo y prolongarán el déficit energético que el país arrastra desde hace años. Sabemos que la recomposición tarifaria demanda esfuerzos económicos para los usuarios.
Pero, a la vez, significa una reducción de los subsidios que afronta el Estado y del déficit fiscal, que es una carga inequitativa para toda la sociedad. Si se retrotraen las tarifas, ese mayor déficit se deberá cubrir con mayor endeudamiento o con emisión monetaria y consecuentemente mayor inflación.
Somos conscientes de que cualquiera de esas alternativas es más inequitativa y costosa para los sectores de menores recursos. Es importante resaltar que estos sectores están cubiertos por la tarifa social que alcanza al 30% de los usuarios de luz y al 20% de los usuarios de gas. El desarrollo energético es estratégico y demanda consensos y políticas conjuntas que atiendan los intereses de todos los sectores.
Establecer una recomposición gradual de las tarifas, difundir campañas para fomentar el consumo responsable y eficiente y la aplicación de tarifas sociales para quienes lo necesiten, son decisiones tan importantes como la de respetar y cumplir las leyes, los marcos regulatorios y los compromisos contractuales.
Firman:
ADEERA - Asoc. Distribuidores de Energía Eléctrica de la Rep. Argentina.
AGEERA - Asoc. Generadores Energía Eléctrica de la Rep. Argentina.
AGUEERA - Asoc. Grandes Usuarios Energía Eléctrica de la Rep. Argentina.
ATEERA - Asoc. Transportistas de Energía Eléctrica de la Rep. Argentina.
ADIGAS - Asoc. Distribuidores de Gas de la Rep. Argentina.
TGN.
TGS.
Para incrementar la producción, transporte y distribución energética es preciso que las empresas continuemos realizando importantes planes de inversión a mediano y largo plazo, basados en reglas claras, estables y previsibles.
Por eso hoy manifestamos nuestra preocupación ante el debate legislativo de proyectos que pretende retrotraer decisiones que fueron tomadas por el Poder Ejecutivo aplicando las Leyes Nacionales y los Marcos Regulatorios vigentes desde hace décadas, modificando cuadros tarifarios que fueron exhibidos en Audiencias Públicas y aprobados junto con el Presupuesto Nacional.
Creemos que algunos de los proyectos presentados conllevan cambios que pondrán en peligro futuras inversiones, generarán pérdida de puestos de trabajo y prolongarán el déficit energético que el país arrastra desde hace años. Sabemos que la recomposición tarifaria demanda esfuerzos económicos para los usuarios.
Pero, a la vez, significa una reducción de los subsidios que afronta el Estado y del déficit fiscal, que es una carga inequitativa para toda la sociedad. Si se retrotraen las tarifas, ese mayor déficit se deberá cubrir con mayor endeudamiento o con emisión monetaria y consecuentemente mayor inflación.
Somos conscientes de que cualquiera de esas alternativas es más inequitativa y costosa para los sectores de menores recursos. Es importante resaltar que estos sectores están cubiertos por la tarifa social que alcanza al 30% de los usuarios de luz y al 20% de los usuarios de gas. El desarrollo energético es estratégico y demanda consensos y políticas conjuntas que atiendan los intereses de todos los sectores.
Establecer una recomposición gradual de las tarifas, difundir campañas para fomentar el consumo responsable y eficiente y la aplicación de tarifas sociales para quienes lo necesiten, son decisiones tan importantes como la de respetar y cumplir las leyes, los marcos regulatorios y los compromisos contractuales.
Firman:
ADEERA - Asoc. Distribuidores de Energía Eléctrica de la Rep. Argentina.
AGEERA - Asoc. Generadores Energía Eléctrica de la Rep. Argentina.
AGUEERA - Asoc. Grandes Usuarios Energía Eléctrica de la Rep. Argentina.
ATEERA - Asoc. Transportistas de Energía Eléctrica de la Rep. Argentina.
ADIGAS - Asoc. Distribuidores de Gas de la Rep. Argentina.
TGN.
TGS.





