El pedido de auxilio financiero al FMI por parte del Gobierno nacional genera entusiamo en la población, según una encuesta realizada por la consultora D’Alessio IROL.
Al contrario, la gran mayoría de los encuestados opina que se trata de una medida inadecuada y más del 50% cree que Cambiemos no logrará afianzar su programa económico.
D’Alessio IROL/Berensztein realizó su medición durante el fin de semana, porque consideró que acudir al FMI era una posibilidad y quiso conocer la opinión pública al respecto.
Medida “inadecuada”
Al ser consultados sobre el próximo préstamo del organismo crediticio internacional, el 75% de los encuestados consideró que se trata de una medidainadecuada. En tanto, el 2% la considera como adecuada, mientras que el 18% la ve como “adecuada pero resistida”.
Incluso entre los votantes de Cambiemos, el 58% la ve como inadecuada. Por su parte, los votantes del FpV la consideran como una mala salida casi en su totalidad (92%).
Suba del dólar
La encuesta de D’Alessio IROL/Berensztein, que tuvo 1077 encuestados mayores de 18 años en todo el país, también indagó sobre cuáles fueron las causas percibidas de la corrida del dólar.
El resultado global da como principal responsable a la política monetaria del Gobierno, que pone en el eje de la cuestión a la tarea llevada adelante por el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger.
Sin embargo, la cuestión cambia cuando se analiza según la adhesión política de los encuestados. Así, entre los votantes de Cambiemos la principal causa de la corrida cambiaria fue "la incapacidad para reducir el gasto público". En cambio, quienes votaron al FpV colocan a esta cuestión como segunda, muy por debajo de la política monetaria.
Al ser consultados sobre el próximo préstamo del organismo crediticio internacional, el 75% de los encuestados consideró que se trata de una medidainadecuada. En tanto, el 2% la considera como adecuada, mientras que el 18% la ve como “adecuada pero resistida”.
Suba del dólarLa encuesta de D’Alessio IROL/Berensztein, que tuvo 1077 encuestados mayores de 18 años en todo el país, también indagó sobre cuáles fueron las causas percibidas de la corrida del dólar.
El resultado global da como principal responsable a la política monetaria del Gobierno, que pone en el eje de la cuestión a la tarea llevada adelante por el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger.
Sin embargo, la cuestión cambia cuando se analiza según la adhesión política de los encuestados. Así, entre los votantes de Cambiemos la principal causa de la corrida cambiaria fue "la incapacidad para reducir el gasto público". En cambio, quienes votaron al FpV colocan a esta cuestión como segunda, muy por debajo de la política monetaria.
Los simpatizantes del Gobierno de Mauricio Macrimantienen, no obstante, la fidelidad a su voto y tras más de dos años de gestión responsabilizan a la administración anterior por la situación actual.
Expectativas
Por otra parte, las perspectivas de los encuestados acerca del paquete global de medidas tomadas por el equipo económico de Macri tampoco son demasiado favorables, aunque la grieta entre los votantes de Cambiemos y los del FpV -con posiciones enfrentadas- sigue siendo considerable.
Por otra parte, las perspectivas de los encuestados acerca del paquete global de medidas tomadas por el equipo económico de Macri tampoco son demasiado favorables, aunque la grieta entre los votantes de Cambiemos y los del FpV -con posiciones enfrentadas- sigue siendo considerable.








