La empresa brasileña Alpargatas echó a 164 trabajadores.
En las últimas horas comunicó el despido de 75 operarios de su planta de calzado de Santa Rosa de La Pampa, 32 de su textil de Catamarca, 36 de una planta catamarqueña, 8 despidos de la textil de Bella Vista de Corrientes y 13 más en la localidad bonaerense de Florencio Varela.
A este ajuste se suman 51 trabajadores de distintas plantas que se adhirieron el retiro voluntario. Desde el año pasado, Alpargatasen total desvinculó a casi 500 trabajadores, el 15% de su plantilla total.
El proceso de ajuste empezó en los últimos meses. La compañía tenía 9 plantas y ahora cuenta con 7, cuatro dedicadas al negocio textil y tres al calzado.
Este mes, ya había suspendido 1.820 trabajadores en Corrientes y Tucumán. En la fábrica de Aguilares suspendió 1.350 trabajadores del 21 al 28 de mayo y en Bella Vista había suspendido 470, a los que sólo les pagó el 70% de sus sueldos.
Según el diario BAE, el vocero de la empresa argumenta que el ajuste se debe a que "Alpargatas busca asegurar la sustentabilidad del negocio, que está muy afectado por la importación y la caída de las ventas. Por eso tuvo que adelantar vacaciones, suspendió trabajadores y abrió un retiro voluntario que ya está cerrado".
Tras los despidos, la empresa firmó un acuerdo con el ministerio de Producción, por el cual se los incluye en el plan de Transformación Productiva. De acuerdo a la antigüedad y salario de cada trabajador, tienen derecho a un subsidio que puede durar hasta un año. "Si bien hoy es de $3.000, puede elevar su valor. Además, los trabajadores son anotados en un registro del ANSES, para tratar de ayudarlos en su reinserción laboral", explican desde la firma brasileña.
iprofesional