Se inauguró la central térmica
ubicada en el complejo industrial de
Renova en la localidad de Timbúes,
en San Lorenzo, Santa Fe. Generará
170 MW de potencia eléctrica
interconectada y demandó una
inversión de u$s 181 millones.
YPF se lanzó a la energía eléctrica con una central térmica en Vaca Muerta. Invirtió u$s 200 millones y su producción equivale al consumo de 380.000 hogares.
El Grupo Socma creó la firma Gea Energy para vender gas y electricidad a grandes consumidores. También planea crecer en el negocio de las energías renovables y potenciará Green Oil Services, una firma de servicios petroleros con base en Neuquén.
Unas 20 industrias de componentes y equipos para energías renovables presentaron proyectos de inversión por casi u$s 20 millones, en el marco del programa «Prodepro», de desarrollo de proveedores, del ministerio de Producción, que ofrece asistencia técnica y financiación.
Una empresa china, la estatal China Southern Power Grid Co. compraría una parte de Transener en u$s 400 millones. El gobierno rescindió el contrato con el grupo español Isolux Corsan para la construcción de una central termoeléctrica carbonífera de la localidad santacruceñas de Río Turbio, adjudicada en diciembre de 2007 por u$s 665 millones.
YPF amplía su acuerdo con una de las petroleras más prestigiosas del mundo, la noruega Statoil, ampliando el acuerdo en Vaca Muerta, para desarrollos onshore convencional, offshore y otras áreas de negocios.
El juez Ercolini y la AFIP se opusieron a la venta de Oil Combustibles, de Cristóbal López: es porque los gestores de OP Investments no explican cómo pagarán los $ 17.000 millones que deben a la AFIP.
En la refinería localizada en San Lorenzo, Santa Fe, se acabó el combustible en stock y los camiones y estaciones de servicio aguardan un reaprovisionamiento. Si la planta se cierra, habrá 400 despidos.
La petrolera anunció que cerró un acuerdo con la empresa rusa Lukoil para que le provea combustible para su red de estaciones de servicio.
La Justicia dispuso la intervención de Oil Combustibles y apartó de la gestión a Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre.
Camuzzi Gas del Sur informó que en el marco del Plan de Inversiones Obligatorias comprometidas en la provincia de Río Negro para el quinquenio 2017/21, se encuentran en ejecución obras por $ 665 millones, frente a una inversión de $ 781 millones para el perÍodo previsto.
Edenor inauguró una subestación en Vicente López, que demandó una inversión de $ 284 millones y que forma parte del plan de obras por $ 6.500 millones que La empresa realizará este año.
Enel, controlante de Edesur, quiere ampliar su participación en la generación y quintuplicar sus inversiones en las renovables.
Ecogas ya invirtió $ 650 millones en gasoductos, ramales y redes de distribución y en 2018 sumarán otros $ 1.060 millones en nuevas plantas reguladoras, ampliando localidades en obras aprobadas por el gobierno nacional a través de la revisión tarifaria integral.
Pluspetrol logró la aprobación del gobierno de Neuquén para la ejecución de las inversiones en el área concesionada «La Calera» en Vaca Muerta, con una inversión de u$s 616 millones. Incluye la perforación de 45 pozos de gas no convencional.
Desarrolladora Energética (Desa), que aglutina a EDESA, en Salta, a 4 distribuidoras en la Provincia de Buenos Aires EDEA, EDELAP, EDEN y EDES, anunció una inversión de $ 147 millones para las operaciones de sus redes y para canales virtuales para mejorar la atención de sus 1,8 millones de usuarios.
El gobierno de Tierra del Fuego lanzó la licitación de 2 áreas hidrocarburíferas en su territorio para realizar actividades exploratorias que, de resultar exitosas, podrían representar la ampliación de la producción gasífera de la cuenca austral en un 60%.
La petrolera Pan American Energy suscribió el acuerdo definitivo con la refinadora y comercializadora de combustibles Axion Energy, para la transferencia de todos sus activos, que comenzará a operar a partir del 1° de abril.
En septiembre de 2017 Bridas y British Petroleum anunciaron el acuerdo para consolidar sus participaciones en Pan American Energy y Axion Energy, en una nueva empresa integrada de energía, que será el principal productor, empleador e inversor privado del sector.
concejo técnico de inversiones
YPF se lanzó a la energía eléctrica con una central térmica en Vaca Muerta. Invirtió u$s 200 millones y su producción equivale al consumo de 380.000 hogares.
El Grupo Socma creó la firma Gea Energy para vender gas y electricidad a grandes consumidores. También planea crecer en el negocio de las energías renovables y potenciará Green Oil Services, una firma de servicios petroleros con base en Neuquén.
Unas 20 industrias de componentes y equipos para energías renovables presentaron proyectos de inversión por casi u$s 20 millones, en el marco del programa «Prodepro», de desarrollo de proveedores, del ministerio de Producción, que ofrece asistencia técnica y financiación.
Una empresa china, la estatal China Southern Power Grid Co. compraría una parte de Transener en u$s 400 millones. El gobierno rescindió el contrato con el grupo español Isolux Corsan para la construcción de una central termoeléctrica carbonífera de la localidad santacruceñas de Río Turbio, adjudicada en diciembre de 2007 por u$s 665 millones.
YPF amplía su acuerdo con una de las petroleras más prestigiosas del mundo, la noruega Statoil, ampliando el acuerdo en Vaca Muerta, para desarrollos onshore convencional, offshore y otras áreas de negocios.
El juez Ercolini y la AFIP se opusieron a la venta de Oil Combustibles, de Cristóbal López: es porque los gestores de OP Investments no explican cómo pagarán los $ 17.000 millones que deben a la AFIP.
En la refinería localizada en San Lorenzo, Santa Fe, se acabó el combustible en stock y los camiones y estaciones de servicio aguardan un reaprovisionamiento. Si la planta se cierra, habrá 400 despidos.
La petrolera anunció que cerró un acuerdo con la empresa rusa Lukoil para que le provea combustible para su red de estaciones de servicio.
La Justicia dispuso la intervención de Oil Combustibles y apartó de la gestión a Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre.
Camuzzi Gas del Sur informó que en el marco del Plan de Inversiones Obligatorias comprometidas en la provincia de Río Negro para el quinquenio 2017/21, se encuentran en ejecución obras por $ 665 millones, frente a una inversión de $ 781 millones para el perÍodo previsto.
Edenor inauguró una subestación en Vicente López, que demandó una inversión de $ 284 millones y que forma parte del plan de obras por $ 6.500 millones que La empresa realizará este año.
Enel, controlante de Edesur, quiere ampliar su participación en la generación y quintuplicar sus inversiones en las renovables.
Ecogas ya invirtió $ 650 millones en gasoductos, ramales y redes de distribución y en 2018 sumarán otros $ 1.060 millones en nuevas plantas reguladoras, ampliando localidades en obras aprobadas por el gobierno nacional a través de la revisión tarifaria integral.
Pluspetrol logró la aprobación del gobierno de Neuquén para la ejecución de las inversiones en el área concesionada «La Calera» en Vaca Muerta, con una inversión de u$s 616 millones. Incluye la perforación de 45 pozos de gas no convencional.
Desarrolladora Energética (Desa), que aglutina a EDESA, en Salta, a 4 distribuidoras en la Provincia de Buenos Aires EDEA, EDELAP, EDEN y EDES, anunció una inversión de $ 147 millones para las operaciones de sus redes y para canales virtuales para mejorar la atención de sus 1,8 millones de usuarios.
El gobierno de Tierra del Fuego lanzó la licitación de 2 áreas hidrocarburíferas en su territorio para realizar actividades exploratorias que, de resultar exitosas, podrían representar la ampliación de la producción gasífera de la cuenca austral en un 60%.
La petrolera Pan American Energy suscribió el acuerdo definitivo con la refinadora y comercializadora de combustibles Axion Energy, para la transferencia de todos sus activos, que comenzará a operar a partir del 1° de abril.
En septiembre de 2017 Bridas y British Petroleum anunciaron el acuerdo para consolidar sus participaciones en Pan American Energy y Axion Energy, en una nueva empresa integrada de energía, que será el principal productor, empleador e inversor privado del sector.
concejo técnico de inversiones