El mercado laboral de Estados Unidos sigue todavía en la senda del crecimiento, con más de 500.000 nuevos puestos de trabajo creados en el primer trimestre del año, aunque la lectura del mes de marzo ha arrojado sorpresas negativas para el mercado, con una notable desaceleración de la creación de empleo y un aumento de la inflación salarial.
En concreto, la economía estadounidense generó en el tercer mes del año en curso un total de 103.000 nuevos puestos de trabajo fuera del sector agrícola, frente a los 313.000 empleos del mes anterior.
Estos datos se sitúan muy por debajo de las estimaciones del consenso del mercado, que auguraban un avance de 190.000 empleos, y lejos también de los cálculos ofrecidos el miércoles por la firma privada ADP, que hablaban de una subida en 241.000 contratos.
Del mismo modo, la tasa de paro se mantuvo el 4,1%, mientras que los salarioscrecieron a un ritmo del 0,3% respecto al mes anterior, lo que supone una notable aceleración frente al avance del 0,1% registrado en febrero.
El sector privado fue el principal motor de esta nueva progresión de la contratación en Estados Unidos con la generación de 102.000 nuevos empleos, compensando así la creación de solo 1.000 puestos de trabajo entre las nóminas pagadas por el Estado.
Asimismo, el número de horas trabajadas se mantuvo un mes más en las 34,5 horas semanales, mientras que la tasa de participación laboral registró una caída de una décima, desde el 63% al 62,9%.
investing