El
Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP)
resalta que cuando inició la producción industrial de pollos, en la
década de 1960, las aves alcanzaban un peso de aproximadamente 2 kg
a los 80 días de edad y consumían 5,8 kg de alimento. Hoy
en día las aves tienen un peso promedio de 2,6 kg en tan sólo 42
días, consumiendo 4,6 kg de alimento.
Este
fenómeno no se debe, como se cree popularmente, a la utilización de
hormonas o anabólicos para aumentar el peso de los pollos, ya que
éstas están prohibidas tanto en nuestro país como en el resto del
mundo.
El
crecimiento de las aves obedece a las mejoras en la producción
avícola industrial, la cual está basada en cuatro pilares
fundamentales: la
genética, la nutrición, el manejo de las aves y la sanidad.
Estos factores permiten mayores tasas de crecimiento con menor
necesidad de alimento. A su vez, la incorporación permanente de
tecnologías y equipamientos, aumentan la productividad, disminuyen
los costos y mejoran el acceso.
CINCAP
menciona que la
alimentación tiene un rol clave en el crecimiento,
ya que los pollos consumen distintos tipos de alimento balanceado
diseñados por médicos veterinarios, ingenieros agrónomos y
licenciados en alimentos especializados en nutrición avícola, cada
uno ajustado a las necesidades de las aves de distintas edades.
Asimismo,
la
genética influye
en su crecimiento, ya que dentro de una población de aves se
seleccionan aquéllas con sobresalientes características productivas
(rápido crecimiento, desarrollo muscular, eficiencia alimenticia,
etc.) y se las cruza con el objetivo de lograr que los padres hereden
a su descendencia una o varias características deseadas.
Por
último, las características
del medioambiente
son indispensables para el buen desarrollo de las aves y para ello
resulta necesaria la aplicación de estrictas medidas de
bioseguridad.
El
Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo
destaca que las mejoras en la industria avícola han provocado una
revolución
en el abastecimiento de la proteína animal en apenas 4 décadas,
ya que se obtiene un pollo con 600 gr más de peso en 30 días menos
de crianza y consumiendo 600 gr menos
de
alimento por ave.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------Acerca
del Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP)
CINCAP
es un centro de consulta referente sobre carne de pollo y salud que
fue creado en el año 2008. Su misión es informar a los
profesionales vinculados con la salud y la alimentación, así como a
la comunidad, sobre los beneficios del consumo de pollo para la salud
humana, basándose en datos de rigurosidad científica; generar nueva
información a partir de investigaciones y revisiones, y articular
acciones con otras instituciones, con el objetivo de contribuir a
mejorar la calidad de la alimentación de las personas, y
consecuentemente su calidad de vida