Después de que el Consejo del Santander haya aprobado la fusión por absorción del Popular, el consejero delegado de la entidad, José Antonio Álvarez, ha explicado que la integración jurídica no tardará más allá de septiembre. Según ha explicado en la presentación de resultados de la entidad, “en Santander estamos progresando en la captación de clientes vinculados, y en el caso del Popular, tras la estabilización del banco, nos estamos centrando en la pequeña y mediana empresa, y ahí está creciendo bien”. Respecto a los flecos pendientes de la operación, como la alianza que Popular mantiene con Allianz en gestión de fondos y el negocio de seguros, Álvarez explicó que espera llegar a acuerdos “más pronto que tarde, porque el objetivo es alcanzar sinergias”.
- Telefónica ha decidido reforzar su estrategia para el mercado de las pequeñas y medianas empresas con el lanzamiento de su propuesta 'Digital 1st', una solución integral compuesta por diferentes servicios y productos con la que busca impulsar la digitalización de las pymes, un negocio en el que su servicio Movistar Fusión Empresas ya ha alcanzado los 760.000 usuarios.
Acciona construirá en los próximos tres años cuatro nuevas instalaciones de energías renovables en Chile en las que invertirá unos 600 millones de dólares (unos 500 millones de euros), según anunció la compañía. El grupo que preside José Manuel Entrecanales reforzará así "de forma significativa" la presencia con que cuenta en el "pujante sector de las energías renovables" de este país, donde ya tiene operativas instalaciones que suman 291 megavatios (MW) de potencia.
Endesa iniciará este año la construcción de un parque eólico en O Vicedo (Lugo), con lo que serán tres los que la compañía acometa próximamente en la provincia luguesa. Contará con ocho megavatios de potencia instalada y requerirá una inversión de 7,9 millones de euros. Así lo ha informado en un comunicado Endesa, que ha precisado que se trata del proyecto "Parque reformado del modificado de Pena Ventosa", de ocho megavatios (MW) de potencia instalada.
- El fabricante sueco de vehículos pesados Volvo presentó hoy un beneficio neto de 5.796 millones de coronas (558 millones de euros) en el primer trimestre, un 24% más interanual. El aumento de la demanda de camiones y máquinas de construcción y un mejor aprovechamiento de la capacidad impulsaron el balance de la compañía, que aumentó su ganancia operativa un 21 % hasta 8.297 millones de coronas suecas (799 millones de euros).
- Enagás ganó 103,9 millones de euros en el primer trimestre de 2018, un 33,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, con la consolidación en sus resultados de la regasificadora chilena GNL Quintero, sin la cual habría crecido un 1%, en línea con el objetivo establecido para el año.
- El Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.054 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 10 % más que el año anterior, gracias al tirón de varios mercados en los que opera como Brasil, España y México
Vértice 360º obtuvo en el primer trimestre de 2018 un beneficio neto de 638.000 euros, lo que contrasta con los 197.000 euros que la compañía perdió en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cifra de negocio de Vértice 360º en los tres primeros meses del año alcanzó los 2,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 111,2% en comparación con los 1,14 millones que ingresó en el primer trimestre de 2017.
- La multinacional petroquímica española Repsol renovará las instalaciones del complejo industrial de Sines (Portugal) mediante una inversión cercana a los 60 millones de euros, según informó hoy la compañía a través de un comunicado de prensa. El objetivo de la remodelación será lograr que las instalaciones sean más competitivas en lo referente a la eficiencia energética, innovación tecnológica, inspección y mantenimiento, aseguró la compañía.