Minutos antes de la sesión convocada por el FpV-PJ para tratar iniciativas que limiten los tarifazos, el peronismo no K presentó un proyecto de ley propio, que plantea “precios razonables” en los servicios públicos. La propuesta fue presentada por diputados del interbloque Argentina Federal y del Frente Renovador, y calificada como una “alternativa concreta” sin “demagogia”.
El primero en hablar en conferencia de prensa fue el salteño Pablo Kosiner, titular de la bancada justicialista, quien consideró que “hay que ponerle un freno a la insensibilidad de este Gobierno en materia tarifaria”. “Estamos obligados a plantear soluciones en serio, desde la razonabilidad”, agregó.
Además, el diputado dijo que el proyecto apunta a “generar un sistema justo, equitativo, racional” y, por otro lado, adelantó que en los próximos días estas fuerzas también presentarán una iniciativa “sobre el problema del endeudamiento”. Kosiner destacó el “diálogo” con el massismo, espacio con el que se plasmó un acercamiento días atrás en la cumbre de Gualeguaychú.
Por su parte, la jefa del FR, Graciela Camaño, resaltó que “estamos en un problema en materia energética” y cuestionó que el cuadro tarifario diseñado por el Gobierno muestra “la ignorancia de la realidad y hasta de la territorialidad de la Argentina”.
La legisladora subrayó que “en lo que va del gobierno macrista se incrementó el gas en 1.600%, la luz un 500% y el agua un 400%”. “Se están apropiando de los ingresos de los argentinos”, enfatizó, para expresar que “la inseguridad, las tarifas y los precios son el problema de los argentinos”. Además, instó a los legisladores del oficialismo que plantearon su “malestar” respecto al tema:
“Buscamos llevar una alternativa, no haciendo demagogia, pero reconociendo que tenemos un problema en materia energética”, sostuvo Marco Lavagna, encargado de explicar los aspectos del proyecto.
En tanto, el justicialista Diego Bossio, remarcó que “gran parte de los argentinos no llega a fin de mes” y la situación es “insostenible”. “El Gobierno no quiere modificar las tarifas. Este proyecto baja las tarifas que Macri y Aranguren le subieron a los argentinos”, añadió.
Puntos centrales de la iniciativa
El proyecto propone que para los usuarios residenciales, las tarifas de luz y gas no podrán subir más que los salarios y serán estables por 12 meses. Además, para PyMEs, cooperativas de trabajo y empresas recuperadas, los aumentos de tarifas no podrán ser mayores al índice de precios mayoristas del INDEC.
Para los clubes de barrio y entidades de bien público, se implementará un sistema de Tarifa Social en el que pagarán solo el 20% del valor de la factura.
Las empresas proveedoras de servicios deberán generar un crédito a favor del usuario si las tarifas a partir del 1 de noviembre de 2017 aumentaron más que el índice de precios mayoristas del INDEC o que los salarios.
Además, se elimina la alícuota especial de 27% de IVA para consumo de servicios públicos de PyMEs, se prohíbe la creación de nuevos impuestos a los servicios públicos y se crea la tarifa social a partir de la cual los beneficiarios sólo pagarán el 20% del valor de la factura.
parlamentario
El primero en hablar en conferencia de prensa fue el salteño Pablo Kosiner, titular de la bancada justicialista, quien consideró que “hay que ponerle un freno a la insensibilidad de este Gobierno en materia tarifaria”. “Estamos obligados a plantear soluciones en serio, desde la razonabilidad”, agregó.
Además, el diputado dijo que el proyecto apunta a “generar un sistema justo, equitativo, racional” y, por otro lado, adelantó que en los próximos días estas fuerzas también presentarán una iniciativa “sobre el problema del endeudamiento”. Kosiner destacó el “diálogo” con el massismo, espacio con el que se plasmó un acercamiento días atrás en la cumbre de Gualeguaychú.
Por su parte, la jefa del FR, Graciela Camaño, resaltó que “estamos en un problema en materia energética” y cuestionó que el cuadro tarifario diseñado por el Gobierno muestra “la ignorancia de la realidad y hasta de la territorialidad de la Argentina”.
La legisladora subrayó que “en lo que va del gobierno macrista se incrementó el gas en 1.600%, la luz un 500% y el agua un 400%”. “Se están apropiando de los ingresos de los argentinos”, enfatizó, para expresar que “la inseguridad, las tarifas y los precios son el problema de los argentinos”. Además, instó a los legisladores del oficialismo que plantearon su “malestar” respecto al tema:
“Buscamos llevar una alternativa, no haciendo demagogia, pero reconociendo que tenemos un problema en materia energética”, sostuvo Marco Lavagna, encargado de explicar los aspectos del proyecto.
En tanto, el justicialista Diego Bossio, remarcó que “gran parte de los argentinos no llega a fin de mes” y la situación es “insostenible”. “El Gobierno no quiere modificar las tarifas. Este proyecto baja las tarifas que Macri y Aranguren le subieron a los argentinos”, añadió.
Puntos centrales de la iniciativa
El proyecto propone que para los usuarios residenciales, las tarifas de luz y gas no podrán subir más que los salarios y serán estables por 12 meses. Además, para PyMEs, cooperativas de trabajo y empresas recuperadas, los aumentos de tarifas no podrán ser mayores al índice de precios mayoristas del INDEC.
Para los clubes de barrio y entidades de bien público, se implementará un sistema de Tarifa Social en el que pagarán solo el 20% del valor de la factura.
Las empresas proveedoras de servicios deberán generar un crédito a favor del usuario si las tarifas a partir del 1 de noviembre de 2017 aumentaron más que el índice de precios mayoristas del INDEC o que los salarios.
Además, se elimina la alícuota especial de 27% de IVA para consumo de servicios públicos de PyMEs, se prohíbe la creación de nuevos impuestos a los servicios públicos y se crea la tarifa social a partir de la cual los beneficiarios sólo pagarán el 20% del valor de la factura.
parlamentario