El presidente Mariano Rajoy ha presentado este miércoles el plan 300x100 para la extensión de la banda ancha, que contempla la inversión de 525 millones de euros entre 2018 y 2021 para llevar Internet de alta velocidad a todos los núcleos de población que existen en España a través principalmente de fibra óptica. En un acto en Teruel en el que han participado directivos de Telefónica, Rajoy ha anunciado que el Consejo de Ministros de este viernes aprobará la convocatoria de ayudas para 2018, que está dotada con 150 millones de euros, un 43% más que los 105 millones de euros de la convocatoria de 2017.
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles crear un impuesto del 3% sobre la facturación de las multinacionales digitales con el que los países del bloque comunitario podrían recaudar unos 5.000 millones de euros al año y que se aplicaría de manera temporal hasta que se aprobase una reforma más amplia del impuesto de sociedades. En concreto, Bruselas apuesta por aplicar este gravamen sobre la facturación de aquellas empresas que cuentan con unos ingresos globales que superan los 750 millones en todo el mundo y los 50 millones en el bloque comunitario.
La compañía de almacenamiento en la nube Dropbox ha elevado el precio de su salida a Bolsa en dos dólares ante una fuerte demanda, hasta un rango de entre 18 y 20 dólares por acción, según un documento presentado este miércoles ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que actualiza el remitido la semana pasada. De esta forma, Dropbox, que colocará 36 millones de acciones ordinarias de clase A, espera recaudar hasta 678 millones de dólares (552 millones de euros) durante su estreno bursátil. Esta cifra ha sido calculada tomando como base el punto medio del precio de la oferta, asumido en 19 dólares por título.
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles crear un impuesto del 3% sobre la facturación de las multinacionales digitales con el que los países del bloque comunitario podrían recaudar unos 5.000 millones de euros al año y que se aplicaría de manera temporal hasta que se aprobase una reforma más amplia del impuesto de sociedades. En concreto, Bruselas apuesta por aplicar este gravamen sobre la facturación de aquellas empresas que cuentan con unos ingresos globales que superan los 750 millones en todo el mundo y los 50 millones en el bloque comunitario.
La compañía de almacenamiento en la nube Dropbox ha elevado el precio de su salida a Bolsa en dos dólares ante una fuerte demanda, hasta un rango de entre 18 y 20 dólares por acción, según un documento presentado este miércoles ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que actualiza el remitido la semana pasada. De esta forma, Dropbox, que colocará 36 millones de acciones ordinarias de clase A, espera recaudar hasta 678 millones de dólares (552 millones de euros) durante su estreno bursátil. Esta cifra ha sido calculada tomando como base el punto medio del precio de la oferta, asumido en 19 dólares por título.
- Aena invertirá en el aeropuerto de Barajas 1.571 millones de euros hasta 2026 con el objetivo, entre otros, de elevar su capacidad hasta los 80 millones de pasajeros, 10 más que en la actualidad, ha informado hoy el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Según el plan director del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas 2017-2026, hasta 2021 se invertirán 530 millones de euros, en tanto que los 1.041 restantes se invertirán entre 2022 y 2026, ha detallado el ministro.
- Banco Sabadell está en negociaciones para la venta de dos carteras de activos tóxicos inmobiliarios con un valor nominal de alrededor de 3.300 millones de euros, dijo el miércoles una fuente con conocimiento de la situación. Aunque el mercado inmobiliario está disfrutando de un notable repunte tras una crisis de una década, los bancos siguen apresurándose a descargar sus carteras inmobiliarias fallidas y a menudo ofrecen descuentos de alrededor del 60 por ciento respecto al valor nominal de las mismas.
- China quitó el año pasado a Japón el segundo puesto en solicitudes internacionales de patentes presentadas a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), por lo que se acerca a gran velocidad a EEUU, el líder mundial, al que superará en tres años, según un informe. El análisis publicado hoy por la OMPI señala que fueron además dos empresas tecnológicas de China las que presentaron el mayor número de solicitudes internacionales de patentes en 2017: Huawei y ZTE Corporación, con 4.024 y 2.965, respectivamente, por delante de la estadounidense Intel (2.637).
Petronor ha cerrado 2017 con un beneficio neto de 178,3 millones, un 19,8% menos que en 2016, y con la mayor producción de su historia, pese a que la refinería realizó el año pasado una parada general de dos meses y medio. La cifra de negocio de Petronor ascendió a 5.432 millones durante el pasado año y la aportación a la Hacienda Foral por la actividad de la refinería se elevó a 745 millones.
- El 31% de las empresas españolas con intereses en el Reino Unido han elaborado un plan de contingencia para afrontar el Brexit, de las que un 19 % ya ha empezado a implementarlo. En el informe "La empresa española ante el brexit", elaborado por KPMG con la colaboración de la CEOE a partir de una encuesta a 1.899 directivos, también revela que un 33 % de las empresas con interés en el Reino Unido tiene pensado elaborar próximamente un plan de contingencia.
- El banco digital Self Bank ha anunciado hoy el lanzamiento de un nuevo servicio de cambio de divisa a domicilio, gracias a un acuerdo firmado con Global Exchange. En un comunicado, la entidad ha explicado que gracias a este nuevo servicio, los clientes podrán ahorrar trámites y tiempo a la hora de viajar al extranjero.
- Siemens Gamesa se ha colocado cerca del mediodía al frente de las ganancias del Ibex 35 con un alza del 3% hasta los 13,69 euros, en máximos de algo más de siete meses. El fabricante de aerogeneradores, que cerró 2017 como el peor valor del selectivo español, se coloca ahora entre las mejores cotizadas en lo que va de año al acumular una revalorización cercana al 19%. La compañía sigue sumando contratos. Ayer anunció, tras el cierre del mercado, que ha alcanzado recientemente un acuerdo para suministrar las turbinas de un parque eólico en Tenerife promovido por Iberdrola junto con socios locales.
- Tencent registró un beneficio neto de 71.510 millones de yuanes (11.300 millones de dólares, 9.200 millones de euros) en 2017, lo que supone un incremento del 74% respecto al año anterior, informó hoy en un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong al cierre del mercado. El gigante tecnológico chino, propietario de la popular aplicación de mensajería WeChat, aumentó su facturación un 56 % respecto al ejercicio anterior, hasta 237.760 millones de yuanes (37.560 millones de dólares, 30.590 millones de euros).
Telefónica y Huawei han llegado a un acuerdo para lanzar un paquete de productos de Big Data orientados a empresas que desean desarrollar no solo casos de uso internos, sino también vender aplicaciones de datos a sus clientes, según informan en un comunicado. Estos productos se comercializarán bajo la marca LUCA, la unidad de datos de Telefónica, y serán "Big-Data-as-a-Service (BDaaS). Las compañías inciden en que el hecho de que sean "bajo demanda" ayuda a los clientes a evitar largos ciclos de adquisición de hardware y grandes inversiones, así como a reducir el tiempo de comercialización.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) celebra este miércoles su reunión para abordar la política monetaria estadounidense encabezada por Jerome Powell, quien debutará con la primera subida de tipos de interés de su mandato y de 2018, aunque el centro de todas las miradas será el diagrama de puntos de la Reserva Federal (Fed), según el consenso de analistas consultado por Europa Press.
- Un tribunal administrativo egipcio ordenó hoy la suspensión del servicio de las empresas de transportes Uber y Careem por considerar que sus conductores no tienen el permiso para usar el vehículo como transporte público, informó a Efe una fuente judicial. La decisión de la corte administrativa puede ser apelada y las dos compañías internacionales podrán seguir operando en Egipto hasta nuevo aviso, indicó la fuente.
invertia