|
Desde
aquellos 20 camiones que desembarcaron en 1998 hasta hoy, con el
lanzamiento de la nueva familia Delivery, Volkswagen Camiones y Buses
ha sabido revolucionar el transporte de carga en el segmento de
camiones livianos. Los Nuevos delivery se componen por modelos de 9 y
11 toneladas y están listos para conquistar el mundo: nacieron a
partir del éxito de la primera línea Delivery y de la experiencia
de los clientes de las más de 100 mil unidades producidas.
El
nuevo Delivery de 9 toneladas llega, junto con el modelo de 11
toneladas, con atributos de sobra para superar los actuales Delivery,
éxito de ventas en el mercado latinoamericano.
Robustez
y singularidad mundiales
La
nueva generación de la línea Delivery fue proyectada y desarrollada
para definir un nuevo concepto en logística urbana.
Las
líneas de diseño y la gran atención por los detalles son la
novedad en este segmento. Al mismo tiempo, la nueva familia Delivery
evoca la fuerza, la robustez y la alta calidad de los productos
Volkswagen. El exterior está estructurado en una base robusta, con
paragolpes, faros, carrocería con fuertes características de diseño
y una imponente imagen de marca.
Se
destaca el espacio interno, basado en los estándares y dimensiones
del grupo Volkswagen. Todas las piezas interiores y las dimensiones
de la cabina se perfeccionaron con las mejores soluciones. Como
resultado, el espacio de la cabina ofrecido por el nuevo Delivery es
un hito en la categoría de 9 y 11 toneladas.
El
chasís, el motor y la ergonomía del conductor se ofrecen de la
forma más equilibrada posible preparados para el presente y el
futuro. La aerodinámica y el desempeño marcan presencia en este
desarrollo: gracias al trabajo en conjunto entre el diseño digital y
la ingeniería fue posible concebir un modelo repleto de
innovaciones.
Otros
elementos funcionales, como deflectores de aire, están naturalmente
integrados a las características visuales, desde el lateral de la
puerta hasta la rejilla delantera y los faros.
El
ADN de los nuevos Delivery trae consigo atributos de la familia
Constellation: una identidad fuerte, que puede ser instantáneamente
reconocida en las rutas o en la ciudad.
Un
nuevo mundo al entrar en la cabina
Con
el mayor espacio interno de su categoría, la cabina del nuevo
Delivery reúne lo que hay de innovador en términos de ergonomía,
confort, espacio interno y robustez. No fue fortuito que su
desarrollo comenzara desde adentro hacia afuera: posición de manejo,
empuñadura del volante, ajuste de altura del asiento, panel de
instrumentos, portaobjetos y espacio suficiente para moverse en el
interior de la cabina, para ir del asiento del conductor hasta el del
pasajero de forma rápida, fueron las premisas iniciales.
Los
asientos se hicieron de tejidos de alta resistencia e
hidrorepelentes, que no se manchan. De colores oscuros, también son
ideales para el día a día. Y hasta incluso la posición de los
pedales fue adecuada al tránsito lento de las entregas urbanas, sin
exigir gran esfuerzo al accionarlos, lo que reduce los riesgos de
lesión por esfuerzo repetitivo (LER).
La
cabina viene, también, con un nuevo sistema de basculación por
medio de una palanca localizada en su interior. De fácil
accionamiento, proporciona más seguridad y confort en los
mantenimientos.
Todo
está a la mano
En
el panel de instrumentos se destaca el concepto modular, que le
permite al operador organizar dispositivos como radio, tacógrafo y
los equipos propios de cada operación. Además de eso, el Nuevo
Delivery sale de fábrica con un sistema eléctrico preparado para la
instalación de radio, altavoces y climatizador, sin que sea
necesario comprometer sus características originales.
Una
serie de portaobjetos facilita la organización del conductor,
incluyendo consolas que aseguran botellas de hasta dos litros.
Todo
está a la vista
En
el panel, navegando por el display, el conductor podrá acompañar
informaciones del vehículo, del trayecto y del motor. Además de
eso, podrá configurar funciones de confort, como del limpiador del
parabrisas, trabas eléctricas y altura del volumen de alerta del
panel de instrumentos. Otra posibilidad será chequear el buen
funcionamiento de los sistemas en el menú “diagnosis”. La
función econometro
indica si la conducción está siendo económica o no, en términos
de consumo de combustible.
Preparado
para maniobras difíciles en la ciudad
Conducción
y confort de un automóvil con robustez de camión: es el secreto del
Nuevo Delivery, hecho a medida para las operaciones en las ciudades.
Al entrar en el camión el conductor ya podrá sentir que el modelo
está hecho a medida con volante regulable y menor diámetro. La
columna de dirección es ajustable en altura y profundidad, lo que
facilita la operación y proporciona la ergonomía de un automóvil.
La
maniobrabilidad también se destaca como la mejor del mercado en su
categoría, gracias a un mayor radio de giro y aumento de la
capacidad de realizar las maniobras en caminos estrechos.
Economía
y potencia superiores
Las
demandas de los clientes se satisfacen también en la motorización
de la nueva familia, con calibraciones para economizar combustible y
la urea, además de un desempeño superior. En el panel, el modo de
conducción económica es otra novedad de la nueva familia Delivery:
el conductor puede acompañar las indicaciones sobre el momento ideal
para cambiar de marcha, lo que preserva los componentes de desgaste y
además potencia la reducción del consumo de combustible.
Su
diseño fue modernizado para una reducción del 10% de su peso. Eso
se refleja en más capacidad de carga. Con esta y otras mejoras de la
suspensión, frenos y ejes, los modelos de la línea pueden
transportar al menos 400 kg a más que sus antecesores.
Los
vehículos, a su vez, tienen el Cummins ISF, de 3,8 litros y
tecnología SCR, con robustez ideal para cada aplicación. Registran
el torque máximo de 600 Nm, variando la potencia entre 165 y 175 cv.
La
reducción del peso del motor radica principalmente en la sustitución
del hierro fundido por aluminio en la carcasa del volante, pero
también por la dimensión menor del componente que interactúa de
forma más eficaz con el embrague.
En
esta cuestión hay más innovaciones: el diámetro del disco de
embrague mayor confiere menor desgaste y, consecuentemente, una
durabilidad más larga. También se destaca la nueva serie de turbos
que permite alcanzar el torque máximo a bajas rotaciones, además de
aumentar el rango de giros que el motor proporciona el torque máximo.
Fuerza
para vencer cualquier desafío
Los
nuevos modelos cuentan con la transmisión ESO-6106. Habrá también
la opción de transmisión automatizada para los vehículos, basada
en la versión manual, más cómoda para el conductor. Este elemento
está en fase final de desarrollo.
Eficiencia
en el transporte
La
disposición de los tanques de diesel y de urea trae un conjunto más
compacto, liberando más espacio en el chasís, reduciendo peso y
volumen.
La
suspensión también se destaca. Fue proyectada con ballestas
parabólicas, bastante afinada para proporcionar confort y robustez.
El
sistema de frenos es de tambores. Son soluciones a medida para el
tránsito lento de las grandes ciudades que cuentan, además, con
sistemas de serie ABS y EBD.
Las
ruedas fueron optimizadas para aumentar la capacidad de carga,
manteniendo las mismas características técnicas de desempeño.
Alta
tecnología de los materiales
El
vehículo utiliza además materiales amigables al medio ambiente,
como los recubrimientos de fibras orgánicas, que traen yute en su
composición. Además de eso, el 90% de sus componentes es reciclable
gracias al empleo de piezas y partes de acero y plástico
polipropileno.
Los
pedales también contribuyen para la reducción de peso de la cabina.
Al utilizar plásticos de ingeniería en lugar del acero, se aumenta
la resistencia y se reduce el peso en un 30%.
La
estructura de la cabina se destaca aún más, pues el habitáculo
cuenta con el refuerzo de aceros de alta resistencia, que la hacen
más segura y resistente, atendiendo a los más estrictos requisitos
de seguridad europeos (norma ECE R29).
Las
características del Nuevo Delivery, de serie u opcionales:
- Aire acondicionado
- Conector de aire para limpieza de la cabina
- Elevadores de los cristales
- Retrovisores con ajuste eléctrico
- Seguro eléctrico de las puertas
- Preparación para climatizador
- Radio y altavoces pueden adquirirse con Piezas & Accesorios
- Faros de niebla
- Protección de los escalones
- Preparación para PTO
- Cruise Control
- Alarma del cinturón de seguridad del conductor
Posventa
calificada
Para
la Red de Concesionarios, el esfuerzo también incluyó muchos
recursos. Además de los entrenamientos presenciales, fue
desarrollada una plataforma online dedicada exclusivamente a la nueva
familia.
Conozca
la nueva familia, modelo por modelo:
Delivery
9.170 – Cada componente del nuevo Delivery 9.170 fue desarrollado
con los más innovadores materiales y el resultado es un modelo
altamente sustentable, con reducción de peso de aproximadamente un
10% al compararlo con su antecesor y, consecuentemente, más economía
de combustible, menos emisiones y mayor capacidad de carga. Su motor
es el Cummins ISF de 3,8 litros y tecnología SCR, con robustez ideal
para cada aplicación, torque máximo de 600 Nm y 165 cv de potencia.
La transmisión manual es la Eaton ESO-6106, con seis velocidades.
Contará además con transmisión automatizada.
Delivery
11.180 - Indicado para entregas urbanas con agilidad, rapidez en los
trabajos de carretera de corta y mediana distancias, el nuevo
Delivery 11.180 combina confiabilidad, robustez y el mejor desempeño
de la categoría. Está equipado con un motor Cummins ISF, de 3,8
litros y tecnología SCR, con torque máximo a 600 Nm y 175 cv de
potencia y transmisión manual Eaton ESO-6106. Contará además con
transmisión automatizada.
Manufactura
4.0 — un nuevo concepto de producción
El
nuevo Delivery también es sinónimo de salto tecnológico en su
proceso de fabricación. Treinta y ocho nuevos robots confieren un
nivel de automatización del 60% al armazón de la cabina, además de
170 elementos para medición. Más de 120 equipos nuevos fueron
comprados, incluyendo algunos de gran porte, para el montaje en la
línea final. Es el concepto de Manufactura 4.0 ganando fuerza y
escala en la fábrica de Resende (RJ).
Fábrica
inteligente
Para
albergar ese avance de tecnología, la armadora amplió su área
construida en casi cinco mil metros cuadrados. El edificio para armar
la cabina, donde se concentran los nuevos robots, tuvo una extensión
del 30% e incorpora conceptos de sustentabilidad en su construcción,
con la adopción de domos prismáticos en su cobertura — una
especie de claraboya más moderna — para favorecer la iluminación
natural, que sustituyen al equivalente de 114 lámparas de 400 watts,
reduciendo así el consumo de energía.
Otras
grandes inversiones están en el edificio del montaje final, con el
equipo de alineación de la suspensión independiente y hasta un robó
para colar el parabrisas delantero y trasero, siguiendo la tendencia
mundial de la industria automotriz. El airbag también merece
atención, con un espacio controlado debido a los requisitos de
seguridad necesarios.
La
inversión en esta modernización corresponde a R$ 190 millones, el
20% del valor total aplicado en el proyecto. Antes con 12 robots, la
fábrica cuadruplicó esa estructura. Actualmente dispone de 50
equipos.
La
innovación también está en las operaciones en toda la fábrica.
Hay robots que se desplazan desde un punto a otro de la línea,
abasteciendo diferentes puestos. En otra función, el equipo es
responsable de aplicar pegamento estructural.
El
cien por ciento de las cabinas son medidas en la propia línea de
montaje para garantizar el estándar de soldadura y los más de 170
puntos son evaluados por los propios robots, que envían la
información en tiempo real para el laboratorio de metrología de la
fábrica.
Toda
la planificación de esa manufactura se efectuó para conferir
flexibilidad e integración, resultando en una administración
eficiente de esta fábrica inteligente.