https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El BCRA volvió a intervenir y borró la suba del dólar mayorista



El Banco Central (BCRA) intervino media hora antes de finalizada la rueda con una colocación de apenas 5 millones de dólares, a lo que se sumaron minutos antes del cierre entre u$s 20 y 25 millones hasta sumar unos u$s 60 millones.
Con esta movida, la autoridad monetaria logró borrar la ganancia de 7 centavos que había acumulado el dólar mayorista, quedó a $ 20,20, los mismos niveles de cierre del pasado viernes.
El dólar blue se colocaba a un paso de los $ 21, al operar a $ 20,93.
El dólar minorista revirtió la baja inicial y cerró un centavo arriba a $ 20,54, mientras que el dólar Banco Nación (BNA) se mantuvo sin cambios a $ 20,45, tras tocar los $ 20,50 hoy.
El volumen operado en el segmento contado fue alto y alcanzó los u$s  967,551 millones, mientras que en futuros MAE se movieron u$s 16 millones.

El viernes, el Banco Central (BCRA) hizo su colocación más fuerte, al volcar u$s 413 millones al mercado. En la City esperan que vuelva a salir a vender dólares para mantener al tipo de cambio controlado.
Desde el 5 de marzo la autoridad monetaria se desprendió de u$s 935 millones para mantener al dólar.
El presidente del Central, Federico Sturzenegger, aseguró ayer que "el proceso de desinflación se hará más evidente a partir de mayo o junio", y explicó las recientes intervenciones de la autoridad monetaria en el mercado cambiario por "una percepción de los agentes sobre la política monetaria hacia el futuro que no se condice con la del BCRA".
Agregó, además, que en adelante "la nominalidad" del tipo de cambio va a estar mucho más controlada.
"En los últimos tres meses el tipo de cambio se movió en forma significativa, pero no hay perspectiva de que se mueva en el resto del año", proyectó Sturzenegger al hablar durante el encuentro del Instituto Internacional de Finanzas, que comenzó ayer en el marco de las reuniones del Grupo de los 20.
En el mercado esperan más intervenciones de la autoridad monetaria hasta que llegue el alivio del agro. 

cronista