Se trata de una campaña de comunicación que lanzaron Fundación Danone y Turner Argentina, con el apoyo del Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Bajo la consigna “Cuidemos la comida”, y con el objetivo de generar conciencia en los más pequeños acerca de la importancia de evitar el desperdicio de alimentos, Fundación Danone y Turner Internacional Argentina, la empresa de medios multiplataforma número uno del país perteneciente a Turner Latin America, se unieron para lanzar EcoChefs, una campaña de educación en consumo responsable, que estuvo al aire en febrero en las señales infantiles de la compañía: Cartoon Network, Boomerang y Tooncast.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, del Ministerio de Agroindustria de la Nación; y busca, a través del concepto de EcoChefs, proponer alternativas sencillas para toda la familia, que involucren la reutilización creativa de alimentos que generalmente son desechados por su apariencia, como las frutas maduras o imperfectas, o los restos de comida.
“En materia de educación en consumo responsable, nos propusimos trabajar con los más pequeños para que ellos se transformen en verdaderos agentes de cambio y de concientización en el seno de sus propios hogares, haciéndoles ver que mediante pequeños gestos cotidianos, podemos hacer la diferencia en la lucha contra el desperdicio de alimentos”, señaló Martín Dupaus, Coordinador de Fundación Danone.
“Con nuestras marcas llegamos a millones de hogares en toda la región y nuestras señales infantiles son las más elegidas por los chicos. Por eso, vimos en EcoChefs una gran oportunidad para contribuir a mejorar con la educación alimenticia de miles de niños y concientizar al grupo familiar sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos”, agregó Celina Rossi, Communications Director de Turner Latin America.
Por su parte Mercedes Nimo, Subsecretaria de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria, destacó que “reducir el desperdicio de alimentos es una tarea que debemos asumir como sociedad. El Ministerio de Agroindustria lidera el Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos desde donde se propone una articulación permanente con la industria para promover la producción y el consumo sostenible. La campaña de comunicación de la Fundación Danone es una estrategia muy valiosa para transmitir a los niños y sus familias mensajes positivos sobre consumo responsable”.
Sabías qué…?
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación - FAO -, con el alimento que se desperdicia en nuestra región se podrían alimentar a 300 millones de personas en América Latina. Ante esta realidad, desde Fundación Danone asumimos el compromiso de trabajar para evitar la pérdida y desperdicio de alimentos desde dos ángulos: desperdicio cero en nuestras cámaras y depósitos, y educación en consumo responsable de alimentos. Así, por ejemplo, en 2017 rescatamos 1.100 toneladas de nuestros productos en perfectas condiciones de consumo (aguas, lácteos, leches maternizadas y cereales), para luego ser distribuidos en organizaciones sociales como Banco de Alimentos y su red en todo el país, Fundación Sí, Sur Solidario, Cooperativa La Juanita, entre otros.
Acerca de Danone
Danone es una de las mayores compañías de alimentación en el mundo que llega a 900 millones de consumidores a través de sus cuatro líneas de negocio: lácteos frescos, aguas y bebidas, nutrición temprana y nutrición médica. Enfocada en su misión de brindar salud a través de la alimentación a la mayor cantidad posible de personas, Danone opera en 140 países con 190 plantas productivas y más de 100.000 empleados en todo el mundo. En la Argentina, está presente desde el año 1996 con Aguas Danone Argentina, comercializando marcas líderes como Villavicencio, Villa del Sur, Levité, Levité Cero, Ser y We; y con Danone Argentina que, bajo la marca La Serenísima, desarrolla Yogurísimo, Activia, Actimel, Ser, Calci+, Danette, Danonino, Serenito, Vidacol, Casancrem y Cindor. Además, Logística La Serenísima S.A., también compañía de Danone ubicada en General Rodríguez, es referente a nivel continental en distribución de alimentos por su volumen y diversidad. En 2007, se sumaron las divisiones de Nutrición Temprana a través de Nutricia Bagó S.A, un Joint Venture con Laboratorios Bagó, que acompaña a las mamás a nutrir nuevas vidas con sus marcas líderes: Nutrilón, Vital y La Serenísima Baby; y Nutrición Médica de la mano de Nutricia, dedicada al cuidado de pacientes con problemáticas médicas en todas las edades, con un gran portfolio de productos entre los que se encuentran: Fortifit, Fortisip, Neocate, Souvenaid y KetoCal.
Acerca de Fundación Danone
Fundada en 2006, Fundación Danone lleva adelante el compromiso social de Danone con la salud y la nutrición en Argentina. Su misión es acompañar el desarrollo de una vida saludable a través de la alimentación, acompañando proyectos sostenibles e innovadores, articulados con la comunidad. Trabaja sobre 4 ejes principales, complementarios entre sí Educación en Hábitos Saludables; Desperdicio Cero; Acceso a la alimentación y al agua segura; y Voluntariado Corporativo.
Acerca de Turner Internacional Argentina
Turner Internacional Argentina es la empresa de medios multiplataforma número uno de la Argentina; una división de Turner Latin America, compañía líder de medios con una operación significativa en la región, que distribuye y vende sus señales en 44 países. Turner Latin America organiza sus marcas clave en cinco grupos de contenido: Infantiles (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Entretenimiento (TNT, TNT Series, SPACE, TCM, I.SAT, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz y truTV); Noticias (CNN International, CNN en español, CNN Chile y HLN); Deportes (TNT Sports, Esporte Interactivo y Esporte Interativo 2) y TV abierta (Chilevisión). Además, tiene bajo su responsabilidad las operaciones, programación, ventas publicitarias y marketing del canal Warner Channel y es co-titular de los derechos de televisación para el territorio nacional de la Primera División del fútbol argentino (SAF), a partir del torneo 2017/2018 y por el término de cinco años. Recientemente la compañía desarrolló GLOUD, una plataforma de videojuegos en streaming por suscripción. En Argentina, Turner cuenta con más de 750 empleados, convirtiéndose así en la operación de mayor envergadura de Turner International, luego de la sede central en Atlanta (EEUU). Desde la oficina de Buenos Aires y para toda la región, la compañía es creadora, productora y distribuidora de programación de noticias, entretenimiento, deportes y animación para millones de fans en todo el mundo, con ficciones tales como Un gallo para Esculapio, La fragilidad de los cuerpos, El Maestro y El César, entre otras. Desde 2017 se producen contenidos para terceros, como Pasapalabra para El Trece yPrimera Cita para Telefe. Además, realiza las operaciones de producción local de CNN en Español de la mano de los prestigiosos periodistas Marcelo Longobardi y Jonatan Viale.
Acerca de Cartoon Network
Cartoon Network América Latina es el servicio de televisión paga de 24 horas de Turner Latin America, Inc. que ofrece los mejores personajes animados en dibujos, películas, y video juegos, en múltiples plataformas incluyendo TV, Internet, eventos en vivo, licencias para productos y servicios móviles. Es reconocido como líder de la industria por llevar a sus fans al centro de la escena, aplicando pensamiento creativo e innovación a través de todas sus plataformas. El canal tiene la filmoteca de caricaturas más grande del mundo con producciones originales como Ben 10, Las chicas superpoderosas, Hora de aventura, El increíble mundo de Gumball, Un show más, Clarence, Steven Universe, Tío Grandpa, Escandalosos, ¡OK, K.O.!, Los jóvenes titanes en acción y Magiespadas. La cadena también ha desarrollado varias horas de contenido original en Latinoamérica, estrenando contenidos como Otra Semana en Cartoon y episodios inéditos de la serie animada Monica y su pandilla, producida en Brasil con Mauricio de Sousa Produções. Cartoon Network se lanzó el 30 de abril de 1993 y es transmitida en más de 61 millones de hogares, disponible en español, portugués e inglés.
Acerca de Boomerang
Boomerang América Latina es el servicio de televisión paga de 24 horas de Turner Broadcasting System International Inc. que ofrece entretenimiento alegre, divertido y seguro para niños y niñas de 4 a 7 años y sus familias. Personajes icónicos de siempre como Tom y Jerry, Bugs Bunny y Scooby-Doo llegan a cautivar a una nueva generación de televidentes, al igual que producciones recientes como LazyTown, Masha y el Oso, Oddbods, La pandilla de la selva, La pandilla de la Pantera Rosa y El show de Garfield, entre otros. Boomerang se relanzó en septiembre de 2014 y se transmite en más de 37 millones de hogares, disponible en español, portugués e inglés.
Acerca de Tooncast
Tooncast, servicio de televisión de paga de 24 horas de Turner Broadcasting System, Inc., presenta 100% programación animada para los amantes de las caricaturas de todas las edades. Tooncast trae a los fanáticos lo mejor de las producciones originales de Cartoon Network como Johnny Bravo, Las chicas superpoderosas, La vaca y el pollito, Coraje, el perro cobarde, así como los favoritos de todos los tiempos Bugs Bunny, el Pato Lucas y Taz-mania de Warner Bros.; Los Picapiedras y Los Supersónicos de Hanna-Barbera, y Droopy y Dripple de los estudios MGM. Tooncast se lanzó en diciembre de 2008 y actualmente está disponible en más de 9 millones de hogares en América Latina y se transmite en español, portugués e inglés.