"Las propuestas alcanzaron un nivel de $459.094 millones, adjudicándose $453.716 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de $526.197 millones y una baja en el stock en circulación por $72.481 millones", indicó el BCRA en un comunicado. Esto significa que la autoridad monetaria renovó el 86,2% de los vencimientos, lo que resultó en una expansión monetaria de $87.000 millones. El resto de las tasas de corte se ubicaron en 26,3% (bajó 20 puntos básicos), 25,9% (-40 p.b.), 25,5%, 25,25% (ambas se mantuvieron respecto a febrero) y 24,95% (-5 p.b.) a 59,92, 147, 210 y 243 días, respectivamente.
Pese a la expansión monetaria, el BCRA saldrá a captar el exceso de liquidez en los próximos días a través de las operaciones en el mercado secundario de Lebac, por pases o mediante las Leliq, el instrumento que implementó en los últimos meses para controlar la liquidez del sistema. Vale recordar que la inyección de enero fue captada casi completamente en dos días a través de las Leliq, mientras que en febrero, de la expansión de unos $93.000 millones, quedaron en circulación $39.000 millones.
Alejandro Bianchi, de Invertir Online, consideró que "sigue habiendo demanda de las Lebac, lo que genera que el BCRA pueda seguir bajando los rendimientos, pero en menor medida que en enero". No obstante, remarcó que "también empiezan a demandar dólares, con lo cual, el organismo tuvo que vender más de u$s1.100 millones en lo que va del mes". "En este contexto, hay un efecto oferta que genera la reducción del stock de Lebac, ya que tendrá que emitir menos pesos y habrá una menor necesidad de renovación", explicó Bianchi. Y alertó que para el mediano plazo "sigue la preocupación por el proceso de desinflación, con lo cual no seguirá reduciendo demasiado la tasa".
ambito