Por
segundo año consecutivo, Ashoka ocupa el quinto lugar
dentro de las 20 mejores ONG evaluadas por la plataforma
internacional NGO Advisor. También integran el ranking emprendedores
sociales de la red de Ashoka.
NGO
Advisor (www.ngoadvisor.net)
publica una lista anual de las 500 mejores Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) del mundo con el objetivo de visibilizar y
magnificar transformaciones del tercer sector, reconocerlas por su
labor y observar tendencias globales año a año. Tras
obtener el sexto puesto en 2016 y el quinto en 2017, en 2018 Ashoka
ocupa nuevamente el quinto lugar en el ranking global.
Con
presencia en más de 95 países y una red de emprendedores sociales
que supera los 3.500 integrantes, Ashoka fue destacado por los
investigadores de NGO Advisor, que se basaron en tres pilares
centrales: el impacto, la innovación
y la gobernanza. Ya han pasado más de 3.800 organizaciones
por el filtro de los investigadores del organismo, que entiende
por ONG
a aquellas “entidades y grupos operativos o de incidencia política,
sin fines de lucro, que están orientados al interés público, y son
activos a nivel local, nacional o internacional”.
Además, entre
las 20 mejores ONG de
esta lista se encuentran también algunas organizaciones
fundadas por Emprendedores Sociales de Ashoka,
como One Acre Fund, Apopo y Saude Criança.
Ashoka
está presente en la Argentina hace más de 20 años, promoviendo
la cultura emprendedora y la innovación social. Los primeros
emprendedores sociales que integraron la red en el país fueron Abel
Albino, Victoria Shocrón y José Lumerman. Hoy, son 60 personas
y sus equipos los que conforman la red en la Argentina, a
la cual se suman entre 3 y 5 emprendedores anualmente. Hombres y
mujeres que están implementando soluciones innovadoras y
efectivas para avanzar en la superación de distintos problemas
sociales en el ámbito de la educación, la salud, el medio ambiente,
la generación de empleo, la diversidad, la participación ciudadana
y la economía solidaria, entre otros.
One
Acre Fund es
una organización que proporciona financiación y servicios de
formación para la agricultura a pequeños agricultores en el este de
África con el fin de reducir el hambre y la pobreza. Desde 2016,
400.000 familias se han visto beneficiadas gracias a su trabajo.
Apopo es
una ONG belga que entrena a ratas gigantes para detectar minas
terrestres y enfermedades como la tuberculosis. Su tecnología de
detección se basa en el excelente olfato de roedores, que permitió
recuperar más de 22 millones de metros cuadrados de territorio, para
comunidades locales y prevenir más de 90 mil casos de tuberculosis.
Saúde
Criança es
una empresa social brasileña que ha desarrollado una pionera
metodología pionera para mejorar el entorno familiar y promover la
autosuficiencia en familias en situación de vulnerabilidad con hijos
que padecen enfermedades crónicas. Saúde Criança ha mejorado
diversos ámbitos dentro del entorno familiar brasileño: ha reducido
los días de hospitalización de los niños en un 90%, ha ayudado a
generar más ingresos dentro del núcleo familiar y ha contribuido a
la escolarización de los niños afectados por enfermedades en un
90%.
Sobre
Ashoka:
es
una organización global que promueve la cultura emprendedora y la
innovación social. Identifica y potencia una red de emprendedores
sociales y les brinda apoyo económico, consultorías, redes de
contactos y visibilidad. Facilita puentes entre distintos actores de
la sociedad: personas, organizaciones sociales, universidades,
empresas y sector público para estimular procesos de impacto que
tiendan a un mundo más inclusivo y sustentable, donde todos tengamos
la libertad para actuar como agentes de cambio. http://ashoka.org