https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ROBINHOOD: LA APP QUE ESTÁ CAMBIANDO AL MUNDO

 Agustín Beret 


Ha irrumpido en el mercado una nueva app que promete cambiar el mundo financiero para siempre: Robinhood, un bróker especialmente dirigido al público retail y a la generación millenial, que ofrece operar en la bolsa desde la comodidad del celular sin cobrar comisión alguna por transacción y sin un depósito mínimo para abrir una cuenta.
Esto ha generado que de repente, mucha gente que se sentía completamente ajena al mundo de las operaciones bursátiles tenga acceso de manera ágil y sencilla, pudiendo comenzar a operar por un puñado de dólares, sin mínimos ni restricciones.
En el cuadro debajo podemos observar una comparación entre esta app y otros competidores:
candfschedule
Por otra parte, la semana pasada se conoció la noticia que Robinhood pasó a integrar el grupo de los llamados unicornios tecnológicos, luego de una nueva ronda de inversiones que le aportaron USD 110 millones de dólares adicionales, quedando la firma valuada en USD 1.300 millones de dólares.
fintech unicorns
Además, la app viene aumentando vertiginosamente la cantidad de usuarios activos, habiendo superado recientemente los dos millones:
robin users2
Según estimaciones de la propia firma, ya se han concretado operaciones en su plataforma por un monto superior a los USD 50.000 millones.
El secreto de Robinhood es ser una de las primeras compañías del mundo de las finanzas en administrarse como una compañía de internet, con una estrategia direccionada especialmente a captar a la generación millenial, hasta ahora en su gran mayoría alejada del mundo de las finanzas.
¿Y cómo se propone generar ganancias si no cobra comisiones? Bueno, aquí estará el mayor desafío de la empresa. Por lo pronto, la app ofrece un servicio premium ("Robinhood Gold") con un costo de entre USD 6 y USD 200 al mes y que permite disponer instantáneamente de los fondos luego de hacer un depósito o haber vendido una acción o la posibilidad de operar apalancado, entre otras funciones. Adicionalmente, la firma tiene otras fuentes para obtener ingresos y, cómo veremos más adelante, no todas las comisiones son 0%.
Tal como lo comentaba más arriba, con la llegada de esta nueva app, la manera en que las personas se relacionan con los mercados financieros está cambiando dramáticamente. Los mercados están comenzando a recibir masivamente capitales provenientes del público retail, ya sea por intermedio de inversiones en ETFs o por operaciones directas provocadas por aplicaciones como Robinhood.
Sin embargo, no todo lo que reluce es oro.
A continuación les vamos a dejar algunos aspectos de Robinhood que probablemente no encontrarán en ningún otro lado, y que deben ser tenidos en cuenta:
Las comisiones son sólo una parte del "costo de operar"
Usualmente se tiende a pensar erróneamente que las comisiones que cobran los brókers son el "costo de operar", y que, por lo tanto, un bróker que no cobra comisiones como Robinhood es operar sin costos. Esto no es así.
El verdadero costo de la operación está definido por dos elementos, uno de los cuales son las comisiones de los intermediarios, pero el otro, no menos importante, es la calidad de ejecución de las órdenes, es decir, el precio al que finalmente estamos comprando o vendiendo cada vez que así lo queremos.
Veamos el punto con un ejemplo sencillo: digamos que queremos comprar 200 acciones de Apple, las que vemos se encuentran cotizando a USD 146,58. Enviamos la orden a dos brókers, a) uno que nos cobra USD 2 por la operación y nos consigue las 200 acciones al precio de USD 146,58, y el otro b) que no cobra comisión pero que cuando ejecuta la orden lo hace al precio de USD 146,60. En este ejemplo, operar con b) es más caro que operar con a).
Con ello lo que queremos decir es que una mala calidad de ejecución puede hacer el costo de operar muy elevado, aun cuando la comisión del bróker sea 0%.
Este es un punto que se le critica a Robinhood, apuntalándose que la oferta de operar con comisiones 0% se hace a expensas de resignar calidad en la ejecución.
No todas las comisiones son al 0%
Las comisiones son al 0% sólo si se operan acciones o ETFs de EEUU. En el caso de operar activos de otros de otros países, Robinhood sí cobra comisiones.
Ello podemos verlo claro aquí debajo:
robin rates
Sólo se puede operar en EEUU
Lamentablemente, por el momento Robinhood sólo se puede utilizar en los Estados Unidos y por ciudadanos estadounidenses.
Sólo disponible para teléfonos móviles
Si bien se espera en el futuro se lance algún tipo de versión para computadoras, por el momento la app está disponible únicamente para IOS y Andoid (télefonos móviles).

Acciones sobrevaloradas
El público retail viene volcándose masivamente a la compra de acciones.
Esta es la tendencia que se observa  los últimos meses en Estados Unidos, donde quien está comprando acciones es el público minorista, mientras que los inversores institucionales y los smart money son los que están vendiendo de manera sistemática.
El auge de una aplicación como Robinhood viene a agravar esta situación, y en el caso de que haya un cambio de tendencia en el mercado, serán los que más gravemente sufrirán sus consecuencias.
Por otra parte, en el caso puntual de esta plataforma, se ha detectado que los usuarios de Robinhood tienen preferencias por ciertas acciones, en especial muchas tecnológicas.
Esto hace suponer que algunas acciones en especial se vean especialmente sobrevaloradas como por ejemplo Netflix o Snapchat.
No se puede hacer operaciones de venta corta (short selling)
De momento, no es posible hacer operaciones de venta corta. Si bien se estima en el futuro se incorpore esta función, esto la hace muy dependiente de la tendencia general del mercado. Básicamente, si comienzan a caer de manera generalizada los precios de las acciones esto afectará sensiblemente a la compañía (sería esperable que baje drásticamente el número de usuarios activos si no incorporan dicha opción rápidamente).
En conclusión, la aparición de Robinhood está generando fuertes cambios en la manera en que el público minorista se venía relacionando con los mercados de capitales. Sin embargo, más allá de las críticas puntuales que puedan hacerse a la aplicación, resulta especialmente preocupante el contexto actual, donde el mercado vive un momento de euforia con las valuaciones de las compañías por las nubes y en niveles nunca antes vistos.